Propósitos de Año Nuevo: el 43% de los españoles creen que podrán ahorrar más en el 2015
martes 30 de diciembre de 2014, 11:50h
Este propósito se puede convertir en un verdadero quebradero de cabeza teniendo en cuenta lo que revela un estudio de reciente publicación: el 34% de los españoles es incapaz de poder
ahorrar a lo largo de un mes, mientras que el 66% restante consigue
meter algo de dinero en la hucha. Pero, ¿cuánto? Sólo en el 12,7% de los
españoles logra ahorrar más de 500 euros mensuales.
En concreto, los propósitos del 77% de los españoles están relacionados
con temas financieros y aunque la mayoría de los ciudadanos piensa en
ahorrar el próximo año, un 37% no está preocupado por el dinero que se
ha gastado en estas fechas tan señaladas.
Así, las personas menores de 35 años son los que más "retos"
económicos se plantean de cara al próximo año. En Europa, el 83% de los
jóvenes entre 25 y 34 años tienen propósitos para el nuevo año
relacionados con mejorar la gestión de sus finanzas.
Por último, el 43% de los españoles no mantiene su propósito en lo
que al ámbito financiero se refiere, un porcentaje por debajo de la
media europea (54%). A esto se suma que el 9% de los encuestados dice
comenzar el año con una deuda generada por los gastos en este último mes
del año.
En cuanto a las mejores prácticas, destaca Holanda como el país
más comprometido con un 71% de personas que sí cumple su propósito.
No se puede ahorrar
Entre las razones que se esgrimen para no conseguir ahorrar más, la
mayoría, el 68,6%, sostiene que carece del dinero suficiente para poder
ahorrar. Un 16% prefiere darse pequeños caprichos en el día a día, el
9,6% no tiene tiempo para buscar métodos más económicos que le permitan
aumentar su ahorro, un 5,8% no sabe cómo ahorrar ni cómo empezar a
hacerlo.
Si bien las dificultades para ahorrar entre los españoles son
evidentes, más de la mitad de los encuestados (51,4%), afirma que podría
ahorrar más de lo que lo hace en la actualidad si se lo propusiera.
Luz, gasolina y alimentación
Por otro lado, la factura de la luz, la gasolina y la alimentación
son los tres conceptos en los que los españoles afirman haber
experimentado un mayor aumento del gasto en el último año. Frente a esta
circunstancia, las actividades de ocio en general han sido en las que
más reconocen haber reducido su presupuesto.
Salidas por la noche (63,9%), comer o cenar fuera de casa (63,2%) y
viajes y vacaciones (56,2%) son, por ese orden, las actividades en las
que más han reducido el gasto los españoles. Más de 7 de cada 10
encuestados afirman haber tomado medidas para ahorrar en salidas a
restaurantes y ocio nocturno, telefonía móvil, compra de ropa y calzado o
viajes y vacaciones.