Prevista para
el día 14
Nissan pide que se reconsidere la huelga en la planta de Ávila porque "dinamita" el diálogo
El consejero director general y vicepresidente de las
Operaciones Industriales de Nissan en España, Frank Torres, ha pedido a los
trabajadores de la empresa en Ávila que "reconsideren" su decisión de
convocar una jornada de huelga, prevista para el próximo día 14 de enero,
porque "dinamita" el diálogo que se mantenía hasta ahora.
jueves 08 de enero de 2015, 19:21h
"El diálogo tenía que servir para asegurar el futuro de
la factoría abulense", ha señalado Torres en un comunicado recogido por
Europa Press, al tiempo que ha aseverado que "seguir en la mesa de
negociación y acordar el plan industrial y el nuevo convenio colectivo es clave
para poder asegurar la continuidad de la planta".
Asimismo, el consejero general ha asegurado que ir a la huelga
y romper el diálogo "es el peor mensaje" que se puede enviar a Japón,
y ha explicado que convocar el paro supone "decir a la
dirección" de la compañía: "En lugar de luchar juntos por el futuro
de esta planta, luchamos entre nosotros y no somos capaces de solucionar los
problemas de esta factoría".
A pesar de los datos positivos "para hacer frente a la
evolución del mercado tenemos que ser más competitivos", ha advertido
Torres, que ha señalado que el plan industrial 2014-2016 que se presentó el
pasado día 18 de diciembre es "la mejor hoja de ruta para asegurar la
continuidad de la fábrica".
El responsable de Nissan ha insistido en que "es preciso
recortar" los costes de la planta abulenses en un 25 por ciento e
incrementar la flexibilidad un 20 por ciento, medidas que la dirección planteó
al Comité de Empresa teniendo en cuenta que "la visibilidad que tiene
Nissan de la evolución de los mercados hace prever unos volúmenes de producción
estables de 13.000 unidades anuales para este 2015 y para el 2016".
Según Frank Torres, la "oportunidad inmediata que sale
del plan industrial" es la de "tener opciones a la adjudicación de la
versión Euro6 del NT400/Cabstar a partir del 2016", que lleva aparejada
una inversión de 29 millones de euros, lo que "posicionaría la planta para
poder atraer nueva carga de trabajo a medio plazo".
Y es que en caso que factoría abulense no recibiera la
adjudicación de este modelo, los volúmenes de producción caerían por debajo de
las 10.000 unidades anuales, "lo que hace difícil la competitividad de la
planta", ha concluido Torres.