'Génova' tampoco ha confirmado aún las candidaturas de
José Ramón Bauzá en Baleares,
Pedro Sanz en La Rioja, o
Alberto Garre en Murcia. En el caso de Asturias se desconoce si liderará de nuevo la lista su presidenta regional,
Mercedes Fernández.
También está por ver qué pasa en Melilla con
Juan José Imbroda, al que el Tribunal Supremo ha imputado por la posible contratación irregular por parte de la ciudad autónoma de un abogado externo. Él se ha ofrecido a seguir porque no da importancia al caso.
Y en Canarias no se cree que el cabeza de cartel sea otra vez el ministro
José Manuel Soria, que también estará presente en el Comité Ejecutivo. Navarra es otra comunidad cuyo 'número uno' sigue en el aire.
Sin embargo, otros presidentes autonómicos se sentarán en la reunión de este lunes con la tranquilidad de haber sido ratificados por el Comité Electoral Nacional del PP. Es el caso de
José Antonio Monago (Extremadura),
Ignacio Diego (Cantabria),
Juan Vicente Herrera (Castilla y León),
Luisa Fernanda Rudi (Aragón) y
María Dolores de Cospedal (Castilla-La Mancha). También ha recibido el visto bueno
Juan Manuel Moreno, candidato para los comicios andaluces del 22 de marzo.
Pese a que en el Comité Ejecutivo sobrevolará el asunto de los cabezas de cartel, no sé se prevé que Rajoy haga ninguna alusión a este tema, ya que él mismo ha repetido en varias ocasiones que las candidaturas corresponden al Comité Electoral.
Este órgano --que preside
Alicia Sánchez-Camacho-- ha celebrado hasta el momento dos reuniones y tiene previsto seguir haciéndolo estas semanas para cerrar las listas a los comicios de mayo. Es incluso posible que algunos 'números uno' se conozcan en marzo, algo que
Rajoy no descartó este jueves: "O terminamos todos en febrero o no".
Al hilo de la crisis abierta en las filas del PSOE por la destitución del líder del PSM,
Tomás Gómez, el presidente del Gobierno sigue fiel a sus tiempos. "Nosotros ni inmutarnos", confesó hace unos días, para añadir que el Partido Popular tiene sus "planes" y los lleva adelante "independientemente de lo que hagan los demás".
Rajoy ha venido defendiendo que no debe haber prisa con los candidatos porque ahora lo que hay que 'vender' es la recuperación económica y no perderse en debates nominalistas. Además, tanto el presidente como 'Génova' considera que en feudos como Madrid, en los que gobiernan, lo que cuenta principalmente son las siglas y la marca PP.
Lea también:-
Rajoy apuesta "por lo sensato y serio" frente a otras opciones que tirarían "las cosas por la borda"