El hijo de Luis Francisco aspira a confirmar alternativa
Alejandro Esplá: "Si mi padre no me creyera capaz, no me dejaría torear"
Alejandro Esplá lleva ya cinco años de alternativa, pero las empresas (que siempre apuestan por los mismos) no le dejan sitio. Él no ceja en su empeño y tiene fe en sí mismo. Por eso espera que le dejen confirmar en Madrid y volver de nuevo a la feria de "su Alicante", cosa que no es posible este año. "De casta le viene al galgo", con un apellido señero en la tauromaquia. Le apodera Sebastián Palomo Danko.
- ¿Tenía esperanzas de confirmar en Madrid?
-Sí,
y de hecho lo habíamos hablado con la empresa...pero no ha podido ser.
De todas formas no descarto confirmar pasado San Isidro, aunque sea en
otras fechas dominicales.
-¿No le asusta debutar en las Ventas?
-Respeto
es la palabra justa. Actuar por vez primera en Madrid, sin saber cómo
va a reaccionar el público y con el apellido Esplá a
cuestas, impresiona.
-¿Ocurre lo mismo cuando actúa en "su plaza" Alicante?
-No
porque allí la gente me quiere, conoce mi trayectoria y siempre me han
valorado. Lo malo es que no estoy en la Feria ni este año, ni desde el
2.012...
-¿Encuentra razones?
-Objetivamente
no, porque el año siguiente al de mi alternativa- 2.011- corté una
oreja a un toro de Valdefresno. Y luego ausente hasta agosto del pasado
año, con una dura corrida para plaza de primera de López Gibaja, donde
corté un apéndice. Pero en el otro toro pinché, y eso fue decisivo para
no obtener la segunda. Siempre, de todas formas, puede haber una
sustitución, aunque no deseo el percance de ningún compañero.
-¿De donde saca arrestos para, en una situación precaria, seguir sin desfallecer?
-Tengo
un profundo respeto y amor al toreo y vivo volcado en mi profesión.
Además me siento capaz, creo en mis posibilidades. Acabo de matar cuatro
toros. Últimamente he tentado en lo de Pablo Mayoral, Victoriano del
Río y Guadalmena, y lo haré en otras ganaderías.
-Se ha abierto paso en Perú.
-Es
una oportunidad para los toreros que no contamos aquí con las puertas
abiertas, pero lo digo con satisfacción. Perú me ha abierto las puertas,
es un país que no ha degenerado en lo taurino, al contrario está
en pleno auge. Y la gente es de una calidad humana extraordinaria; he
hecho amigos y me siento como en casa. En breve viajaré de nuevo.
-Uno de lo sus críticos más severos es su padre, "el maestro".
-Es
lógico pero lo hace por mi bien, se limita a corregirme defectos pero
en privado, cuando estamos en tentaderos. En la plaza acude de
forma anónima. Si no me viera capaz ni me dejaría torear...Siempre
he agradecido que mi padre fuera exigente conmigo, unas palmadas en
la espalda no sirven de nada...
-Antes de tomar la alternativa terminó los estudios.
-Es
la condición que me pusieron mis padres: que hiciera una carrera y la
terminara. Hice el primer ciclo de periodismo y luego me especialicé en
publicidad e imagen.
-¿Quién está más fuerte físicamente, su padre o usted?
-Él
ha sido uno de los toreros más preparados físicamente; ahora solo hace
deporte de mantenimiento, el mío es más duro porque está enfocado para
torear...También influye la edad (pero si lee esto me va a matar, ja,
ja,
-¿En qué consiste su entrenamiento?
-Cada día hago toreo de salón, ejercicio físico como correr y
cuando hay ocasión me pruebo ante vacas o toros. Pero cambia mucho pasar
del campo- o el tentadero- a la plaza.