Los comerciantes de vehículos critican que el PIVE 8 excluya a vehículos usados y motos
La Asociación Nacional de Comerciantes de
Vehículos (Ancove) ha aplaudido la decisión del Gobierno de lanzar la octava
edición del Plan PIVE, aunque mostró su decepción en relación con que una vez
más se excluya de las ayudas a la compra a los vehículos usados y a las
motocicletas.
lunes 18 de mayo de 2015, 18:28h
Según informó la organización en un comunicado,
los 225 millones de euros de presupuesto del nuevo PIVE permitirían incentivar
la adquisición de 300.000 vehículos nuevos, a cambio de achatarrar el mismo
volumen de coches de más de diez años.
El presidente de Ancove, Elías Iglesias,
afirmó que con esta decisión el Gobierno muestra "sensibilidad" hacia
el sector del automóvil, al tiempo que contribuye a renovar el parque
automovilístico nacional, que tiene una antigüedad de más de doce años.
"La antigüedad está ya
generando problemas de seguridad en las carreteras, con un aumento de
siniestros en los que están involucrados vehículos muy viejos, además de los
efectos negativos sobre la calidad del aire en las grandes urbes", añadió.
No obstante, la Asociación mostró su
decepción por la decisión del Gobierno de "dejar fuera" a los
vehículos de menos de dos años de antigüedad y a las motocicletas, lo que, en
su opinión, supone una "discriminación", ya que implica la exclusión
de vehículos que son más eficientes ecológicamente.
"Eso demuestra que en las
ayudas al Gobierno priman los factores industriales y no la mejora
medioambiental ni la seguridad de los motoristas, pues la antigüedad de las
motocicletas es mayor que la de los turismos", aseguró Iglesias.
Además, Ancove subrayó las ventajas
de sustituir modelos de más de nueve años de antigüedad por otros usados de
menos de dos años, ya que muchos propietarios no pueden asumir la compra de
coches nuevos a pesar de las ayudas del Gobierno.
La organización destacó, a su vez,
que el apoyo a la compra de vehículos de ocasión contribuiría de forma directa
a la venta de modelos nuevos, ya que sectores como el renting o las firmas
alquiladoras adquieren el 40% de los vehículos nuevos en España y deben colocar
primero sus unidades en los mercados de ocasión.