Pero, anoche, por fin, esa campaña dio un fruto.
Mas ha conseguido el
respaldo del Parlamento danés para sus intereses. La Cámara de representantes
de Dinamarca aceptó una propuesta formulada por el partido de izquierda radical
rojo-verde para que en España se produzca un "diálogo pacífico y
democrático" sobre la independencia de Cataluña.
El diputado del partido impulsor de esta propuesta reconoció que el Parlamento
danés no puede posicionarse a favor de la independencia de Cataluña de una
forma clara, por tratarse de un asunto interno español, pero sí demandó que se
celebre un referéndum independentista. Siete de los ocho partidos presentes en
esa Cámara votaron a favor de la propuesta.
La moción contempla también un llamamiento a la Unión Europea para que abra
un debate sobre el tratamiento hacia las "minorías" en el continente.
Sólo el Partido Popular danés se manifestó en contra de la aprobación de esta
iniciativa argumentando que en Dinamarca no gustaría que otros países
debatiesen sobre sus cuestiones internas.
Mas obtiene este espaldarazo de Dinamarca justo en el momento en que ha
decidido apostar aún con más fuerza y más recursos económicos por la internacionalización
de su proyecto independentista. El Govern aprobó ayer mismo un plan estratégico
de acción exterior de la Generalitat y anunció que antes de que acabe esta
legislatura el próximo septiembre abrirá nuevas 'embajadas' catalanas en
lugares como El Vaticano o Rabat.
Lea también:
-
Mas aprovecha la campaña para anunciar que contratará nuevos funcionarios-
Las escuelas catalanas tendrán que dar un 25% de las horas lectivas en castellano-
Mas pasa de ignorar a cargar contra Ciutadans y Junqueras se crece contestando una pregunta dirigida al president