Un Banco Central Catalán, un Duran que se independiza cada vez más y los apellidos más comunes en Cataluña
jueves 19 de febrero de 2015, 12:36h
El Gobierno que
preside Artur
Mas tiene un propósito que
ha de llevar a cabo a contrareloj. El ejecutivo espera
poder dejar preparada la configuración de un futuro Banco
Central catalán en
los próximos seis meses, en el marco de las numerosas medidas
previstas para la construcción de estructuras
de Estado de
cara a una "posible" Cataluña independiente. El programa de la
televisión del grupo Godó, 8 al día de 8tv ha tenido acceso al
documento estratégico del Gobierno para el impulso de las
estructuras de Estado antes de las elecciones catalanas del próximo
27 de septiembre. En ese texto se contempla hasta 156 medidas de
reestructuración de las administraciones en instituciones con el
objetivo de ser propias de un Estado independiente. El propio Mas
adelantó el martes que la preparación de estas estructuras era una
de las prioridades del Gobierno catalán antes de la disolución del
Parlament a principios de agosto. Entre ellas dos muy destacadas como
son la creación de la Hacienda
pública y la creación de la autoridad monetaria; Banco Central
catalán.
Una
serie de medidas que cuentan con el propósito de acelerar el proceso
y la implicación de la ciudadanía.
Duran
i Lleida se independiza.
Pero
precisamente esta mañana en declaraciones TVE, el líder de Unió,
principal socio de Convergencia ha vuelto a salirse de la foto
soberanista afirmando que no
entendería tal decisión de crear una autoridad monetaria propia,
hasta el punto de considerarlo arriesgado para lograr una confianza
financiera sólida. Recordemos que no sólo el señor Duran
i Lleida
es portavoz del Gobierno catalán en el Congreso, sino que es el
presidente de la comisión de Asuntos Exteriores. El
líder democristiano, cada día se posiciona más independentista
pero no de España sino de su propio Gobierno autonómico.
Apellidos
muy españoles.
Por
último como actualidad, y que supone un dato curioso, es que según
datos del Idescat-
Instituto de Estadística de Cataluña-
relativos al año 2014 los
apellidos más corrientes en Cataluña coinciden con los del resto de
España.
Según el estudio, en Cataluña, el apellido más común es García
con más de 170.000 personas, esto supone que cada 1.000 habitantes
de Cataluña, 22 se apellidan de este modo. El
segundo lugar en la clasificación de los apellidos
más frecuentes entre
la población catalana lo ocupan los Martínez: 119.026, López el
tercero con 114.235, Sánchez el cuarto y Rodríguez el quinto. Les
siguen los del resto de España: Fernández, Pérez, Martín,
Jimenez, etc. Muy abajo en estudio aparecen los apellidos oriundos de
Cataluña.
López
es el tercer apellido más habitual (114.235), Sánchez el cuarto
(102.896) y Rodríguez el quinto (99.982).