50. Interstellar (2014)'Interstellar' es toda una declaración de intenciones por parte de su director y guionista
Christopher Nolan. En un momento de la misma, su protagonista dice: "Siempre nos hemos definido a nosotros mismos por nuestra habilidad de alcanzar lo imposible (...) Esos momentos en los que nos atrevíamos a apuntar a lo más alto, a romper barreras, a alcanzar las estrellas, a hacer de lo desconocido algo conocido". Nolan se viste el traje de visionario y se lanza desesperadamente a conseguir un hito cinematográfico, una obra maestra redonda que pueda compararse al '2001, una odisea del espacio' de
Kubrick. Al final no lo logra pero hay que agradecerle su ambición, ya que si su odisea espacial no es tan redonda como su referente, desde luego es un viaje de lo más entretenido.
Lea toda la crítica>>49. En la casa (2012)François Ozon se ha puesto el traje de
Woody Allen francés y ha entregado una de las películas más interesantes de los últimos tiempos. Si bien el final no es todo lo redondo que debiera, la película deja varios momentos brillantes con este juego de falsas realidades, de maestro y alumno en el que no está tan claro quién es quién.
48. Un dios salvaje (2011)A
Polanski siempre le han gustado los espacios cerrados en los que el aire se hace irrespirable, no es de extrañar entonces que pusiese sus ojos en la obra de Yasmina Reza. Con un ingenio absoluto logra desteatralizar la pieza para convertirla en puro cine. El director de 'El quimérico inquilino' mete al espectador en la reunión de esos dos matrimonios y logra que se sienta igual de incómodo que sus cuatro protagonistas. Como ellos querrá escapar de allí pero como si se tratase de 'El ángel exterminador' siempre habrá algo que les impida salir. Los cuatro actores están magníficos pero es Christoph Waltz el que roba la función.
47. Skyfall (2012)En el año en el que se estrenaron 'Los vengadores', 'El caballero Oscuro: La leyenda renace' o 'El hobbit',
Sam Mendes firmó el
blockbuster del año. Nunca una película de James Bond había sido tan consciente de su importancia como icono pop como 'Skyfall'. El hecho de que
Javier Bardem entregue un villano inolvidable tampoco la desfavorece nada.
46. La isla mínima (2014)Con una gran ambientación que recuerda a 'True Detective' y con una pareja protagonista tan compleja o más que la formada por Rust Cohle y Martin Hart,
Rodríguez y compañía demuestran que las marismas del Guadalquivir pueden dar tanto juego o más que la ribera del Mississipi.
45. Whiplash (2014)Una película electrizante con una actuación de
JK Simmons de las que se quedan grabadas a fuego. Puede que su visión de la música, sobre todo del jazz, no sea la más adecuada pero como drama sobre el abuso piscológico de un maestro a su alumno es casi perfecta.
44. El niño de la bicicleta (2011)La película de los hermanos
Dardenne se encuentra en un cruce de caminos entre el neorrealismo italiano, 'Los 400 golpes', el cine de
Robert Bresson y un cuento moral. Esto último parece lo menos obvio pero, a pesar, de su realismo descarnado, de enseñarnos la podredumbre moral que nos rodea, el niño de la bicicleta tiene algo de cuento, con hadas madrinas (
Cécile de France), ogros, el chico mayor que ha estado en el mismo orfanato que el protagonista, y un final feliz libre de pedagogías innecesarias. Claro que más allá de todo esto está la actuación de
Thomas Doret, que sabe dotar a su personaje de toda la hosquedad, la rabia y el desamparo que requiere.
43. Guardianes de la galaxia (2014)En una época en la que vivimos inundados por incontables películas sobre superhéroes, 'Guardianes de la galaxia' sobresale con fuerza del montón gracias a su humor y su mezcla de 'kitsch' ochentero y cultura pop. Si hablamos de películas sobre destrucciones del universo, mapaches y árboles parlantes lo mejor es tomárselo a broma y pasárselo en grande.
42. Capitán Phillips (2013)Si detrás de 'Capitán Phillips' estuviese otro director distinto de
Paul Greengrass la película podría haber sido otra, un estadounidense es secuestrado por unos piratas somalíes, llegan el séptimo de caballería y lo rescata, fin de la historia. Pero el director de 'Bloody sunday' o 'United 93' sabe que siempre hay, como mínimo, dos caras para cada situación. En este caso, la del secuestrado y la de los secuestradores.
Lea toda la crítica>>41. Argo (2012)'Argo' es un thriller muy bien escrito y dirigido cuya única pega es su falta de originalidad. Lo increíble es que, a pesar de ello,
Ben Affleck consiga que el espectador lo pase mal, se emocione y respire aliviado ante unas situaciones que ya ha visto cientos de veces y que sabe cómo van a terminar.
Seguir leyendo la crítica>>>>
Del 40 al 31 /
De 30 al 21