Francisco González Ledesma nos ha dejado tranquilo y relajado, con la misma humildad y falta de
ruido con que ha vivido. A González Ledesma le gustaba disfrutar la vida acompañado
de su gente por eso amigos y compañeros hoy le admiramos y respetamos aún más
si cabe.
Disfruté especialmente de su capacidad para la conversación durante un
crucero remontando el Volga hace apenas seis años. "Uno de mis últimos grandes viajes
entre amigos", según me confesaba en el Balneario de Vichy Catalán en
la última Gala de Premios Cataluña a la que asistió. De San Petesburgo a Moscú,
la cubierta de aquél vetusto barco se convirtió en el escenario de la mejor
lección de amor por el periodismo y lo que es más importante por la vida, que nunca nadie fuera capaz de
trasladarme.
Hablamos algo del Premio Planeta, de esa "crónica sentimental en rojo" y
la consagración que supone un galardón así, pero sobre todo de su infancia entre
el Paralelo y el Poble Sec, rodeado de gente humilde e idealista a la que nunca
olvidó. Descubrí así al Paco más nostálgico y aproveché la ocasión para
arrancarle el compromiso de ser presidente de APEI en Cataluña. Reconozco ahora
que utilicé algunas argucias aprendidas del Inspector Méndez de la forma más sutil
que pude, aunque la sonrisa de Gonzalez Ledesma al darme el sí a la propuesta
delataba que me había descubierto. No en vano era su creador.
Recuerdo hoy a un Ledesma listo y vivaracho. Hablamos de las 'Peores maneras de morir', su
novela policíaca más sentimental quizá y de la grandeza de una profesión, la
periodística, a la que llegó me decía "tarde
y de rebote", pero que dignificó al máximo. En el año 2010 presidió nuestra
asamblea de APEI en Madrid, en Alcalá de Henares, dejándonos en la puerta del
Sol otra lección de profesionalidad al afirmar que los profesionales de la
comunicación desde APEI "hacemos dos cosas muy sencillas, la primera
aprender cada día y la segunda ser
felices". Se nos ha marchado un grande de la literatura y hoy como
siempre le despido con un beso.
Presidente editor de Diariocrítico y Madridiario y Cronista de la Villa de Madrid
Periodista y radiofonista, comenzó su trayectoria profesional en los primeros 80 como locutor y redactor de informativos de la Cadena SER. En los años siguientes dirigió los informativos de Onda Galicia-Cadena SER, Radio Minuto y Radio 16, así como el Gabinete de Radio del Ayuntamiento de Madrid. Fue a finales de esa década de los 80 cuando su trayectoria obtuvo un impulso definitivo en el ámbito de la información radiofónica madrileña al crear y dirigir en antena la tertulia ‘El Brasero’ (1989-1992), en Radio 16. Este programa le convirtió en un adelantado de lo que habría de llegar después con fuerza arrolladora: el género de las tertulias políticas, que se consolidó más tarde como una de las principales locomotoras radiofónicas de nuestros días. El modelo implantado en ‘El Brasero’ lo aplicó más tarde en Onda Madrid bajo el nombre de ‘La Chimenea’. Con él consolidó una vinculación duradera y fecunda con el Ente Público Radio Televisión Madrid. Allí llego a responsabilizarse de sus principales magazines radiofónicos de la mañana entre 1995 y 1998 y coordinó posteriormente todo el producto de antena de esta emisora entre los años 1996 y 1998. Colabora en distintas emisoras de radio de ámbito nacional como Onda Cero y en programas de televisión de Telemadrid, TVE, como comentarista de opinión y Cronista oficial de la Villa de Madrid. En paralelo al desarrollo de su carrera radiofónica, ha fraguado una abundante trayectoria como articulista y comentarista tanto en prensa como en televisión. Diario 16, Cambio 16, La Vanguardia, Metro Madrid, Crónica en el campo escrito, y en Telemadrid, en el visual, con el comentario ‘Con Permiso’ en el Telenoticias Primera Edición durante cuatro temporadas. En la actualidad, es presidente-editor de los grupos Madridiario y Diariocrítico, actividad que compagina con la de director del espacio radiofónico diario Com.permiso que se emite en Onda Madrid y en Telemadrid.es, así como en Madridiario. Su blog ‘Com.permiso’-multimedia desde sus orígenes- acumula más de 1000 referencias audiovisuales relativas a Madrid. Es presidente de APEI-PRTVI (Asociación de Periodistas e Informadores de Prensa, Radio, Televisión e Internet de España).