Víctimas y automovilistas dicen que el aumento de muertes en 2015 es "una tendencia"
Las asociaciones de víctimas en carretera y automovilistas señalan que el
aumento de víctimas registrado en 2015 "ya no es un repunte puntual"
sino que se trata de una tendencia y rechaza que la Dirección General
de Tráfico (DGT) hable de las cifras del año pasado como "algo
excepcional" o "inusual".
lunes 02 de marzo de 2015, 19:09h
Así, desde Automovilistas Europeos Asociados (AEA) han indicado que "no es
admisible" este argumento "recurrente". "Lo que estamos
observando es que por 10 meses consecutivos se ha producido un repunte que
afecta a la mitad del territorio español, no es algo temporal sino algo que
está afectando a una parte importante de las autonomías", ha declarado a
Europa Press el presidente a AEA, Mario Arnaldo.
Así, ha indicado que en 2014 los datos de las comunidades autónoma tuvieron una
"evolución más favorable", mientras que en 2015 se muestran
preocupados por los niveles de siniestralidad en Castilla y León, Cataluña,
Andalucía, Galicia y País Vasco, en donde las cifras han aumentado
considerablemente.
Arnaldo también ha mostrado su "preocupación" por "el estado de
las infraestructuras". A esta inquietud se ha unido el responsable de
Seguridad Vial de RACE, Jorge Castellanos, quien ha explicado que existe
"una lastra en el mantenimiento de las vías" que, a su juicio, se
está "dejando notar en las carreteras secundarias".
Castellanos ha añadido a las causas de este incremento el envejecimiento del
parque automovilístico y el "mal mantenimiento" del mismo.
"Según nuestros datos, hay más de un millón de vehículos con defectos
graves, un 20 por ciento de ellos con averías en los neumáticos, por ejemplo, o
sin revisión de frenos", ha indicado.
Pero para el portavoz de RACE "la tendencia en el número de víctimas
siempre tiene que ser a la baja" y para ello apuestan por medidas como
ayudas a la renovación de automóviles, planes PIVE o reducir el IVA de
elementos de seguridad, entre otras.
Por su parte, la
Asociación Estatal de Víctimas de Accidentes DIA se han
mostrado "preocupados y alarmados" y han pedido "un plan urgente
y eficaz". Su presidente, Francisco Canes, coincide con el sector en que,
tras las cifras de enero y febrero, esto "no es algo puntal".
"Llevamos ya dos meses fatídicos de incremento de fallecidos en nuestras
carreteras y no observamos que el Ministerio del Interior ponga todos sus esfuerzos
en establecer medidas que frenen este aumento', ha señalado Canes.
MÁS CAMPAÑAS DE CONCIENCIACIÓN.
Desde DIA también se han pedido responsabilidades. "Cada día que pasa son
días perdidos. Las medidas anunciadas por la directora general de Tráfico,
María Seguí, sobre velocidad ayudarán pero no son suficientes. Ni mucho
menos", ha declarado el presidente de DIA.
A su juicio, se necesita "un incremento de las campañas de concienciación
y de educación, más vigilancia en las carreteras, agentes de Tráfico que velen
por la seguridad de los ciudadanos y que se produzca una mejora sustancial de
las carreteras, especialmente las secundarias".
Del mismo modo, demandan que la seguridad vial "vuelva a estar en el
debate político y social" para una sociedad "consciente de la
problemática".
Para
la portavoz de 'Stop Accidentes', Ana Novella, la "tendencia al alza"
del balance de víctimas demuestra que "no hay bajar la guardia" y ha
defendido la creación de un pacto de Estado, para que un cambio de Gobierno no
debilite las políticas de seguridad vial y provoquen que las cifras de
fallecidos en la carretera "parezca una montaña rusa".