El Mercedes-AMG GT3 desafía a sus rivales
Mercedes-AMG
presentó en el Salón del Automóvil de Ginebra 2015 su nuevo bólido de
competición, el Mercedes-AMG GT3. Este vehículo, configurado según el
reglamento GT3 de la FIA,
tomará parte en las series de carreras para pilotos privados
más competidas del mundo.
martes 10 de marzo de 2015, 20:31h
El sucesor
del exitoso SLS AMG GT3 se basa en el Mercedes-AMG GT, que saldrá pronto al
mercado arropado por la excelente acogida de que ha sido objeto por parte de
los especialistas del ramo. Una técnica de primera, acreditada en competición,
y un diseño espectacular hacen del nuevo modelo un triunfador nato. Con una
apuesta decidida por el automovilismo a escala internacional, la marca de
modelos deportivos y de altas prestaciones de Mercedes-Benz acredita una vez
más su competencia en el desarrollo de vehículos completos. Tras una intensa
fase de pruebas, el nuevo bólido de AMG empezará a entregarse a las primeras
escuderías a finales del año 2015.
El automovilismo deportivo y
Mercedes-AMG son dos conceptos complementarios. Medirse con los competidores en
los circuitos de carreras forma parte de los genes de AMG desde el nacimiento
de esta marca, e impulsa al equipo de Affalterbach a superarse constantemente.
En el mundo de las competiciones de aficionados no existe una categoría tan
variada y tan competitiva como la definida por el reglamento GT3 de la FIA. Aquí está presente
la totalidad de la élite internacional del sector de automóviles deportivos. La
combinación de exigentes pruebas de velocidad con las legendarias carreras
clásicas de resistencia en todo el mundo plantea grandes desafíos a las
escuderías.
«El nuevo Mercedes-AMG GT3 hace
acto de presencia en un entorno del automovilismo caracterizado por su alta
competitividad y por el gran número de modelos y escuderías. El alto nivel
tecnológico y un reglamento claro y equitativo nos motivan para intentar ocupar
con nuestros nuevos bólidos de competición la primera línea de la parrilla de
salida», comenta Tobias Moers, Presidente
del Comité de Dirección de Mercedes-AMG GmbH. «La versión de serie del
AMG GT está posicionada en un segmento altamente competitivo de vehículos
deportivos. La salida a las pistas de competición es la prosecución lógica de
esta estrategia. Imponerse a los mejores es un requisito para demostrar con
credibilidad nuestro liderazgo en el mercado.»
El espectacular diseño y la sofisticada tecnología del Mercedes-AMG GT3
abrirán un nuevo capítulo en el mundo de las competiciones para aficionados. Las sobresalientes prestaciones del GT de serie
en los circuitos de carreras constituyen la base ideal para este proyecto. El
equipo de desarrollo se ha beneficiado además de la experiencia recogida con
los triunfos del SLS AMG GT3. El primer bólido para competiciones de
aficionados de AMG, que celebró su debut en 2010, dispone de una hoja de
servicios impecable con 187 triunfos, incluyendo en 2013 el reputado «Grand
Slam», formado por las cuatro pruebas de resistencia clásicas de 24 horas de
Dubai, Bathhurst, Nürburgring y Spa Francorchamps.
Fuerza y emociones en su expresión más genuina
Los rasgos de diseño del nuevo
Mercedes-AMG GT3 reflejan a la perfección el carácter y las ambiciones de este
bólido. A primera vista se descubre su ambición y su voluntad de triunfo. La
pintura mate en color designo gris selenita magno recubre las musculosas formas
como una segunda piel. Aplicaciones en color amarillo crean a contraluz
atractivos destellos como contraste al color de la carrocería. Pero, sea cual
sea la perspectiva elegida, el bólido de
competición de Affalterbach impresiona antes incluso de ponerse en marcha y es
expresión visible de la fuerza de su motor.
