La hepatitis C y su transmisión principal vía sexual y por drogas
domingo 08 de febrero de 2015, 13:07h
Los enfermos de hepatitis C se manifiestan en los Goya: "Que nos oigan. Nos quieren matar por dinero". Un grupo de afectados han dispuesto sus pancartas en las proximidades del hotel en el que se celebraron anoche los premios del cine español. "Hemos venido aquí a que las cámaras nos tomen, a que se visibilice nuestra causa". Los enfermos de hepatitis C llevan meses luchando por que el Ministerio de Sanidad financie la medicación que necesitan. Este sábado es uno más de los tantos que han salido a la calle. Aunque esta vez, creen, la protesta tendrá más repercusión. Confían en el "compromiso de los actores y actrices", dice uno de los portavoces de la asociación de afectados. Y ya les han dado motivos para creerlo. El ex director de la Academia del Cine y cineasta Álex de la Iglesia ha sido el primer en recoger su camiseta. "La va a sacar", aseguran esperanzados.
El PSOE reclamará esta semana en el Congreso un plan de acción, así como una partida presupuestaria específica para combatir la hepatitis C y garantizar la ejecución de ese plan, a través de la defensa de una proposición no de ley, según informa EP citando fuentes parlamentarias. La iniciativa pedirá al Gobierno en primer lugar la elaboración de un plan de acción del Sistema Nacional de Salud frente a la hepatitis C, que fomente la prevención, la detección precoz y el tratamiento eficaz en condiciones de igualdad para todos los ciudadanos y pacientes mediante un protocolo clínico elaborado en base a evidencias científicas. Bueno parece que eso es lo que está haciendo el Gobierno con el comité creado bajo la dirección de mi amigo Joan Rodés que es una de las principales autoridades en Hepatología en España.
El Ministerio trabaja en un Plan Estratégico en base a la evidencia científica, Rodés, presidente del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínic y profesor emérito de la Universidad de Barcelona, tiene una dilatada trayectoria en la investigación y tratamiento de las enfermedades hepáticas. La primera reunión de coordinación del Plan tuvo lugar el en el Ministerio en enero. España siendo pionera en la UE en financiar todos los medicamentos disponibles para la hepatitis C, y en este 2015 se incorporarán dos nuevos medicamentos de última generación, con el hice al menos un estudio sobre hepatitis, cuando la C era causa segura de muerte.
La infección de hepatitis C es causada por el virus de la hepatitis C (VHC), se puede contraer la hepatitis C si la sangre de alguien con hepatitis C ingresa a su cuerpo. La exposición puede ocurrir: Después de una punción con aguja o una lesión con objetos cortopunzantes. Si la sangre de alguien que tiene hepatitis C entra en contacto con una cortadura en lapiel o con los ojos o la boca. La verdad es que su expansión empezó por transmisiones accidentales en hospitales, pero los enfermos serian pocos si no fuera porque las personas en riesgo de hepatitis C son aquellas que: Se inyectan drogas ilícitas o comparten agujas con alguien que tiene hepatitis C .Han estado sometidas a diálisis renal durante mucho tiempo. Tienen contacto frecuente con sangre en su trabajo (por ejemplo, un trabajador de la salud). Tienen relaciones sexuales sin protección con una persona que padece hepatitis C. Nacieron de una madre infectada con hepatitis C. Les hicieron un tatuaje o acupuntura con agujas que no se desinfectaron apropiadamente después de haber sido utilizadas en otra persona (el riesgo es muy bajo con profesionales que tengan una licencia o permiso para hacer tatuajes o acupuntura). Recibieron un trasplante de órganos de un donante con hepatitis C.Comparten elementos de uso personal, como cepillos de dientes o máquinas de afeitar, con alguien que tiene hepatitis C (menos común).Recibieron una transfusión de sangre (rara en los EE.UU. desde los análisis de sangre se hizo disponible en 1992). De forma que hay que comprender que al igual que el Sida, las principales vías de transmisión han sido drogas inyectadas y relaciones sexuales con infectados, que normalmente no dan síntomas hasta que aparece la cronificación de su hepatitis.
