Nani Roma y Marc Coma, a revalidar sus Dakar ante un sinfín de rivales
Carlos Sainz en coches
o Joan Barreda en motos son alternativas de peso a los vigentes campeones
domingo 04 de enero de 2015, 13:00h
El Rally Dakar 2015, que tendrá lugar del 4 al 17 de enero y que de nuevo
pasará por Argentina, Chile y Bolivia, pone en marcha los motores este domingo
con un claro acento español, pues las dos categorías reinas tendrán a Joan
'Nani' Roma y su Mini, en coches, y a Marc Coma y su KTM, en motos, como claros
aspirantes a revalidar los triunfos de 2014 y con alternativas claras como
Carlos Sainz (Peugeot), al primero, y Joan Barreda (Honda), al segundo, que
aspiran a darles el relevo como ganadores del rally más duro y más esperado del
planeta.
Serán trece etapas, tanto para coches, motos, camiones y
quads. En total, 9.295 kilómetros para motos y quads, 9.111 para coches y 8.159
para los camiones, de los que 4.752, 4.578 y 3.759 kilómetros respectivamente
serán de 'especial' y determinarán quienes son suficientemente rápidos,
inteligentes, duros y afortunados como para ser campeones de un Dakar que no se
gana por azar o únicamente con fortuna de ninguna de las maneras, sino con
mucho esfuerzo y dedicación.
Y así lo han hecho los Marc Coma, Joan Barreda, Jordi
Viladoms, Laia Sanz, Joan 'Nani' Roma, Carlos Sainz, Jordi Juvanteny o José
Luis Espinosa, todos ellos aspirantes a luchar por el Dakar en las cuatro
categorías. Se han preparado para una edición durísima, en la que pasarán por
asfalto, tierra, grava, arenas en las dunas del desierto de Atacama en Chile y
hasta en lagunas de sal, en Bolivia, antes de llegar a una Buenos Aires que
esta vez es inicio --o largada-- y final del Dakar.
Este rally, que pone a prueba a pilotos y vehículos en cuanto
a la resistencia extrema, recupera para esta edición las 'etapas maratón' para
todas las categorías. En estas etapas, los pilotos no podrán beneficiarse de
sus equipos de asistencia, deberán poner a prueba su capacidad de resistencia y
aptitudes mecánicas, y buscar la aventura que tenía en sus inicios el Dakar,
arraigada en su anhelo de resistencia y fortaleza en la búsqueda de llegar a la
capital de Senegal, ahora trasladada espiritualmente y de forma figurada a
Sudamérica. Y es que deberán dormir en 'vivacs' junto al resto de pilotos, y
solo se podrán ayudar entre ellos. Solidaridad a la par de la competitividad,
pues tomarán la etapa por la mañana y llegarán a la meta al día siguiente.
En motos, el principal favorito es Marc Coma, con su KTM 450
Rally y su dorsal #1. El catalán, ganador de cuatro Dakar en motos, busca su
'repóker' particular con muchos rivales y, al frente, él mismo. Sabe que quizá
no sea el piloto más rápido, pero es de los mejores en cuanto a resistencia,
navegación y estrategia, y cuenta con una KTM muy parecida a la que le llevó al
triunfo hace un año. Quiere ganar, pero no tiene la presión que pueda tener un
debutante, y no tiene nada que demostrar a nadie, pues ya lo ha hecho todo.
Por contra, su gran rival, el también piloto de AMV Seguros
Joan Barreda, llega como claro líder del potente equipo Honda HRC. El piloto de
Torreblanca, séptimo en el pasado Dakar tras varios problemas, llega a la cita
concentrado y mejor preparado, con una Honda CRF450 Rally mucho mejor que su
antecesora y que cuenta, además, con tecnología de MotoGP en el apartado
eléctrico. Pero es Barreda, mucho más maduro, el principal ingrediente para
hacer de esta pareja una clara aspirante al título. A rapidez no le gana nadie,
pero todavía no sabe lo que es triunfar en un Dakar que quiere poner ya en su
palmarés, ya bueno a su edad.