La carrocería ensanchada, las amplias tomas de aire, el difusor y la enorme
aleta trasera son algunos de los atributos del mundo del automovilismo que
confieren al Mercedes-AMG GT3 un aire marcadamente dinámico. Al mismo tiempo,
los diseñadores han renunciado a ornamentos innecesarios. Todas las
modificaciones en la carrocería tienen como fin maximizar las fuerzas
descensionales y optimizar las prestaciones aerodinámicas en aras de los
mejores resultados en el circuito. Los componentes específicos favorecen además
una refrigeración efectiva de los grupos sometidos a mayores solicitaciones.
Frontal con nueva parrilla del radiador «Panamericana» y «Shark Nose»
En la vista frontal destaca inmediatamente la nueva parrilla del radiador
«Panamericana». La conformación con perfiles cromados en vertical recuerda al
legendario bólido Mercedes-Benz 300 SL. Este modelo ganó en el año 1952 la
famosa prueba de resistencia «Carrera Panamericana», que recorre una buena
parte del territorio de México. La nueva interpretación en clave moderna del
clásico diseño es un tributo de Mercedes-AMG a sus gloriosos antepasados del
mundo del automovilismo. Los éxitos en el pasado son un aliciente y, al mismo
tiempo, un compromiso, la voluntad de luchar siempre por el triunfo.
La parrilla del radiador «Panamericana» de conformación tridimensional
muestra en la parte del capó una mayor convexidad que en la sección inferior.
Los diseñadores denominan «Shark Nose», morro de tiburón, a un frontal con
estas proporciones. Este rasgo, apreciable especialmente en la vista lateral,
confiere al Mercedes-AMG GT3 una fisonomía audaz. La forma de la parrilla del
radiador «Panamericana» se abre hacia el piso, reproduciendo en forma
estilizada la «A» característica del frontal de los vehículos AMG. La entrada
inferior de aire por encima del amplio difusor frontal muestra asimismo forma
de «A». El difusor frontal de fibra de carbono enlaza sin solución de
continuidad con los bajos lisos del vehículo, que generan potentes fuerzas
descensionales en interacción con el difusor trasero y la aleta trasera.
Canales especiales de aire en el faldón delantero aseguran la refrigeración del
sistema de frenos delantero, sometido a solicitaciones especialmente elevadas
en las pistas de competición.
AMG Lightweight Performance: fibra de carbono y Spaceframe de aluminio
La carrocería se fabrica en su mayor parte en fibra de carbono para
mantener reducido el peso del vehículo. El capó, las puertas, los guardabarros
delanteros, los faldones delantero y trasero, las paredes laterales, los
faldones laterales, el difusor, la tapa del maletero y la aleta trasera se
fabrican utilizando este material, de alta resistencia y al mismo tiempo
especialmente ligero. Al igual que sucede en la versión para carretera, la
estructura básica del GT3 está formada por un Spaceframe de aluminio, muy
ligero y extremadamente rígido. La implementación sistemática de la estrategia «AMG Lightweight Performance»,
incluyendo optimizaciones en numerosos competentes, es la clave de una masa en
vacío aún más baja en comparación con el SLS AMG GT3.
Los flics situados lateralmente en el faldón
delantero generan una fuerza descensional sobre el eje delantero, al igual que
los llamados «Louvres», las salidas del aire de los pasarruedas en la parte superior
de los guardabarros delanteros. El aumento de la anchura de la carrocería en
comparación con la versión de serie del AMG GT crea espacio para el amplio
ancho de vía de los ejes de trapecio articulado y para las llantas de aleación
de 45,7 cm
(18 pulgadas)
con cierre central. En los dos hombros de la carrocería, a la
izquierda y a la derecha por delante del eje trasero, se han dispuesto entradas
de aire para la necesaria refrigeración del cambio, situado sobre el eje
trasero. En el montante trasero se ha integrado el cierre normalizado para el
equipo de repostaje rápido, a una altura ergonómica para facilitar el trabajo
del equipo de boxes.
