Máxima expectación ante la comparecencia de Artur Mas esta tarde en la 'comisión Pujol'
> El president de Cataluña, citado en el Parlament para hablar de la supuesta herencia oculta de su antecesor en CiU
> Diariocrítico les mantendrá informados de primera mano con nuestra corresponsal en Barcelona, Leonor Mayor
lunes 09 de febrero de 2015, 12:43h
El presidente de la Generalitat, Artur Mas, comparecerá este lunes en la
comisión de investigación del Parlamento catalán sobre el fraude, la
evasión fiscal y la corrupción, para dar cuenta del 'caso Pujol', la
supuesta herencia que el expresidente catalán tuvo oculta en el el
'expersident' y el de las ITV, en el que está imputado su hijo Oriol
Pujol.
Según han informado fuentes de los grupos parlamentarios, interpelarán a Mas el líder de ICV-EUiA, Joan Herrera, y el de C's, Albert Rivera. En nombre de ERC intervendrá el diputado Oriol Amorós, mientras que PP y PSC no han comunicado cuál será el designado.
Aún
hay dudas sobre el formato de la comparecencia del presidente, y los
grupos deben acordar cómo desarrollarán sus explicaciones: si será un
interrogatorio --formato pregunta-respuesta, como ha ocurrido con los
testimonios en la comisión-- o respondiendo a todas las cuestiones al
final, como han hecho los expertos.
La comparecencia de Artur Mas
la pidió ERC a finales de enero, y con esta decisión, el partido daba
un giro a la estrategia que habían seguido en esta cuestión, ya que
habían votado en cuatro ocasiones en contra, alegando que era mejor que
diese explicaciones de forma voluntaria en la Comisión de Asuntos
Institucionales del Parlament.
ERC decidió finalmente forzar la
comparecencia en la comisión de investigación al entender que Mas no
daba señales de querer ir voluntariamente a la comisión de Asuntos
Institucionales.
El cambio de postura de ERC llegó después del
acuerdo Mas-Junqueras sobre la hoja de ruta soberanista, que incluye la
celebración de elecciones autonómicas anticipadas el 27 de septiembre, y
del apoyo de los republicanos al proyecto de Presupuestos del Govern.
Después
de que ERC forzase la comparecencia de Mas para dar explicaciones sobre
el caso Pujol y el de las ITV, el propio presidente pidió por carta a
la presidenta del Parlament, Núria de Gispert, comparecer cuanto antes.
CiU
y ERC votaron a favor de que Mas fuese al Parlament este lunes,
mientras que el resto de partidos se mostraron partidarios de que fuese
más adelante, en marzo, después de que lo hiciesen el expresidente Jordi
Pujol y su familia.
El PSC anunció el martes que pedirá de nuevo
la comparecencia de Mas en la comisión del fraude después de que lo
hagan los miembros de la familia Pujol si consideran que la información
que proporcionan es relevante para hacerlo, sobre todo porque fue
exconseller y exconseller en cap durante las últimas legislaturas de
Jordi Pujol.
RELACIONES CIU-ERC
La
comparecencia de Pujol ha enturbiado las relaciones CiU-ERC, como
prueban las palabras del conseller de Territorio, Santi Vila, quien
dijo: "¿Ahora que estamos negociando procesos electorales aprovechas y
apuñalas al de enfrente? Yo esta jugada no la veo".
Posteriormente,
el líder de UDC, Josep Antoni Duran, dijo que ERC "no es leal" con el
Govern, y aseguró que los republicanos saben que pueden perjudicar la
imagen de Mas y que la comisión no descubrirá la verdad y será sólo unos
minutos de televisión.
La comisión del fraude inclinó el lunes
sus trabajos parlamentarios principalmente al 'caso Pujol' y al de las
ITV, aunque esta propuesta todavía debe ser ratificada, pero la apoyan
todos los grupos menos CiU.
El adelanto de las elecciones
catalanas implica que no es posible antes de julio hacer las 188
comparecencias que habían acordado los grupos, por lo que los partidos
de la oposición se han mostrado partidarios de acotar sus trabajos.