>> Caminar hacia la "federalización más allá del Estado catalán" y una reforma Constitucional "urgente pero sin prisa"
Casi hora y media de comparecencia de Susana
Díaz en Toledo ante un público político pero también social, económico o
sindical y una única referencia al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, en el turno de
preguntas.
"Siempre ha tenido el apoyo de los
socialistas andaluces, soy una persona de partido. Primero son Andalucía y España
pero siempre contará con mi apoyo", ha querido zanjar Susana Díaz para matizar
que, "él sabe que cuando las cosas no me gusten se las diré, a él y a todo el
mundo" porque, en el carácter de la andaluza no parece estar aquello de ocultar las cosas "cuando se
dicen con lealtad".
"Este país se debe acostumbrar a la concordia
y a la crítica constructiva", decía.
¿Optará a las primarias nacionales? En este
punto la presidenta andaluza ha sido ambigua. Ni sí, ni no, ni todo lo
contrario pero, aseguraba, "no voy a colaborar en que la imagen del PSOE sea de
líos internos cuando la gente lo está pasando tan mal".
Y de nuevo un matiz sobre su futuro en
Andalucía o, quien sabe, en el 'frente' nacional: "tengo ambición por cambiar
las cosas, tener la confianza de la gente es lo que importa pero si no, no pasa
nada". Ya se verá, ha dicho, si vuelve, "el tren" de la "Secretaría General".
No ha citado Díaz a su jefe de filas en su
largo discurso y ha preferido hablar del PSOE y del papel que, en su opinión,
juega y debe jugar en la recuperación económica y social.
"El PSOE dará la batalla por el liderazgo y
más que nunca es un partido necesario" y en su opinión debe reivindicar los
valores de la socialdemocracia. "Somos de izquierda y ocupamos la centralidad
en lo político, social, económico..."
"Podemos quiere
ser el PSOE"
Susana Díaz no ha eludido hablar de Podemos. "Algunos
que hoy aspiran a dirigir este país han dicho que quieren el espacio de la
socialdemocracia, bienvenidos", les ha dicho, para recordar que esta "fuerza
política nueva respetable" quiera formar ahora parte del espacio de la socialdemocracia
cuando antes hablaba de que era algo "caduco".
"Podemos quiere ser el PSOE", aseveraba y ha
abogado porque el PSOE "lo único que tiene que hacer es reforzarse en sus
valores".
Dice no temer que Podemos le dispute la hegemonía de la izquierda. "Necesitamos
un PSOE fuerte, de ideas claras, que devuelva derechos, calidad de vida,
herramientas a las pymes... que vuelva a coser este país".
¿Habrá pactos con la izquierda o con la
derecha? En su opinión, "el PSOE tiene que salir a ganar" y ha dicho sentirse "muy
lejos de los que están derribando el sistema de bienestar y de los adanistas que creen que todo empieza
cuando ellos han llegado y que el 78 fue un error".
"Falta un proyecto
global de país"
La presidenta andaluza ha hablado de la
situación de España que, en su opinión vive "una encrucijada" en la que se unen
crisis económica, territorial y de confianza en la política. "Soy de la opinión de que no hay que
priorizar la solución de una crisis obviando las otras", aseguraba.
"Falta un proyecto global de país, que tenga
sobre todo ilusión y que llegue a la gran mayoría y ese liderazgo no lo
encuentro en el gobierno de la nación que no es capaz de mejorar lo que hay que
mejorar".
Ha recordado entonces algunos indicadores
económicos, a pesar de reconocer un crecimiento del PIB que ha calificado de "raquítico"
y "sujeto a grandes incertidumbres. "Me gustaría creer que hemos salido de la
crisis pero sencillamente no es verdad", ha dicho para citar, entre otros los
700.000 hogares sin ningún ingreso en España, los niveles de deuda más alto de
la historia o el hecho de que el 5% de la población joven ha emigrado en los
últimos dos años.
El Plan Juncker,
una "oportunidad" para España
"No quiero aislamiento ni autarquía",
aseguraba tajante Díaz que cree que por primera vez "está cambiando la música y
la letra" de la política europea tras años de "austeridad a ultranza"; una "equivocación"
que, cree, "no van a reconocer".
En su opinión el gobierno de Rajoy debe "consensuar"
con las autonomías la presentación de programas ante Europa para aumentar la
competitividad de las empresas y crear empleo. "Debe ser compatible la
rentabilidad económica y la social. Europa tiene la obligación ahora de mirar
al sur" y consideró una "oportunidad" el llamado 'Plan Juncker'.
Reformar la
Constitución y la financiación autonómica
Susana Díaz se muestra convencida de la
necesidad de reformar la Constitución y caminar hacia el Estado Federal. Una
reforma que, ha matizado, "no se hará sin el PP".
"La federalización debe ir más allá del Estado
catalán, la reforma es urgente pero hay que hacerla sin prisa", aseguraba, y ha
explicado algunos de sus 'imprescindibles'. Por ejemplo, que la reforma debe
clarificar competencias de las distintas administraciones del Estado, propiciar
una financiación autonómica en igualdad o debatir el papel del Senado.
Ha criticado que se pueda reformar un
Estatuto de Autonomía con los votos de un solo partido -en alusión, sin
citarlo, a lo ocurrido en Castilla-La Mancha- porque, aseguró, "se da la
sensación de querer ser dueño de las reglas que son de todos".
Firme defensora de la Ley de Dependencia, ha
dicho que "es un derecho que aspiraré a que se contemple en la reforma de la Constitución".
Son cuestiones que trasladará a Rajoy en un próximo encuentro al que
con seguridad repetirá lo que hoy ha dicho en público: "no tratar por igual al
conjunto de ciudadanos, no destinar los mismos recursos según el color político
es una irresponsabilidad y contribuye a ahondar en la fractura de este país".
"Mas debe
preocuparse de reconstruir la convivencia en Cataluña"
"No soy equidistante, defiendo con rotundidad
la unidad de España", aseguraba y cree que "cualquier fragmentación de España sería
una catástrofe también para Cataluña". Al presidente catalán, Artur Mas, le aconsejaba "preocuparse
por reconstruir la convivencia en Cataluña" y añadía "me duele que haya
presidentes que no sepan cómo gastar del dinero público y estén en la memoria histórica".
Lea también:
- "Sí, Emiliano García-Page hubiera sido un buen secretario general del PSOE"
- "Con Cospedal tengo un trato cordial" pero "las miradas pueden ser radicalmente distintas"