Misión cumplida: El robot astronauta Kirobo vuelve a la Tierra
Kirobo, un pequeño robot con capacidad
de hablar, ha hecho historia al permanecer 18 meses en la Estación Espacial
Internacional (EEI).
jueves 19 de febrero de 2015, 01:22h
Tras permanecer nada menos que 18
meses en la Estación Espacial Internacional (EEI), el robot humanoide de
comunicación Kirobo ha vuelto a la Tierra a bordo de la nave de
suministro de material CRS-5 Dragon de SpaceX, que amerizó con éxito
en el océano Pacífico el pasado 12 de febrero.
Con solo 34 centímetros de altura y
alrededor de un kilo de peso, Kirobo no se antoja como el mejor
candidato para un vuelo espacial maratoniano. Sin embargo, para los socios
fundadores del proyecto Kibo Robot, tener la audacia de enviar un androide
astronauta de poco más de un palmo al espacio es un importante primer
paso de cara a entender cómo humanos y robots pueden interactuar en el espacio
en el futuro.
El proyecto es el resultado de la
colaboración entre la compañía de comunicaciones Dentsu Inc.,
con sede en Tokio, el Centro de Investigación de Ciencia y Tecnología
Avanzadas de la Universidad de Tokio (RCAST), Robo Garage Co.,
Ltd., de Tokio, Toyota Motor Corporation (TMC) y la Agencia
Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA).
El RCAST y Robo Garage trabajaron
en los materiales y el movimiento del cuerpo, mientras que Toyota
proporcionó la tecnología de reconocimiento de voz y Dentsu se
hizo cargo del contenido de las conversaciones, así como de la gestión
general del proyecto.
El proyecto Kibo Robot se anunció
en noviembre de 2012, y Kirobo se presentó junto al robot de
comunicaciones y miembro del equipo de tierra Mirata, en una conferencia de
prensa en Tokio en junio de 2013. Mientras tanto, los socios del
proyecto realizaron una exhaustiva serie de pruebas para demostrar que un robot
tenía lo que hacía falta para el trabajo.
La naturaleza inorgánica de Kirobo
requirió un total de 14 pruebas específicas de la misión, incluidos una
serie de análisis térmicos, acústicos y electromagnéticos, así como simulaciones
en gravedad cero.
A primera hora de la mañana del 4 de
agosto de 2013, frente a un público entusiasmado, la nave de transporte
de material Kounotori 4, con Kirobo a bordo, despegó del Centro
Espacial de Tanegashima, en el sur de Japón.
Apenas dos semanas después, Kirobo
se convirtió en el primer robot en hablar en el espacio exterior, con estas
palabras: "el 21 de agosto de 2013, un robot dio un pequeño paso hacia un
futuro mejor para todos." En diciembre, Kirobo y el astronauta Koichi
Wakata, primer comandante japonés de la EEI, entablaron la primera
conversación de la historia entre un robot y un humano en el espacio
exterior.
La expedición del comandante Wakata a
bordo de la EEI llegó a su fin en mayo de 2014 y, tras una
emocionante despedida, el astronauta y Kirobo se emplazaron a
volverse a reunir en la Tierra para compartir recuerdos. En agosto de
ese mismo año, Kirobo envió su último mensaje desde el espacio,
dando las gracias a la gente de la Tierra por cuidar de él. Tras ese
mensaje, Kirobo se desactivó y se preparó para su regreso a la Tierra;
después de todo, se está muy solo en el espacio.
¿Qué les espera ahora a Kirobo y sus
amigos? Para empezar, a finales de marzo se
celebrará un sesión informativa en Japón. Y, naturalmente, Kirobo y
Mirata tendrán mucho de que hablar para ponerse al día tras 19 meses separados.
Después de eso, el proyecto Kibo Robot tiene un gran futuro por
delante: mientras examinan los resultados de los experimentos de
conversación realizados a bordo de la EEI, los socios del proyecto
seguirán explorando las posibilidades de la colaboración entre humanos entre
robots.