Feijóo espera un cierre de filas con Rajoy y coincide en que no tocan cambios
lunes 06 de abril de 2015, 23:35h
El presidente de la Xunta y líder del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, cree
que "no es el momento de grandes cambios" a falta de menos de dos meses
para las elecciones municipales y ha trasladado a la dirección
autonómica del partido que lo que debe evidenciarse en la Junta
Directiva de este martes, a la que acudirá, es el "cierre de filas" con
el presidente, Mariano Rajoy.
En la reunión del Comité de Dirección del PPdeG que este lunes albergó
la sede autonómica y que estuvo centrada fundamentalmente en los
cronogramas previos a los comicios de mayo, miembros de este órgano
consultados por Europa Press han señalado que Feijóo optó por un mensaje
tranquilizador y de unidad, después de un fin de semana en el que se
han evidenciado con mayor intensidad las fricciones internas.
El 'barón' gallego, que algún medio ha llegado a situar como
posible sucesor de María Dolores de Cospedal al frente de la Secretaría
General del PP, ha rechazado ante los suyos las "intoxicaciones" que, a
su juicio, solo generan daño interno en un escenario preelectoral y ha
descartado cambios en la dirección del PPdeG.
Fuentes del PPdeG consultadas por Europa Press han atribuido la
evidencia pública de las discrepancias que hay dentro del partido de
Rajoy a los "nervios" de algunos dirigentes ante las próximas citas con
las urnas, generando un "ruido" que ha afectado al presidente gallego
--al verse en el foco como posible sustituto de Cospedal-- y del que su
entorno más próximo pretende alejarlo.
En este sentido, distintos dirigentes del partido, que no dudan de
que Feijóo está preparado para cualquier cometido en el ámbito estatal,
descartan cualquier paso en este sentido antes de las elecciones
municipales de mayo. El propio Rajoy ha ratificado este mismo lunes que
no habrá cambios porque, a su entender, tanto el Gobierno como el
partido están "funcionando bien".
El portavoz parlamentario del PPdeG, Pedro Puy, quien llamó este
lunes a "apoyar" a los dirigentes del partido "como se ha hecho
siempre", incidió en esta misma jornada en que Feijóo "ya participa de
las decisiones importantes" del partido sin incorporarse "a ningún
órgano de dirección más" y "marca" la agenda en Madrid con cuestiones
como la financiación de los partidos.
También los presidentes del PP de Pontevedra y de Ourense, Rafael
Louzán, y Manuel Baltar, los únicos que quisieron pronunciarse
públicamente en el marco del Comité de Dirección, han incidido en el
mensaje de unidad. De hecho, Louzán ha destacado el "liderazgo" de
Feijóo en Galicia y de Rajoy en Madrid, frente a "leves discrepancias"
que, por otro lado, ve "lógicas y normales".
Autocrítica
Pese al mensaje de cerrar filas, fuentes del entorno del
presidente gallego mantienen que su petición de autocrítica, compartida
con otros 'barones' populares, mantiene la vigencia para la Junta
Directiva de este martes. Eso sí, empezando "por Galicia" y por sí
mismo.
Y es que, antes del puente de Semana Santa, el presidente gallego
reiteró con especial contundencia el mensaje de autocrítica que ya había
lanzado un día después de las elecciones andaluzas, cuando admitió sin
fisuras que su partido obtuvo unos "malos" resultados y que, aún sin
verlos extrapolables a España, era preciso "explicar bien las
decisiones".
El miércoles pasado, preguntado sobre los rumores de cambios en la
dirección de su partido, el presidente se reafirmó en este mensaje de
autocrítica e insistió en que es "evidente" que el PP tiene "un problema
de explicación y de comunicación".
Añadió Feijóo que su partido "hace las cosas mucho mejor de lo que
las explica" y también se esforzó en evidenciar que sus palabras no
constituyen un reproche a "terceros", sino que la autocrítica empieza
"por Galicia" y por él mismo, ejemplificando con la polémica suscitada
por el servicio de hemodinámica en Lugo.
En esta coyuntura, insistió en que "todo" el partido debe mejorar
en sus explicaciones y, aunque reivindicó sus resultados electorales de
2012 como ejemplo de que es posible "un buen gobierno y un buen
resultado electoral", también defendió la tesis de que la situación del
PP no se limita "a un problema de personas".
"Un partido acostumbrado a ganar las elecciones debe hacer
autocrítica para hacerlo mejor y tener el mayor nivel posible de
autoexigencia. No es un problema de personas, de que una persona lo haga
bien o mal, todo el partido tiene que explicar lo que hace y explicarlo
mejor", dijo el dirigente gallego.
Ésta no es la primera vez que el jefe de filas del PPdeG lanza un
mensaje interno de autocrítica. Ya en 2013 admitió que al Gobierno que
dirige Mariano Rajoy le faltaba "relato" en época de crisis y, tras los
comicios europeos de mayo del pasado año, advirtió que había que
"explicar bien" determinadas decisiones o costarían "muchos votos".
Paula Prado
A la espera de que el máximo órgano entre congresos del PP se
reúna este martes tras ser convocado por Rajoy, el PPdeG ha centrado la
reunión de su Comité de Dirección analizar los cronogramas con la
vista puesta en la próxima cita con las urnas.
En el encuentro estaban, de hecho, representantes, alcaldes y
candidatos de varias ciudades, como la viguesa Elena Muñoz, o los
regidores de A Coruña, Carlos Negreira, y de Ferrol, José Manuel Rey.
En la reunión del órgano directivo del PPdeG se ha vuelto a sentar
este lunes la diputada y exportavoz del PPdeG Paula Prado, a la que
Feijóo ha reincorporado a la dirección de su partido después de que el
instructor de su caso en el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia
(TSXG) no hallase indicios de delito en la pieza remitida por la jueza
que lleva la 'Operación Pokémon', Pilar de Lara.
El presidente gallego ha incidido en que la Justicia ha repuesto
la "honorabilidad" de la diputada, que renunció a su responsabilidad de
portavoz del PPdeG debido al desgaste político y de imagen que le
produjo este caso.