Solo UPyD tiene candidato para la Comunidad de
Madrid a tres meses de las elecciones del 24 de mayo. La expulsión de
Gómez en el PSM, la dimisión de la candidata de IU Tania Sánchez y el
aplazamiento constante del PP en el nombramiento de los candidatos deja
por el momento a los ciudadanos sin referentes políticos en los partidos
tradicionales, mientras Podemos o Ciudadanos preparan la elección de
sus representantes en la Comunidad.
Las elecciones autonómicas y locales se acercan, pero en vez de ir
sumándose candidatos en la pugna por Madrid como marca el guión, las
luchas internas de los partidos están haciendo saltar por los aires
todas las previsiones. "La vieja política ha convertido Madrid en su
campo de batalla en lugar de centrarse en los problemas de la gente", ha
asegurado este miércoles
Ramón Marcos, de UPyD, el único candidato oficial a la Comunidad de Madrid en estos momentos.
Tras semanas expectantes por el cisma que se acabaría produciendo en IU con la salida de
Tania Sánchez, el secretario general del PSOE,
Pedro Sánchez,
ha hecho por sorpresa lo que su homólogo en IU,
Cayo Lara, no se ha
atrevido: disolver la federación madrileña de su partido y apartar a sus
dirigentes. Así,
el Partido Socialista de Madrid queda, a tres meses de las elecciones, en manos de una gestora, encabezada por
Rafael Martínez Simancas, que tendrá que proponer un nuevo candidato a la Presidencia de la Comunidad en sustitución de Tomás Gómez.
Entre los sustitutos, suena el exministro de Educación
Ángel Gabilondo.
Enrique del Olmo, que no logró reunir los avales necesarios para
enfrentarse a Gómez en primarias, ha pedido ahora de nuevo la
convocatoria de primarias abiertas.
Por su parte, IU también tiene que volver a comenzar el proceso para elegir candidato a la Comunidad de Madrid, después de que
Tania Sánchez, que fue elegida en primarias abiertas, abandonara la formación,
al no recibir el respaldo de la dirección en su decisión de converger
con otros partidos incluso sin conservar la marca. IU ya ha anunciado
que
no volverá a convocar primarias,
sino que su candidato será elegido a propuesta de las asambleas y
órganos de dirección, y ratificado por los afiliados. Por su parte,
Tania Sánchez ha comenzado una ronda de contactos esta semana para analizar las posibilidades de crear una candidatura de unidad popular para concurrir a las elecciones autonómicas.
Podemos, por su parte, apuesta por concurrir con su marca a las
elecciones, aunque sus aspirantes a dirigir el partido en Madrid no
niegan que en un mes puede pasar de todo si así lo quieren sus
simpatizantes. Una vez concluyan las primarias a secretario general este
fin de semana, deberán convocar primarias en Madrid para elegir
candidatos. Podemos, que va escalando posiciones hasta el
segundo puesto según el CIS e incluso llegó a aparecer como primera fuerza en una encuesta de
'El País',
tiene grandes ambiciones en la Comunidad de Madrid,
y la crisis de los partidos tradicionales juega a su favor. Ciudadanos,
que en las encuestas ya desbanca a UPyD, con quien negoció sin éxito
confluir, ha convocado primarias. Ya han comenzado a conocerse los
aspirantes a las mismas.
También falta la decisión del Comité Electoral del PP sobre los candidatos en la Comunidad de Madrid, que
se ha pospuesto en varias ocasiones y se espera para la próxima semana, si bien hay que recordar que en las anteriores elecciones Mariano Rajoy
esperó hasta marzo para dar a conocer los nombres para Madrid. En esta
ocasión, el actual presidente de la Comunidad, Ignacio González, la
delegada del Gobierno en Madrid,
Cristina Cifuentes, y la ex presidenta regional
Esperanza Aguirre son los nombres más frecuentes en los diversos tándems con los que se especula para Madrid.
Ortega y Carmona, a la Alcaldía
Ayuntamiento
En el Ayuntamiento de Madrid ya se puede hablar de candidatos en plural, pues, además
David Ortega por UPyD, se mantiene
Antonio Miguel Carmona.
Al candidato socialista no le afecta en principio la decisión de
Ferraz, pero su apoyo a Gómez ha planteado dudas. Para ir completando la
lista, falta la decisión del PP, las primarias de Ciudadanos y también
las del
partido instrumental que van a formar Podemos y Ganemos. Por su parte, IU eligió en primarias abiertas a
Mauricio Valiente
para concurrir a la Alcaldía, pero su apuesta por ser candidato en las
primarias de este partido instrumental podría dejarle fuera de la
formación, como advirtió la Coordinación Colegiada que la dirige. Esta
semana algunas de las asambleas de distrito de IU están votando si
refrendan sumarse a este pacto alcanzado entre Podemos y Ganemos,
mientras la dirección regional del partido confía en que no salga
adelante.
Lea también:-
Ángel Gabilondo, a punto de coger el relevo de Tomás Gómez-
Un grupo de militantes del PSOE irrumpe en Ferraz y llegan a las manos