Máxima carga aerodinámica y
rendimiento aerodinámico
La amplia abertura central en el capó se asemeja a unas enormes fauces. Su
objeto es extraer el enorme caudal de aire calentado en el módulo de
refrigeración. Detrás de las ruedas delanteras destacan las aberturas para
ventilación de los pasarruedas, encargadas también de la evacuación de aire
recalentado. Las tomas de aire delante de las ruedas traseras mejoran la
refrigeración del sistema de frenos en este eje. Inmediatamente por delante se
encuentran las salidas del equipo de escape. Estas «Sidepipes», prácticamente
sin elementos insonorizantes, generan la sonoridad característica de los grupos
de ocho cilindros de AMG.
Música para los oídos de los amantes del rock duro, y para los amantes de los
vehículos deportivos. Los bajos lisos del vehículo por debajo de los faldones
laterales aseguran una conducción impecable
del aire por debajo de la carrocería.
La extrema anchura de los hombros y las
dimensiones de la aleta trasera impresionan al observador que se acerca al
Mercedes-AMG GT3 por detrás. La aleta trasera con numerosas opciones de ajuste y el llamativo difusor garantizan la máxima carga
aerodinámica sobre el eje trasero y un excelente rendimiento aerodinámico.
Amplias aberturas en el faldón trasero extraen el aire caliente de las ruedas
traseras.
Motor atmosférico AMG de altas revoluciones, una propulsión acreditada
El potente equipo de propulsión consta de un motor AMG V8 de 6,3 litros, acreditado
en el SLS AMG GT3 y optimizado para el nuevo bólido de competición. Costes de
explotación bajos, intervalos de mantenimiento largos, técnica optimizada para
el usuario y, en especial, la fiabilidad del motor atmosférico AMG de altas
revoluciones han sido los argumentos más importantes para conservar este diseño
en los vehículos destinados a las escuderías de aficionados. El engrase por
cárter seco permite prescindir de un cárter de aceite y, por tanto, montar el
motor V8 en la posición más baja posible en el chasis y muy por detrás del eje
delantero.
Al igual que sucede con los motores de serie, también los propulsores para
competición ostentan la placa AMG con la firma del mecánico encargado de su
montaje. El grupo V8 se fabrica a mano en la planta de motores de AMG
en Affalterbach según el principio
tradicional «one man, one engine». Como es natural, los especialistas de AMG
están especialmente orgullosos de montar un motor para competición, que luchará
por el triunfo en los legendarios circuitos de carreras en todo el mundo.
El cambio secuencial de seis velocidades para
competición del Mercedes-AMG GT3 se monta junto al eje trasero (concepto
Transaxle) y se ensambla con el motor mediante un Torque Tube rígido a la
torsión y al par motor. Dentro del Torque Tube gira el árbol de transmisión
primario con el mismo número de revoluciones que el motor. Ambos componentes se
fabrican en fibra ligera de carbono. En el cambio se ha integrado un
diferencial autoblocante de discos, encargado de transmitir íntegramente la
fuerza del motor al acelerar sobre el asfalto en cooperación con el sistema
regulable de control de tracción. El conductor selecciona las seis marchas utilizando dos
levas de cambio en el volante. Para cambiar de relación se recurre a un sistema
de actuadores neumáticos, integrado asimismo en la transmisión.
Triángulos
de suspensión de aluminio
El GT3, como sucede ya en la versión para
carretera, monta triángulos de suspensión fabricados casi completamente en
aluminio. Esta solución demuestra una vez más la estrecha relación entre la
tecnología de serie y la técnica de competición de los vehículos AMG. Lo mismo
puede decirse de la concepción general del vehículo con centro de gravedad
bajo, una distribución ideal de las cargas, batalla larga y amplio ancho de
vía. Esta configuración garantiza una respuesta precisa al volante, gran
aceleración transversal, una agilidad extraordinaria, elevada tracción y baja
inercia de masas, así como cambios espontáneos de dirección. Todas estas
propiedades otorgan al conductor ventajas precisas para imponerse a sus
competidores en las más diferentes pistas de competición.
Los mecánicos de las escuderías pueden variar los muelles y amortiguadores,
los estabilizadores, la altura de la carrocería, la caída y la huella para
adaptar individualmente
el vehículo a las características de cada circuito. La dirección de cremallera
con desmultiplicación directa y servoasistencia favorece una maniobrabilidad
ágil. El equipo de desarrollo otorgó especial prioridad a una buena
manejabilidad del automóvil, incluyendo un dominio seguro en el margen límite.
