El BBVA se une a la fiesta de buenos resultados: pulveriza sus propios beneficios ganando un 146,2% más
miércoles 29 de abril de 2015, 08:17h
BBVA obtuvo un beneficio atribuido de 1.536 millones de euros en el
primer trimestre, un 146,2% más que en igual periodo del año pasado,
según ha informado este miércoles la entidad, que ha destacado que "el
buen desempeño de los ingresos y el control de los costes contribuyeron a
impulsar el beneficio".
Descontando las plusvalías generadas por las ventas de acciones
del banco chino CNCB, el resultado de BBVA aumentó un 52,8% entre enero y
marzo, hasta 953 millones de euros. "Estos resultados confirman las positivas dinámicas de crecimiento
que experimentamos desde finales del año pasado", ha subrayado el
consejero delegado de la entidad, Ángel Cano, que ha añadido que la
calidad de los ingresos, la mejora de los indicadores de riesgo, la
solidez del capital y los avances en la transformación digital han sido
las claves de este trimestre.
La tasa de morosidad de BBVA se situó a cierre de marzo en el
5,6%, porcentaje un punto inferior al de un año antes (6,6%) y dos
décimas por debajo del existente a finales de 2014 (5,8%), con una
cobertura del 65%. Todas las rúbricas de la cuenta de resultados del grupo crecieron
en el primer trimestre respecto a un año antes (margen de intereses,
margen bruto, margen neto, beneficio antes de impuestos y resultado
atribuido), según ha resaltado la entidad.
La entidad ha decidido aplicar el tipo de cambio denominado SIMADI
en Venezuela (193 bolívares fuertes por dólar, que supone una reducción
del 93% respecto al tipo de cambio aplicado anteriormente), por
considerar que es el que mejor refleja la situación a la fecha de los
estados financieros del Grupo BBVA. Por este motivo y con el fin de explicar mejor la evolución del
negocio, las principales partidas de la cuenta de resultados no incluyen
Venezuela.
En concreto, el margen de intereses avanzó un 17% interanual
(+9,3% a tipos de cambio constantes) entre enero y marzo, hasta 3.624
millones de euros, gracias a la recuperación de la actividad en los
países desarrollados y pese al entorno de tipos bajos. El margen bruto, por su parte, se incrementó en el primer
trimestre un 16,2% interanual (+9,0% a tipos constantes), hasta 5.538
millones de euros.
La contención de los costes, según la entidad, permitió generar un
margen neto de 2.778 millones de euros (+23,5% a tipos corrientes,
+15,6% a tipos constantes), el más elevado de los últimos nueve
trimestres. Así, el beneficio después de impuestos de operaciones continuadas
de 1.030 millones de euros, frente a los 641 millones de euros del
primer trimestre del año pasado.
Al incluir las plusvalías, netas de impuestos, generadas por las
distintas operaciones de venta equivalentes a un 5,6% del banco chino
CNCB, el resultado se incrementó hasta 1.521 millones de euros desde los
567 millones de euros obtenidos en el primer trimestre de 2014. Sumando la contribución de Venezuela, el Grupo BBVA ganó 1.536
millones de euros entre enero y marzo, frente a 624 millones de euros en
igual periodo del año anterior.
En cuanto a solvencia, la ratio CET1 se situó a finales de marzo
en un 12,7% según la normativa vigente en Europa (CRD IV). Si se aplica
el criterio 'fully-loaded', que adelanta futuros impactos de la
normativa, la ratio se ubicó en un 10,8%. En términos de balance, el saldo de crédito bruto concedido a la
clientela ascendió en marzo a 374.873 millones, lo que supone un
incremento del 7,2%, y los depósitos llegaron a 339.675 millones de
euros, un 9,6% más.
GANA 347 MILLONES EN ESPAÑA, UN 9,6% MENOS
En España, la recuperación de la economía se notó en la actividad
bancaria, según ha señalado el banco, que ganó 347 millones de euros en
el primer trimestre, un 9,6% menos, y elevó la facturación por nuevas
operaciones de crédito en los segmentos de pequeñas y medianas empresas
(+40%), consumo (+31%) e hipotecas (+19%). El stock total de crédito bruto a la clientela disminuyó
ligeramente en el trimestre (-0,6%). Los ingresos típicos del negocio
bancario, incluidos en el margen de intereses más las comisiones, se
elevaron un 5,3% hasta 1.345 millones de euros.
La tasa de mora mejoró hasta ubicarse en un 5,9%, con una
cobertura del 46%, y las provisiones crediticias continuaron
reduciéndose, un 9,1% frente a las del mismo periodo del año anterior. La actividad inmobiliaria en España aprovechó las mejores
perspectivas de este mercado para obtener plusvalías en las ventas de
inmuebles por tercer trimestre consecutivo, a la vez que continuó la
reducción de provisiones. Además, el área siguió reduciendo su
exposición neta y aminorando las pérdidas un 37,2%, hasta 154 millones
de euros.