Ghosn (Renault-Nissan) pone a España como ejemplo de recuperación económica
El presidente de la alianza franco-nipona Renault-Nissan, Carlos Ghosn, ha
puesto a España como ejemplo de recuperación económica después de ser uno de
los países que más se vieron afectados por la crisis económica, gracias a los
ajustes que se han llevado a cabo.
miércoles 04 de marzo de 2015, 21:21h
En
el marco del Salón Internacional del Automóvil de Ginebra, Ghosn explicó que el
pasado lunes estuvo en la planta de Renault en Palencia y recordó que el
mercado español está experimentando crecimientos por encima del 20%, lo que
representan cifras "alentadoras" en comparación con otros países
europeos.
El máximo responsable de Renault-Nissan apuntó que el mercado europeo de
automóviles no está experimentando crecimientos en los últimos años, sino que
está recuperando los volúmenes perdidos con la crisis económica. Además, indicó
que esta recuperación se está realizando más despacio de lo previsto, ya que
hay algunos países que se encuentran en situaciones complicadas.
En concreto, Ghosn explicó que el mercado ruso, donde la alianza mantiene una
cuota del 40%, se ha visto muy afectado por la caída del rublo. Ante esta
situación, aseguró que la compañía está protegiendo su negocio, con el fin de
verse lo menos afectada. "Estamos capeando el temporal, intentando que no
afecte demasiado a nuestras operaciones y esperando a que las condiciones de
negocio se recuperen", añadió.
HIDRÓGENO.
Por otra parte, el también presidente de la patronal europea de fabricantes de
automóviles indicó que Renault-Nissan ha desarrollado la tecnología de pila de
combustible, ya que cuenta con prototipos, aunque indicó que todavía queda
tiempo para que este tipo de movilidad se convierta en algo masivo.
Así, resaltó que en la actualidad se venden unos centenares de vehículos de
hidrógeno en todo el mundo y que para ser considerada una tecnología masiva se
tendrían que alcanzar las 100.000 unidades. Además, resaltó la problemática de
la falta de infraestructuras de recarga y su elevado coste en comparación con
un punto para coches eléctricos.
En este sentido, destacó que Renault-Nissan ha sido una de las empresas que más
ha apostado por el coche eléctrico, ya que cuenta con una amplia gama de
modelos, aunque subrayó que su método de trabajo es desarrollar estos coches
desde cero, por lo que no tienen intención de adaptar algún automóvil de su
gama con motor de combustión a la tecnología eléctrica.
'TOP 3'
El máximo responsable de la alianza automovilística franco-nipona añadió que en
la actualidad su compañía se encuentra situada en la cuarta posición mundial
por volumen de ventas, por detrás de Hyundai, y afirmó que el objetivo es
formar parte del 'top 3' de fabricantes mundiales de automóviles.
Para ello, afirmó que trabajarán "con todas sus fuerzas" para mejorar
la posición de sus marcas en todo el mundo, especialmente de las clave y de
mayor volumen.
Finalmente, se mostró "muy orgulloso" de que compañías tecnológicas
como Apple se estén interesando por el desarrollo de coches eléctricos.
"De ninguna manera tengo miedo o soy hostil a este proyecto", añadió,
al tiempo que afirmó que el coche autónomo de Google se enfrenta a una
progresión tecnológica a la que todavía le queda mucho para afianzarse.