El problema es que se acaban de descubrir nuevos medicamentos que consiguen la curación, de precio muy elevado, por lo que los enfermos desean obtenerlos a toda costa, pero gratis de la Seguridad Social.
Desde ese descubrimiento, se ha armado un buen jaleo, con notable competencia entre las comunidades autónomas por colgarse la medalla de ser los que más dan, así el CatSalut permitirá que pacientes de grado F2 y F3 puedan acceder al tratamiento con simeprevir o sofosbuvir. Cuando no ha pasado ni un mes desde que concluyera el Consejo Interterritorial en el que todas las comunidades autónomas y el ministerio consensuaron la fórmula para elaborar la estrategia nacional contra la hepatitis C, Cataluña ha tomado la delantera con una iniciativa regional que, de nuevo, abre la puerta a la inequidad en el SNS. Los pacientes catalanes podrán beneficiarse de las directrices de un protocolo regional mucho más generoso que lo que hasta ahora marca el Estado, mientras que el resto tendrá que seguir a la espera del Plan nacional.
Queda por ver, también, qué modificaciones sufrirá el protocolo catalán una vez se empiece a aplicar la Estrategia nacional, para la que todavía se están recabando datos de las comunidades Los documentos que forman el protocolo catalán dan las pautas para que los médicos prescriban Olysio (simeprevir DCI), de Jannsen, y Sovaldi (sofosbuvir), de Gilead, pero no han podido tener en cuenta a Daklinza (daclatasvir), el fármaco de BMS recientemente aprobado, y que combinado con Sovaldi ha demostrado tasas de curación que rondan el 90 por ciento en pacientes con genotipo 1 y 4 de la enfermedad, precisamente los más frecuentes en España.
Actualmente, el Estado financia los tratamientos innovadores para hepatitis C en base a cinco supuestos: pacientes ya trasplantados, en lista de espera, con cirrosis hepática, con contraindicaciones para ser tratados con interferón y tras haber fracasado con otras pautas terapéuticas Así, en el caso de sofosbuvir, el CatSalut fija en 44.397 euros el precio de un tratamiento de 12 semanas con sofosbuvir y ribavirina, cifra que se eleva a los 88.794 euros para el uso combinado de ambas moléculas durante 24 semanas.
Por último, el precio de un tratamiento de 12 semanas con sofosbuvir, ribavirina y peginterferón está estipulado en 46.785 euros. Por lo que respecta a simeprevir, el precio de un tratamiento de 24 semanas, combinando esta molécula con ribavirina y peginterferón es de 35.149 euros, coste que se eleva hasta un total de 41.699 euros cuando el tratamiento se mantiene durante 48 semanas. Asimismo, el precio de un tratamiento de 12 semanas con simeprevir, sofosbuvir y ribavirina oscila entre los 72.279 y los 73.164 euros. El problema es que en España se calcula que hay 900.000 enfermos, y un trasplante de hígado, cuesta entre 120.000 y 150.000 euros, y los tratamientos calculando una media de 70.000 euros (en Alemania cuestan 58.000) costarían 63 mil millones de euros si se trataran todos. Es evidente que ni La Seguridad Social, ni España, pueden soportar esos precios, además sabiendo que seguirá habiendo nuevos infectados cada año, por los antiguos. ¡Vaya con el sexo y las Drogas causa mayoritaria!
BERNARDO RABASSA ASENJO: PRESIDENTE DE COFIFARM IBÉRICA Y DE LA UTE CEBR-MULTIMÉDICA-QINDICE PRESIDENTE DE CLUBS Y FUNDACIONES LIBERALES. MIEMBRO ASOCIADO DE ALIANZA LIBERAL EUROPEA (ALDE), PREMIO 1812PREMIO CIUDADANO EUROPEO 2013 DE FORO EUROPA 2001
Presidente de clubs y fundaciones liberales. Miembro asociado de Alianza Liberal Europea (ALDE). Premio 1812 (2008). Premio Ciudadano Europeo 2013. Medalla al Mérito Cultural 2015. Psicólogo social. Embajador de Tabarnia. Presidente del partido político constitucionalista Despierta.
|
|
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (7)
34500 | Jose Maria - 15/02/2015 @ 18:46:45 (GMT+1)
Pra opinar de algo hay que saber, y usted no sabe ademas de destilar mala leche a raudales.
