El PP aprueba su minireforma del aborto con polémica interna... y el voto a favor de Pedro Sánchez
> Seis diputados del Grupo Popular rompen la disciplina del voto
martes 14 de abril de 2015, 22:11h
Tras una de protestas a favor y en contra, dentro y a las puertas del Congreso, el Pleno ha
admitido a trámite la proposición de ley del PP para reformar
parcialmente la vigente Ley del Aborto, y lo ha hecho con los votos del
Grupo Popular, los seis diputados de Unió (UDC), el de Foro de Asturias y
el de UPN, y sin el apoyo de media docena de diputados del PP que han
optado por el voto en contra, la abstención o no participar en la
votación por discrepancias con la iniciativa. En contra de la reforma se han pronunciado los diputados del PSOE,
Izquierda Plural, UPyD, PNV, Esquerra (ERC), Amaiur, BNG y Compromís,
mientras que los diputados de Convergencia (CDC) tenían libertad de voto
y se han dividido. Para aumentar la confusión, Pedro Sánchez se ha equivocado y ha votado si.
El PP planteó esta reforma vía proposición de ley en el Congreso,
pues si hubiera sido a través de un proyecto de ley del Gobierno tendría
que haber pedido informe a los órganos consultivos del Estado (Consejo
de Estado y Consejo del Poder Judicial).
Se trata de la modificación de la Ley de Autonomía del Paciente
para que la interrupción del embarazo vuelva a ser una de las tres
excepciones en que las jóvenes de entre 16 y 17 años requieren del
consentimiento paterno para someterse a un tratamiento, junto a las
técnicas de reproducción asistida y los ensayos clínicos. En la
actualidad, se les exige que informen a al menos uno de los tutores
legales, salvo que demuestren "fundadamente" que existe un conflicto
grave, como el maltrato.
La portavoz adjunta del PP en el Congreso Marta
González ha sido la encargada de abrir el debate y ha defendido, contra
lo que vienen alegando las asociaciones provida, que la reforma parcial
no valida el resto de la ley, sino que se actúa mientras el Tribunal
Constitucional dirime porque se trata a su juicio de un tema urgente.
No todos en su grupo han estado de acuerdo y se han producido
varios votos distintos. La concejala de Madrid Eva Durán, que acaba de
anunciar su retirada de las listas por discrepancias con la selección de
candidatos del PP, ha votado en contra. Los diputados José Eugenio
Azpiroz, Lourdes Méndez y Javier Puente, que habían hecho pública su
discrepancia, han optado por no participar en la votación sin apretar
ningún botón. Tampoco ha votado el melillense Antonio Gutiérrez Molina,
de fuertes convicciones religiosas.
Escrito
Esta misma tarde, tres de estos diputados (Azpiroz, Méndez y
Puente) enviaron un escrito a sus compañeros de bancada, al que ha
tenido acceso Europa Press, en el que en nueve puntos explican sus
razones para no votar, aún sabiendo que probablemente serán sancionados
por la dirección del Grupo Popular.
Asimismo, y desde que tras el verano el Gobierno decidiera retirar
la reforma del aborto impulsada por Gallardón, han enviado hasta en dos
ocasiones cartas al presidente del Gobierno instándole a ir más allá en
la reforma, obteniendo "la callada por respuesta".
En al menos una de estas cartas a Rajoy participaron el diputado
del PP por Cantabria José María Alonso y el histórico parlamentario popular Eugenio Nasarre, que este martes han votado a favor de las
reforma.
Además, hay diputados del PP que han votado la propuesta, aunque
consideran que no se trata de la mejor reforma y que se podría haber ido
más allá, como por ejemplo ha defendido en Twitter la diputada Beatriz
Escudero, quien la ha tachado de "insuficiente", si bien ha admitido que
no puede apoyar que las menores aborten.
Igualmente, hay diputados que han participado en manifestaciones
provida, como la pasada del 22 de noviembre convocada en defensa de la
vida tras la decisión del Gobierno de retirar la reforma impulsada por
Gallardón, y que este martes han votado a favor de la propuesta
'popular'. Se trata de los diputados Antonio Román (Guadalajara),
Alejandro Fernández (Tarragona) y Rocío López (Toledo). En la
manifestación de 2009 participó el actual ministro del Interior, Jorge
Fernández Díaz, que hoy ha apoyado la reforma parcial.
Como toda iniciativa legislativa que pasa a tramitarse en el
Congreso, ahora se abrirá un primer plazo de 15 días prorrogables para
que los grupos de la oposición presenten enmiendas de totalidad al
texto, que requieren la presentación de un texto alternativo.
Tanto el PSOE como Izquierda Plural piensan utilizar esta vía, que
exigirá un nuevo debate en sesión plenaria de la reforma. Eso sí, según
los cálculos del PP, esa cita ya no será antes de las elecciones
locales, pues los plazos de enmiendas se irán prorrogando hasta el 27 de
mayo.
Después será el turno de las enmiendas al articulado, que habrán
de ser debatidas en ponencia, comisión y de nuevo en el Pleno del
Congreso, donde para su aprobación se precisa de un mínimo de 176 votos
(mayoría absoluta), ya que tiene rango orgánico.
Después, pasará a tramitarse en el Senado y sólo volverá a
debatirse en el Congreso si se produce algún cambio en la redacción. El
objetivo del PP es que la ley esté en marcha a comienzos de verano.
Durante la votación han estado presentes la vicepresidenta Soraya
Sáenz de Santamaría y los ministros Cristóbal Montoro (Hacienda), Jorge
Fernández Díaz (Interior), Ana Pastor (Fomento) y Alfonso Alonso
(Sanidad), pero no el presidente Mariano Rajoy.