"Es momento de pensar en lo mejor tenemos y ponerlo en valor y lo mejor que hemos hecho es la Constitución española de 1978, porque es de todos y no de algunos", ha manifestado el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, tras la reunión con los barones 'populares' en Segovia donde han aprobado la Declaración de La Granja, que reivindica la vigencia de la Carta Magna.
Rajoy ha comenzado su discurso recordando los "múltiples" viajes que ha
realizado en este último trimestre y ha subrayado que mientras hace
"poco más de dos años" le preguntaban por el déficit y el rescate ahora,
los líderes internacionales, se cuestionan "cómo España ha pasado a
liderar el crecimiento económico en Europa y cómo ha pasado de ser el
país que más empleo destruía en el continente europeo a ser el lugar
donde más empleo se está creando".
El presidente, quien parece
haber olvidado sus polémicas palabras sobre la crisis, de la que aseguró
que "ya era historia del pasado", ha expresado que "aún tenemos mucho
por delante y mucho por hacer", y ha asegurado que "lo que necesita
España son más reformas económicas y sociales que mejoren la vida de los
ciudadanos para superar definitivamente la crisis". Para Rajoy, las
"reformas" han sido la clave durante su legislatura y ya se "puede ver
cómo estas están dando sus frutos".
"La Constitución nació con la
esperanza de forjar una España mejor, y ese deseo tan siemple y
poderoso lo compartimos millones de españoles", ha aseverado el líder
del Ejecutivo. "Es normal que nos vean como un gran país porque lo somos
y esa historia de éxito está cifrada en el éxito de nuestra democracia y
nuestra Constitucion", ha reiterado.
Aunque ha expresado que la
Constitución "no es intocable", ha destacado que "no es juguete" y que
"no admite bromas ni frivolidades", y que sólo se reformara "cuando lo
exija el interés general y real de los españoles". A renglón seguido, le
ha dejado un 'recadito' al presidente de la Generalitat,
Artur Mas: "para el PP no es negociable la soberanía nacional, la unidad de España y
la libertad e igualdad de todos".
Según el presidente, "España
necesita estar atenta a lo que pasa en el continente europeo porque ahí
se decide
mucho de lo que nos importa y nos afecta y cada vez más", y que por eso
"Europa y Constitución son dos conceptos que no se pueden divorciar", ya
que la Carta Magna ha sido "el pasaporte que nos abierto las puertas de
Europa cuando aspirábamos al reconocimiento internacional y a la
ruptura con el pasado de aislamiento".
Sobre la Carta Magna ha
dejado claro que "sigue tan viva como siempre, ya que es la realidad que
vivimos cada día, y que recoge los cimientos de nuestro futuro", y se
ha referido a quienes quieren reformarla diciendo que "la Constitución
se hizo a la altura de los tiempos y que ha consolidado una democracia a
la altura de los mejores aunque algunos quieren decir lo contrario".
Durante
su discurso, ha lanzado un mensaje al PSOE, a quien acusa "haber
ignorado la crisis e ignorar la recuperación porque no tienen remedio", y
ha criticado la propuesta de reforma presentada por el partido liderado
por
Pedro Sánchez, ya que, a su juicio, "sorprende mucho que se
propongan reformas sin definir y nuevos consensos sin concretar". En
alusión al PSOE, tambín ha dicho que "no es momento para ocurrencias y
frivolidades" y que España ha tenido en la Constitución "su mejor
palanca para el crecimiento".
Por último, ha proclamado que la Constitución es "joven y fecunda, y es
la ley que nos hizo ciudadanos e iguales por ser la voz que proclama
nuestras libertades y el cimiento sólido de nuestra convivencia".
Lea también:-
Rajoy y sus 'barones' territoriales reivindican la vigencia de la Constitución-
Rajoy no cierra la puerta a reformar la Constitución pero echa el candado-
Posada pide evitar el uso "partidista" de la Constitución-
Sánchez intenta convencer de la reforma constitucional a un Rajoy que hace oídos sordos