Los pilotos de carrera en todo el mundo han destacado especialmente esta propiedad
del modelo antecesor, el SLS AMG GT3.
Otro sistema desarrollado sin
concesiones por los responsables de AMG es el equipo de frenos. Se encarga de
retener el vehículo un equipo de frenos de competición en acero, resistente y
potente, con discos de material compuesto y ABS ajustable para competición. La
posibilidad de cambiar rápidamente las pastillas de freno acorta los tiempos de
parada en las carreras de resistencia. El equipo elevador integrado en los
bajos del vehículo con cuatro puntales neumáticos permite paradas breves en
boxes y cambios rápidos de los neumáticos.
Funcionalidad y seguridad con
mayúsculas
Funcionalidad
y seguridad son los dos atributos más importantes del puesto de conducción del
nuevo Mercedes-AMG GT3. Junto al elevado nivel de seguridad pasiva, otro
aspecto esencial del pliego de condiciones para el desarrollo ha sido la
ergonomía. El diseño diáfano del interior, el acceso directo a los mandos y la
buena ventilación para mejorar la seguridad psicofísica del conductor son
aspectos importantes en las pruebas de velocidad y de resistencia.
El diseño del puesto de conducción
es equiparable en líneas generales al del vehículo deportivo para carretera. El
tablero de instrumentos en posición inclinada se asemeja a una potente ala y
acentúa la anchura del habitáculo. En la dominante consola central, de forma
inspirada en las tomas de aire de aviación NACA, se han dispuesto numerosos
mandos como, por ejemplo, el interruptor principal, el botón para conectar el
encendido y el pulsador para arrancar el motor V8. Junto al botón giratorio
para el sistema de control de tracción y el ABS se han previsto mandos para el
ajuste manual de la distribución del equipo de frenos. La marcha atrás y el
extintor de incendios pueden activarse también en la consola central.
Volante de competición y pedales ajustables
El volante de competición con
encastre rápido sobre la columna de dirección facilita la subida y bajada del
conductor. Su posición, al igual que la de los pedales, puede variarse para
adaptar con rapidez el puesto de conducción a la estatura de cada conductor.
Dado que solamente se ajustan el volante y los pedales, y no así el armazón del
asiento, se conservan invariados el centro de gravedad del vehículo y la
distribución de la masa entre las ruedas del vehículo. De ese modo se conserva
el reglaje elegido durante las carreras de resistencia, en las que hasta cuatro
pilotos diferentes se alternan delante del volante. Y además, se asegura que
todos los conductores asumen siempre la posición más segura sobre el asiento,
definida por la jaula de seguridad para vuelco. Levas de cambio en posición
ergonómica permiten cambiar de relación sin separar las manos del volante, otro
aspecto relevante para la seguridad. El conductor cuenta asimismo con pulsadores
en el volante para manejar el equipo de radiocomunicación con el equipo de
mecánicos en los boxes, para accionar las ráfagas o para la función de bebida.
El display central se encuentra en
una posición ideal en el campo visual del piloto. La llamada DDU (Digital
Display Unit) informa sobre todos los parámetros relevantes como la velocidad,
el régimen del motor, la temperatura de los agentes de servicio, los tiempos
por vuelta, la marcha acoplada y la recomendación para cambiar a una marcha
superior. El conductor utiliza un pulsador en el volante para alternar entre
las distintas indicaciones en el display en color.
Armazón del asiento de fibra de carbono, jaula de seguridad de acero de
alta resistencia
El concepto de seguridad del Mercedes-AMG GT3 traslada a las pistas de
competición el ejemplar nivel de seguridad del modelo de serie GT. El objetivo
básico del desarrollo era optimizar la protección para el conductor. Un
elemento central de esta filosofía es el armazón del asiento del conductor de
fibra de carbono, con una estructura especial que ofrece una protección
considerablemente mayor que un asiento de competición convencional. Para ello
se ha optimizado una vez más el concepto acreditado en el SLS AMG GT3,
adaptándolo al mismo tiempo a los requisitos actuales de la FIA.
