España 2014: el 85% de los familiares que han cuidado a sus mayores son mujeres
> En España más de 2.300.000 ancianos necesitan el cuidado de otra persona
martes 30 de diciembre de 2014, 11:30h
El 85% de los
cuidadores familiares son mujeres que se dedican de forma exclusiva y
única a atender a los más de dos millones de personas dependientes que
hay en España.
La media de edad de estas mujeres cuidadoras se sitúa alrededor de los
60 años.
La mujer es mucho más cuidadora y protectora por naturaleza y mucho más
fuerte que el hombre
Ha manifestado que esto se debe a que, en cuestión de género, "la mujer
es mucho más cuidadora y protectora por naturaleza y mucho más fuerte
que el hombre", que se rinde antes, señala un informe de Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG). Además, señala que los hombres tienen una salud más débil que las
mujeres, por lo que enferman y caen en situación de dependencia antes
que ellas.
"Fundamentalmente las cuidadoras familiares son hijas y
cónyuges", añade.
En España más de 2.300.000 personas mayores viven con algún grado de
dependencia y requieren el cuidado de otra persona.
Estas personas dependientes se pueden
englobar en tres grandes grupos: aquellas que tienen enfermedades
degenerativas, como el alzhéimer; las que presentan grandes
insuficiencias cardíacas y respiratorias muy avanzadas, y las que han
sufrido un problema vascular agudo que les ha dejado secuelas, como el
ictus. Cada vez van a ser más porque vivimos más años, pero a costa de vivir
los últimos años en situación de dependencia, detalla este informe.
El ejemplo de María Teresa
María
Teresa Moreno tiene 75 años y cada día desde hace ocho atiende a
su marido, de 90, que ha ido perdiendo memoria y depende absolutamente
de ella para ir al baño, vestirse y tomarse la pastilla para la tensión.
Ha explicado que en los últimos años su marido se cansa cada vez
más, no puede andar tanto y ella, por no dejarle solo, apenas sale.
"Me
remuerde la conciencia si me voy y lo dejo solo", ha comentado.
Me remuerde la conciencia si me voy y lo dejo solo
Tiene conocimiento de otras personas que en su misma situación piden
ayuda y les mandan a alguien que las ayude, pero ella piensa que su
marido "se va a sentir mal si ve que no es ella quien le cuida".
Ha destacado que los cuidadores familiares están poco valorados en la
sociedad e incluso dentro de la propia familia.
María Teresa tiene cuatro hijos, y a una de sus hijas ya no le cuenta
nada sobre su situación, porque ésta siempre le dice que "no es para
tanto, papá no está tan mal".
La SEGG ha puesto a disposición de los cuidadores un curso online
gratuito, en el que se pueden apuntar desde este miércoles hasta el 28
de febrero en la web de la Sociedad.
La tarde de este miércoles, el director general del Imserso, César
Antón, representantes de la SEGG y expertos en la materia celebrarán un
acto conmemorativo de los cuidadores para reconocer su importante papel
en la sociedad.
Las ayudas al Alzehimer se han reducido un 80%
"Por desgracia, desde el año 2.007 los pacientes se tienen que costear su estancia
aquí", ha señalado Amparo Rodríguez, directora de uno de los centros de
atención a personas con Alzheimer en Salamanca. "El coste de la
estancia suele oscilar entre los 600 y los 1.500 euros al mes", ha añadido.
Estas cantidades son desorbitadas para quienes han visto mermadas en más de un 80% las ayudas a la dependencia. "Hace un año recibíamos casi 250 euros en ayudas y ahora 42", ha manifestado Emiliano, cuya mujer padece Alzheimer.
La Asociación de Familiares de Enfermos
de Alzheimer de Salamanca atiende a 150 personas al día con atención
integral, pero desde que llegó la crisis tienen plazas libres. Muchos de sus pacientes han tenido que irse.
Por este motivo, el centro pide ayuda urgente para no acabar cerrando y
poder seguir velando por una mejor calidad de vida de los pacientes.
Ana es una de las afectadas por estos
recortes, ya que tuvo que sacar a su abuela de la residencia porque no
podían hacer frente a los gastos. Dolores, su abuela, pasó sus últimos 7
meses de vida rodeada de los suyos pero, según Ana, "no fue nada
fácil". "En casa tú procuras darle las mejores atenciones, que no le
falte la alimentación ni el cariño. Pero falta la parte profesional", ha señalado.