El objetivo de Honda es ganar el Dakar, todos deben ayudar a
Barreda, que va más arropado que Coma. Barreda tendrá al experto Paulo
Gonçalves y al argentino Jeremías Israel para ayudarle, pero además HRC tiene
dos 'ases en la manga' con Hélder Rodrigues, que quiere acabar con la hegemonía
española, y con una Laia Sanz que, por primera vez piloto oficial de Honda, se
marca el 'Top 10' como objetivo después de ser 16ª en la pasada edición. Habrá
16 pilotos españoles, 14 hombres y 2 mujeres, en la categoría de motos, la más
poblada, y donde no habrá que menospreciar a Jordi Viladoms (KTM), segundo el año
pasado aunque a casi dos horas de Marc Coma, sin olvidar a 'outsiders' como
Joan Pedrero (Yamaha) o Gerard Farrés (Gas Gas), ni al francés Olivier Pain,
líder de las Yamaha.
ROMA, A POR SU SEGUNDO DAKAR EN COCHES
En la categoría de coches también habrá emoción y sorpresas.
El español Joan 'Nani' Roma, ya sin el peso de buscar su primer Dakar en la
modalidad tras el cambio que hizo de las motos a los coches, lidera de nuevo al
potente equipo oficial de Mini. El de Folgueroles venció en 2004 en motos y,
por fin, en coches el pasado año, y ahora llega con todavía más ilusión a esta
cita, donde tendrá grandes rivales como Carlos Sainz, que ha fichado por
Peugeot en un gran despliegue de la marca francesa en su regreso al Dakar, o
Nasser Al-Attiyah (Mini) o Stéphane Peterhansel (Peugeot).
El francés Peterhansel, conocido como 'Monsieur Dakar' por sus
seis victorias en moto y sus cinco triunfos en coches, llega de nuevo a la cita
para hacerse con el triunfo y como líder de Peugeot, que ha fabricado un 2008
DKR de 340CV para reinar en un Dakar de cada vez más prestigio. Junto a
Peterhansel, la marca francesa cuenta con un Carlos Sainz cargado de nuevo de
ilusión que, junto a Lucas Cruz y su Peugeot, quieren dejar atrás las malas
experiencias con los buggys y rememorar su triunfo en 2010, no tan lejano.
Pero todos ellos deberán vigilar de cerca al catarí Al-Attiyah
y su Mini, pues para nada tendrá reparos a la hora de intentar ganar y llegar
por delante del resto a Buenos Aires. No será compañero de equipo de Nani Roma
pues su Mini no forma parte de la flota que tiene como líder a Nani Roma, con
quien ya ha fraguado una gran enemistad deportiva. También habrá que seguir de
cerca a Cyril Despres, ganador cinco veces del Dakar en motos, y que empieza su
aventura como piloto de coches con Peugeot, aprendiendo mano a mano de
Peterhansel y Sainz.
JUVANTENY, A LLAMAR A LAS PUERTAS DEL
PODIO
En camiones y quads pierde peso el acento español, pero habrá
participantes en la línea de salida de este Dakar, como el catalán Jordi
Juvanteny, que aspiran a hacerse grandes en esta cita. El de Juvanteny será el
único equipo español al completo, junto a José Luis Criado y Enric González,
que en su MAN intentarán luchar por el podio, aunque parece imposible que
puedan echar mano de los rusos Karginov, vigente campeón, o Nikolaev (Kamaz) o
al holandés De Rooy (Iveco).
En cuanto a los quads, solo dos representantes españoles, pero
con ganas de hacerse un hueco. Por su parte, José Luis Espinosa quiere olvidar
los síntomas de hipoxia que lo obligaron a ser evacuado por helicóptero en la
tercera etapa de la pasada edición, y los problemas mecánicos que le empezaron
a arruinar su sueño en las dos primeras etapas. También pondrá emoción Xavier
Montero, en su tercer Dakar tras los de 1989 y 1990. Correrá con una prótesis
de rodilla y patrocinado por la multimillonaria Paris Hilton después de una
grave lesión que le impidió tomar la salida en 2014.