La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el conflicto armado en Yemen ha causado más
de 2.000 muertos y 5.000 heridos. "Del 19 de marzo al 27 de abril, se han
contabilizado 1.244 muertos en los establecimientos de salud y 5.044
heridos", señaló la agencia sanitaria de Naciones Unidas en un informe
sobre la situación en Yemen distribuido en Ginebra. Este recuento
sólo tiene en cuenta los fallecimientos y los heridos atendidos en
hospitales por lo que se cree que las cifras reales son más elevadas por
las bajas que se registran en el terreno.
La OMS también
denunció un deterioro grave de la situación en el área de Taez, en el
suroeste de Yemen, debido a combates que ahora tienen lugar en zonas
residenciales.
Las hostilidades en el país más pobre de la
Península Arábiga han provocado además 300.000 desplazados internos, de
un total de 7,5 millones afectados por este nuevo conflicto.
En
medio de estas dificultades, el Programa Mundial de Alimentos ha
anunciado que reducirá la distribución de ayuda debido a la falta de
carburante para los vehículos.
Rebeldes hutíes se levantaron en
armas a mediados marzo contra el presidente Abdo Rabu Mansur Hadi, que
ahora se encuentra en el exilio. En su defensa, Arabía Saudí -a
la cabeza de una coalición de nueve países- empezó a bombardear las
posiciones hutíes a finales de marzo y desde entonces se registra un
aumento constante e importante de víctimas.
Lea también:-
La coalición vuelve a bombardear Yemen horas después de anunciar el fin de las operaciones- Continúa la escalada de violencia en Yemen: dos bombardeos dejan 40 muertos