El veredicto de las tertulias: Chaves y Griñán y una imputación a medias que no salva al PSOE
martes 17 de febrero de 2015, 23:15h
Manuel Chavés y José Antonio Griñán -y Zarrías, y Moreno, y...-
cuelgan del clavo ardiendo de la imputación 'a medias' al que se agarra al PSOE
para no aplicar sus promesas de limpieza. Está claro que el Supremo les ha colocado
en un limbo polémico como quedó claro en las tertulias de la noche del martes.
El problema es dónde se pone el listón de la vara de medir, y desde expertos
como Edurne Uriarte a portavoces políticos como Rafael Merino (PP), creen que
se debería haber establecido en la apertura de juicio oral, no en una
imputación fácil de conseguir y de usar en la contienda política. "Ejecuciones
al amanecer", las definió Fernando Jáuregui. Para Antonio Casado, el problema
son "los bocazas" que ahora son prisioneros de sus palabras y que han obligado esta
mañana al portavoz socialista, Antonio Hernando, a comparecer dos veces ante
los periodistas.
En La Linterna, Juan
Pablo Colmenarejo planteaba la cuestión con la lectura del auto del
Tribunal Supremo, tras el cual Ramón
Pérez Maura dijo no entender como los afectados niegan aún estar
imputados.
Fernando Jáuregui cree también que "algo ha
cambiado, pero no es una imputación penal, y yo no soy partidario de ejecutar
al amanecer a los imputados". Al director de Diariocrítico no le gusta, sin
embargo, las fechas elegidas por el Supremo a la vista de los procesos
electorales.
Iñaki Gil sí cree que el PSOE debería tomar
medidas ya "y no diferir el final de un sistema, más les valdría cortar por lo
sano". Pérez Maura también considera que el listón de los imputados es una
equivocación, "pero son ellos quienes lo han puesto ahí".
En Onda Cero, La Brújula apuntaba a la misma noticia, al
PSOE mirándose en el espejo de sus compromisos, por ser "bocazas", como dijo
Antonio Casado, quien no obstante dio la razón a Chaves y Griñán en que el
Supremo no les imputa ningún delito, criticando de paso al ministro de Justicia,
Rafael Catalá, por actuar "como un militante del PP" con sus declaraciones
sobre este asunto.
Anabel Díaz puso como ejemplo de los problemas del PSOE los
apuros de sus portavoces esta mañana en el Congreso para dar explicaciones a
los periodistas de por qué no se toman medidas con los dos ex presidentes
andaluces. El problema de dónde está el listón, en definitiva. "En cualquier
caso, con esto ambos ya van aviados", advirtió.
Un análisis que completa el de Carlos Cuesta en El Cascabel
con su habitual estilo directo y conciso: "Les han imputado y a Tomas Gomez se lo han
cargado sin imputación. Esto tendrán que explicarlo".
"Los partidos han convertido la imputación en un arma
arrojadiza", sentenciaba Ignacio Camacho en La Noche y actúan en función
de si se trata del alcalde de Parla "o de caza mayor", como es el caso de
Chavez y Griñán, para aplicar su código ético.
El tertuliano puso por delante
que en su opinión la causa se archivará, "pero estamos en el terreno político", en lo que coincidió con Esther
Jaén.
De forma inevitable el PSM surgió en la tertulia, con Raimundo Castro advirtiendo a los socialistas que "la división interna se
paga en las urnas".
A este respecto, Carmen
Remírez se apuntó a las filas de los
que apuestan por que será Ángel Gabilondo el candidato y que Pedro Sánchez ha
elegido el momento adecuado. Esther Jaén, en cambio, considera que lo que ha
pesado "es el informe de la UDEF" sobre el tranvía de Parla, en el que al parecer
Tomás Gómez no sale bien parado.
Una vez más Ignacio Camacho resumió brillantemente el diagnóstico:
"El problema de Madrid es que siempre hay mucha gente enredando, ex
presidentes, ex ministros..."