UGT, en desacuerdo con el plan de Iveco para sus plantas españolas y pide que se negocie
La Federación
MCA-UGT ha mostrado su desacuerdo con el plan industrial
anunciado este viernes por parte de CNH Industrial para las plantas de Iveco en
Madrid y Valladolid, al tiempo que exige a la compañía que se negocie esta
organización industrial.
lunes 13 de abril de 2015, 12:48h
El sindicato explica que la compañía prevé trasladar parte de la producción de
la planta de Madrid a Valladolid y también a otras en Italia y señala que esta
decisión "no es la solución" para el centro vallisoletano y puede
poner en peligro el futuro de la factoría madrileña.
Al mismo tiempo, MCA-UGT critica que Iveco haya comunicado su decisión al
comité de empresa sin haberla discutido y acordado con anterioridad con
representantes de los trabajadores y por ello exige el inicio de negociaciones
para alcanzar un acuerdo beneficioso para los dos centros y sus plantillas.
La sección sindical de MCA-UGT en la factoría de Madrid recuerda que Iveco
asegura que este plan industrial busca saturar todas sus plantas en Europa,
tanto en lo que se refiere a empleo como a producto, y afirma que ésta es la
razón por la que se trasladará producción de Madrid a Valladolid y a Italia.
El traslado a Valladolid de la fabricación de cabinas de camiones pesados se
hará en una primera fase, en septiembre u octubre de este año, y luego en una
segunda, que tendrá lugar a finales de 2016.
La organización sindical apunta que, según la empresa, todos los trabajadores
afectados en las áreas de chapa y pintura y guarnecido de cabinas serán
reubicados en la nueva configuración que se haga del montaje del vehículo y
que, en función de las previsiones de crecimiento, no se producirá ningún
despido, incluso se plantea la posibilidad de contratar en junio.
Además, la
Federación Estatal de MCA-UGT exige a Iveco que mantenga las
negociaciones con los representantes de los trabajadores y que aporte garantías
a las plantillas y asegura que dividir la producción del vehículo que se monta
en Madrid "no es la solución" que necesita el centro de Valladolid.
En esta línea, reclama más carga de trabajo para la factoría vallisoletana, ya
que en algún momento se puede poner en peligro una de las dos fábricas, ya que
si se produce una caída de las ventas de dicho vehículo, la dirección de Iveco
podría plantear el cierre de una de ellas "aduciendo que no es rentable mantener
dividida la producción de este vehículo en dos plantas".
"MCA-UGT opina que sería mucho más razonable el traslado a la planta de
Valladolid de los vehículos militares que produce en Madrid, ya que la planta
castellana tiene además experiencia en la fabricación de este tipo de
vehículos, a la vez que se saturen las instalaciones madrileñas con un aumento
de la producción del vehículo actual en base a las citadas previsiones de la
empresa", afirmó.