Celia Cámara, en rueda de prensa, ha dicho que el mensaje puede ser "provocador", pero ha matizado que solo trata de trasladar a los ciudadanos la realidad de una normativa que hace muy difícil que otros partidos que no sean los mayoritarios estén presentes en el Parlamento regional.
La dirigente regional de UPyD ha señalado que, además de la reducción de diputados de 49 a 33, lo fundamental de esta ley está en el reparto de escaños por provincias, hecho "para favorecer el actual partido en el Gobierno, el PP", ha remarcado.
Según ha dicho, en este reparto se ha fijado un número impar de diputados para las provincias "más proclives" al PP --Toledo, Guadalajara y Cuenca--, mientras se ha establecido un número par para las otras dos más favorables al PSOE --Albacete y Ciudad Real--.
Para la responsable de la formación, los calificativos de "justa, proporcional y representativa" tampoco responden a la realidad de esta ley, pese a lo defendido por el Gobierno regional y su presidenta, María Dolores de Cospedal.
Tampoco responde, a su entender, a un criterio de austeridad económica, dado que, según ha indicado, con la desaparición del sueldo fijo a los diputados ya en marcha, el ahorro apenas alcanzará el medio millón de euros.
Según los estudios realizados por UPyD, ha explicado Cámara, con la reforma electoral que se va a aplicar por primera vez en las elecciones de mayo, un total de 32.000 votos de ciudadanos castellano-manchegos "se irán a la basura", mientras que, con la anterior, solo unos 3.200 votos de ciudadanos no se traducirían en una representación en las Cortes.