Las tertulias dan la bienvenida al Portal de la Transparencia pero se centran en el sueldo de Rajoy
miércoles 10 de diciembre de 2014, 23:52h
El Portal de la Transparencia ha protagonizado los
comentarios sin excepciones en las tertulias de la noche, para darle la bienvenida
por unanimidad, pero también para bajarle los humos al Gobierno al darle tanta
trascendencia al hecho cuando en realidad sólo ha servido, de momento, para
abrir el debate de los sueldos de los altos cargos, y especialmente el de
Mariano Rajoy que no es precisamente el que más gana. Ni mucho menos. Casi 300
empleados públicos como él ganan más, mucho más.
Con el Barcelona ganando ya 3 a 1 al Paris SG, el 'madrugador'
Antonio Jiménez quiso centrar el
debate de El Cascabel en las diferencias salariales que colocan al presidente
del Gobierno por detrás de decenas de altos cargos que están a sus órdenes más
que en la utilidad real del Portal de la Transparencia. Discusión que derivó
rápidamente a uno de los mayores problemas de la política: la imposibilidad de
competir con la empresa privada para atraer a las mejores 'cabezas' del país,
pero sin unanimidad sobre si están mal o bien pagados... la crisis manda.
Como invitada, la diputada del PP Arenales Serrano entró en el debate ligando el salario a los
resultados y calificó de "revolución" la Ley de Transparencia.
Noticia
Sergio Martín
arrancó con mejor cara su tertulia en 24 Horas, con el cielo de la polémica más
despejado tras unos días muy complicados. Curiosamente, ninguno de los contertulios
eligió el portal de la transparencia como la noticia del día. Esther Esteban optó por el Nobel de Malala, Carmelo Encinas por la implicación de Bush en las torturas y Fernando
Jáuregui por el desfile de mandatarios en guayabera por Veracruz.
Fue Martín quien sacó de inmediato el portal a la palestra y
casi el único de la noche en los medios en plantear tanto las explicaciones de José Luis Ayllón en su presentación
como las críticas del PSOE y hacer una introducción informativa al debate.
Esteban se apuntó de inmediato a la tesis de que mucho de lo que se puede
encontrar ya estaba disponible, sin quitarle su relevancia: "Bienvenida la
transparencia, cuanta más mejor".
"Grotesco"
Los sueldos fueron, obviamente, los protagonistas también en
esta tertulia. Encinas destacó que el jefe de Gabinete de Rajoy gane ostensiblemente más que él. "Es grotesco", sentenció,
para añadir a lo dicho por Esteban que el manejo del portal no parece asequible
para el ciudadano normal a la hora de navegar por sus entresijos.
José Luis Roig considera que se trata de "un primer
paso" y criticó que los grandes partidos al menos no se hayan puesto de acuerdo
y sea una iniciativa exclusiva del PP. Jáuregui, igualmente, se alegró de que
haya un ejercicio de transparencia, pero insistió en que el portal "está mal
hecho", farragoso en su manejo y con pocas novedades.
Discrepó sobre los sueldos y que los políticos estén mal
pagados y abrió otra faceta del debate: ¿es necesario un 'gran hermano' detrás
de cada alto cargo y llegar a detalles absurdos con el argumento de la
transparencia? La polémica suscitada con sus compañeros de mesa reveló las
dificultades de consensuar hasta dónde deben abrirse las ventanas.
La Linterna de Juan
Pablo Colmenarejo prometió hablar del tema, pero primero intentó echar luz
sobre uno de los grandes esperpentos de los últimos tiempos, el del 'pequeño
Nicolás', que ha obligado incluso al director del CNI a hacer declaraciones desmintiendo
que sea un problema para la seguridad nacional. Tema que también pasó por 24
Horas para recalcar el problema en que ha metido a un secretario de Estado del
nivel de García-Legaz.
"Pequeño paso"
Manuel Marín, Federico Quevedo y Fernando Rayón entraron en la polémica de los salarios por el lado
de la diferencia de sueldo entre Rajoy y la mayoría de sus colegas de la UE,
que cobran mucho más que él.
Ignacio Camacho
en Onda Cero resumió la cuestión en que "malo no es, pero desde luego no va a
evitar la corrupción", sumándose a la opinión generalizada de que ha habido
demasiado entusiasmo a la hora de 'vender' las bondades del Portal de la
Transparencia. De "pequeño paso" lo calificó Casimiro García-Abadillo, director de El Mundo, poniendo en
contraste el ejercicio de transparencia que ha hecho EEUU con las torturas de
la CIA.
La nota de humor la puso el periodista y contertulio de La
Sexta Rubén Amón en twitter donde se
descolgó ironizando con que gracias al Portal de la Transparencia, "vamos a
conseguir que a Rajoy le suban el sueldo".