2.300 millones
de euros invertidos en 4 años
Ford aumenta en 3.000 personas la plantilla de Almussafes desde 2013
La compañía prevé
incrementar la producción de la planta valenciana en 2015 y superar las 400.000
unidades
sábado 07 de febrero de 2015, 22:45h
El fabricante estadounidense de automóviles Ford ha creado 3.000 puestos de
trabajo en el centro de producción de Almussafes (Valencia) desde 2013 y prevé
cerrar el presente ejercicio con un incremento de fabricación en dicha planta
del 40%, hasta superar holgadamente la barrera de las 400.000 unidades.
Así lo anunció el presidente mundial de la compañía, Mark
Fields, durante una visita a la factoría valenciana, a la que también
asistieron el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy; el presidente de la
Comunidad Valenciana, Mark Fields; el presidente de Ford Europa, Jim Farley, y
el ministro de Industria, Turismo y Comercio, José Manuel Soria.
Fields indicó que la compañía ha pasado de contar con 5.000
efectivos en Almussafes en 2013 a disponer en la actualidad de una plantilla
formada por 8.000 trabajadores y resaltó que la firma del óvalo ha invertido
alrededor de 2.300 millones de euros en el centro en los últimos cuatro años
para la adaptación a la fabricación de nuevos modelos.
"Nuestra intención es aumentar el empleo, pero dependemos
de la demanda de nuestros productos por parte de los clientes", aseguró
Fields, que afirmó que la firma emplea a otras 250 personas en la sede central
de la compañía en España, situada en Madrid.
La fábrica valenciana produce en la actualidad los modelos
Mondeo, en sus versiones de cuatro puertas, cinco puertas, híbrida y familiar,
así como el Kuga, el Transit Connect y el Tourneo Connect y próximamente
también se ensamblarán el S-Max y el Galaxy (en primavera), así como las
versiones Vignale del Mondeo y del S-MAX.
RENTABILIDAD EN EUROPA.
Por otro lado, en un encuentro con la prensa, el máximo
responsable de Ford destacó que su compañía está inmersa en un plan de
reorganización de sus operaciones en Europa que ha llevado a la firma a reducir
un 26% sus pérdidas en 2014, hasta cerca de 940 millones de euros, aunque la
previsión es continuar en 'números rojos' en 2015, debido, principalmente, al
efecto negativo de los tipos de interés y al deterioro del mercado ruso.
Fields destacó que durante el presente ejercicio, aunque se
experimentará una considerable reducción de las pérdidas, la compañía seguirá
sin ganar dinero en Europa, situación que se revertirá cuando se complete el
plan de reorganización regional, que contempla mejoras en términos de imagen de
marca, de costes y también de producto. "Volveremos a ser rentables en
Europa, lo antes posible", añadió.
Por otro lado, el presidente de la multinacional
estadounidense explicó que su compañía ha pasado de estar dividida en regiones
a tener una filosofía más global y tiene el objetivo de meterse en el 'top 5'
de ventas mundiales, dejando atrás la sexta posición que ocupa en la
actualidad.
Fields resaltó que tradicionalmente la corporación mantenía la
segunda posición por volumen de ventas. "Vender es importante si lo haces
de una forma rentable y sostenible", añadió, al tiempo apuntó que su
compañía se ha beneficiado de las economías de escala y ha trabajado para
eliminar la sobrecapacidad productiva en Europa.
HALAGOS A FELIPE VI.
Por otro lado, el presidente de Ford, que se reunió el pasado
miércoles en audiencia con Felipe VI, señaló que los españoles cuentan con un
rey "excelente", que tiene un gran interés y conocimiento de la
realidad de la industria de la automoción y también de los planes de negocio de
Ford.
"Ha sido un gran honor mantener esta reunión, ha sido un
encuentro muy entrañable", afirmó y señaló que el auge en Europa de
partidos políticos como Syriza (Grecia) y Podemos (España) no les preocupa en
Ford, ya que se centran en la mejora de su negocio y en trabajar con los
diferentes Gobiernos independientemente del partido que sea.