Los conductores podrán consultar la ubicación de radares en 2 meses, pero deben ser visibles desde hoy
La Dirección General
de Tráfico (DGT) ya ha emitido la instrucción en toda España para que los
radares móviles sean visibles para el conductor, según ha informado este jueves
la directora del departamento, María Seguí. Esta medida, que se ha aplicado en
modo 'piloto' en siete provincias, se ampliará con la publicación de aquellos
tramos -1.200 al mes en todas las provincias del país-- en los que se instalará
uno de estos controles. Esta información comenzará a estar disponible
"antes del verano", en unos dos meses.
jueves 19 de febrero de 2015, 19:47h
En un encuentro con los medios de comunicación, Seguí ha explicado que ya se ha
comunicado la orden de que los radares sean todo lo visible posibles, siempre
salvaguardando la seguridad de los agentes y de los vehículos que circulen por
la carretera. Esta medida, que la propia directora de Tráfico anunciaba este
miércoles durante la Comisión
de Seguridad Vial en el Congreso de los Diputados, forma parte de una batería
de medidas para la gestión de la velocidad.
"Queremos que la gente sea consciente de que se le está vigilando y
midiendo la velocidad, que vean que se están haciendo controles de
seguridad", ha apuntado Seguí.
Dentro de esta medida de "visibilidad" de los radares, la DGT también informará de cuál
es la colocación de estos controles. Sin embargo, esta información no se dará
"con señalización" como los radares fijos, sino que se hará pública
una lista de 1.2000 tramos de carretera secundaria, divididos entre 50 provincias,
"susceptibles de ser vigilados" con los más de 800 radares móviles de
la DGT.
Estos tramos, que son los que ya han sido localizados en las siete provincias
piloto -Ávila, Segovia, Burgos, Valladolid, Asturias, León y Cádiz - se
designan siguiendo un proceso por el que los expertos han dividen las
carreteras por categoría para luego trocearlas en tramos a los que asignan
valores de peligrosidad. Este nivel de peligrosidad es el balance del estudio
del número de accidentes que se producen en ellos, y su gravedad, así como la
velocidad a la que circulan los vehículos por ellos.
La información sobre los tramos vigilados se irá modificando con carácter
mensual, ya que la intención de la
DGT es que su ubicación tenga "un corto periodo de
duración y sea rotativa". Aún así, Seguí ha advertido de que existen
helicópteros Pegasus y patrullas -visibles o no-- de la Guardia Civil que
seguirán controlando la velocidad en las carreteras al margen de los tramos
seleccionados en la web.
Del mismo modo, la directora de la
DGT ha precisado que este plan afecta a todo tipo de radares.
Así, ha indicado que se mantienen los radares fijos y variables, aunque está
previsto que "en los próximos meses" se modifiquen o reemplacen 30 de
los radares de punto por radares de tramo, principalmente en las vías
convencionales, por lo que el total de estos aparatos no aumentará.
LÍMITES DE SANCIÓN IGUALES PARA TODO EL PAÍS
Por otra parte, también entra desde este jueves en vigor la unificación del
umbral de tolerancia con el que actuarán los radares para sancionar a aquellos
que exceden la velocidad y que es conocido como 'tolerancia 7'. Con esta
medida, todos los controles en cualquier vía del país, excepto Cataluña y País
Vasco, multarán al vehículo infractor cuando supere en 7 kilómetros por hora
el límites establecidos, si estos son inferiores a 100 kilómetros por
hora. Cuando la velocidad sea superior a 100 kilómetros por
hora se aplicará el 7 por ciento de la misma.
En datos concretos, cuando el límite sea de 100 kilómetros por
hora, la sanción se impondrá a 109 kilómetros por hora, cuando el límite sea
110, la sanción será desde 120 y cuando sea de 120 se multará a partir de 131 kilómetros por
hora.
Seguí ha indicado que se trata de homogeinizar la tolerancia de todos los
radares sobre los que tiene potestad la DGT. Hasta ahora, los aparatos no se programaban
de la mismas manera y sancionaban de manera arbitraria dependiendo de la zona.
Así, un vehículo podría ser sancionado a diferentes velocidades, siempre que
superaran el límite establecido de la vía.
Como se trata de un rango de "debut", la directora de Tráfico ha
explicado que se estará monitorizando durante un año para evaluar cuáles son
los resultados. Pasado ese tiempo de evaluación, se "revisará si este
margen de tolerancia aumenta o si se debe reducir, porque los datos así lo
deciden". En este sentido ha apuntado que la medida funcionará si,
"se consiguen los objetivos de fluidez de movilidad y reducción
siniestralidad marcados".
A su juicio, los usuarios estarán mejor "si se modulan las velocidades en
un rango más estrecho y se opta por una tolerancia". "No queremos
estar sancionando constantemente, queremos acortar los márgenes diferenciales
con el que circulamos", ha añadido.
RADARES SELECTIVOS DESDE EL 1 DE MARZO
Dentro de estas nuevas medidas de gestión de movilidad, la DGT también pone en marcha una
mejora en los aparatos por la que éstos diferenciarán por vehículo, una
iniciativa que se establecerá de forma generalizada a partir del 1 de marzo. De
este modo, se le aplicará a cada tipo de vehículo los límites de velocidad (y
la tolerancia) que le corresponde.
Los turismos y motocicletas tienen los límites de velocidad superiores al de
camiones, autobuses y furgonetas, hasta ahora, "aunque luego se les
aplicara la metodología para sancionarlos por la velocidad debida, el radar
sólo saltaba cuando excedía los límites de turismos y motocicletas", ha
apuntado.