Gracias a su forma especial, el
habitáculo de seguridad atornillado a la jaula de seguridad y al Spaceframe de
aluminio ofrece una mejor protección de los hombros, la cadera y las piernas
del conductor. Al mismo tiempo, es compatible con el sistema HANS (Head and
Neck Support, 'soporte para la cabeza y la nuca'). El sistema HANS ayuda a
prevenir lesiones graves de la cabeza, el cuello y la columna vertebral, y su
uso es prescriptivo en numerosas series de carreras. El armazón del asiento se
completa con elementos de espuma dimensionados individualmente para cada
conductor. El cinturón de seguridad de seis puntos de anclaje con puntos de
sujeción reforzados es aval del máximo nivel de seguridad para el ocupante.
Otro elemento que brinda protección
adicional es la jaula de seguridad de acero de alta resistencia, atornillada al
Spaceframe de aluminio, que contribuye a aumentar la rigidez de este
componente. Se ha optimizado una vez más la jaula de seguridad para facilitar
al conductor la subida y bajada del vehículo. En el techo se ha integrado una
escotilla de salvamento para poder rescatar con rapidez al piloto si sufre un
accidente que, por ejemplo, no permita el acceso a través de las puertas. El
depósito de combustible de seguridad de fibra de carbono se encuentra por
razones de distribución de peso directamente detrás del habitáculo, y dispone
de una vejiga interior elástica de goma.
Producción en la sede de Affalterbach
La producción del bólido, en
estrecha cooperación de Mercedes-AMG con la empresa HWA, tiene lugar en la
planta de Affalterbach. HWA coopera desde hace años con Mercedes-Benz en el
campo del automovilismo y es una de las escuderías con más éxito a nivel internacional.
Hasta ahora ha conquistado diez títulos de conductores (DTM y ITC) y tres
títulos de escuderías para Mercedes?Benz, lo que le convierte en el equipo con
más éxito en la historia del Campeonato de Alemania de Superturismos.
La entrega está prevista para
finales del año 2015
A lo largo del año 2015 tendrá lugar la fase final de desarrollo y pruebas
del Mercedes-AMG GT3. El objetivo es poner en mano de las escuderías de
aficionados de AMG un producto potente y fiable, con un alto grado de madurez técnica.
Los pilotos de carreras Bernd
Schneider, miembro de la escudería Mercedes-Benz durante muchos años y
embajador de la marca AMG, y Thomas Jäger, coordinador de escuderías de
aficionados de AMG, se alternarán para ello al volante del puesto de conducción.
Ambos pilotos prestan asistencia desde 2010 a los clientes dentro del AMG Pool Driver,
y han logrado desde entonces numerosos triunfos. En verano de este año, el nuevo bólido GT3 tomará
por primera vez la salida en una carrera a título de prueba. Está previsto
entregar los primeros bólidos a los clientes a finales del año, de modo que las
escuderías puedan inscribirlos para las competiciones a comienzos de 2016. El
Mercedes-AMG GT3 convence también por su facilidad de mantenimiento y los
intervalos de servicio prolongados.
187 triunfos desde 2010, ocho títulos
en carreras de resistencia en 2013
AMG y HWA
prestan desde Affalterbach servicios a las escuderías de clientes que desean
seguir utilizando el SLS AMG GT3, incluyendo un servicio profesional de
recambios en los circuitos de competición. Desde el comienzo del programa de
competición para aficionados de AMG en el año 2010, la versión de competición
del Alas de Gaviota ha conquistado nada menos que 187 triunfos. En el año 2013,
este bólido ganó ocho pruebas de resistencia, entre ellas el llamado «Grand
Slam», formado por las cuatro prestigiosas carreras en Dubai, Bathurst, Nürburgring y Spa?Francorchamps. La temporada de competición 2015 ha comenzado tal como
acabó la anterior, con un doblete para el SLS AMG GT3 en la carrera de 24 horas
en Dubai