La hepatitis c se contagia fundamentalmente por la sangre, siendo la propia seguridad social en la mayotia de los casos la causante via tranfusiones, jeriguillas etc, no le deseo ningun mal y menos aun que se tope con fulanos como usted desalmados y cobardes tras la pantalla dicendo barbaridades, a saber que intereses bastardos defiende tras sus crueles palabras
34462 | Mileurista - 13/02/2015 @ 19:54:46 (GMT+1)
Hombre, los infectados involuntariamente, con cortedad de recursos, está bien que se les provea la curación con las medicinas megacaras.
Peros los gorrinones, drogatas, y similares, que se lo paguen ellos.
No olvidemos que el gasto público se financia mayoritariamente por sub y mileuristas.
Basta ya de atracar a estos financiadores modestos, para costear gastos de gorrinones y raritos.
34261 | Ryan A. - 09/02/2015 @ 20:59:55 (GMT+1)
Usted,liberal que es lo que se creía que era mientras diseñaba la gaviota de un partido decimonónico que no lo es (verídico) no dice más que mentiras. Revise las estadísticas de la OMS y no haga el ridículo. Y un consejo, si realmente empieza a acusar senilidad prematura, hágaselo mirar porque comentarios como presuponer que la Seguridad Social nos cae del cielo o frases como con la que se despide es para mear y no echar gota. Es una caricatura de usted mismo. Vergüenza ajena. Espero que este desprecio hacia su persona esté a la altura del que ha demostrado usted a los enfermos.
34258 | FRANCISCO - 09/02/2015 @ 18:12:02 (GMT+1)
"Señor" Bernardo Rabassa, lo único que esta haciendo el Gobierno del PP es dar largas al asunto, mientras la gente continua muriendo por falta de tratamientos. Lo del Plan Estratégico ya lo iba diciendo el año pasado la exministra "señora" Ana Mato, y era mentira. Me parece que usted miente descaradamente cuando dice que España es pionera en la UE en financiar los medicamentos. La hepatitis C era y continua siendo causa segura de muerte gracias a la falta de asistencia ofrecida por el gobierno del PP.
Nunca en mi vida me he inyectado cualquier tipo de droga, ni he mantenido relaciones sexuales con ninguna persona con hepatitis C, ni se dan las otra suposiciones tan someras vertidas por usted.
Me parece una sinvergüencería por su parte que diga que los enfermos desean obtenerlos gratis de la Seguridad Social. Si trabaja o ha trabajado para la S.S creo que a usted si que le están pagando con creces lo que no se merece ni como profesional ni como persona, yo por mi parte estoy cotizando desde los 14 años que entre como aprendiz y hasta los 65 años que me jubilado. Cincuenta y un años le parecen pocos, usted estoy seguro y pondría la mano en el fuego que no ha cotizado tantos.
No le digo más aunque creo que podría continuar rebatiéndole, así que solo le pido a Dios que si hay justicia divina, ojala alguien muy allegado a usted se infecte, para ver que dice ustedes. Si otro particular y sin el respeto que no me merece. Adios.
34257 | iletrado - 09/02/2015 @ 18:00:45 (GMT+1)
El nacionalismo antiespañol esta en el parlamento europeo en el mismo grupo que el nacionalismo anticatalan?
34198 | Ehgolam - 09/02/2015 @ 10:59:03 (GMT+1)
No le he entendido bien, Sr. Rabassa, ¿qué tiene que ver el modo en el que un paciente contraiga la enfermedad con el tratamiento que se le de?
34172 | kroker - 08/02/2015 @ 19:37:19 (GMT+1)
He estado consultado los datos de OMS con relación a la hepatitis C, y básicamente lo que usted dice son medias verdades cuando no miente descaradamente sobre las causas de contagio, y el porcentaje total en España.
|
|