El Banco Santander invertirá en México más de 12.000 millones de euros
> La filial mexicana del Banco Santander ocupa la tercera
posición entre sus unidades en el exterior, después de las de Brasil y
Reino Unido
miércoles 10 de diciembre de 2014, 10:04h
La filial mexicana del español Banco Santander ocupa la
tercera posición entre sus unidades en el exterior, después de las de
Brasil y Reino Unido, pero se prevé que en los próximos años sea la
principal, afirmó la presidenta de la institución, Ana Patricia
Botín. "Ahora espero que México sea el número uno
(...), que México sea el que más aporte al banco", afirmó Botín durante
un encuentro con medios en su primera visita como presidenta del Grupo
Santander.
Botín, quien asumió la presidencia de la institución en septiembre
pasado al morir su padre, señaló que la filial mexicana va a crecer más
en los próximos años con tasas superiores a las del mercado y del PIB.
La hija de Emilio es titulada en la Universidad de Bryn Mawr y con
estudios en Harvard (Estados Unidos), ratificó el compromiso del banco
con México para impulsar el desarrollo económico.
Botín indicó
que Santander está listo para financiar proyectos en telecomunicaciones,
energía y cualquier otro que se abra a la inversión, dado que tiene
personal especializado que puede ayudar en cualquier sector. "Siempre
hemos apoyado a aquellos que arriesgan", precisó la ejecutiva, y anotó
que ahora se trata de impulsar a las nuevas empresas tecnológicas que
son parte de la economía del futuro, donde "estarán los nuevos puestos
de trabajo".
El Banco invertirá en el país 15.000 millones de dólares
En
el mismo encuentro, la banquera española, quien ha sido la artífice de
la expansión internacional de Santander, anunció que el banco invertirá
en México 15.000 millones de dólares (12.108 millones de euros) para
financiar obras de infraestructura y a las pequeñas y medianas empresas
(pymes) en los próximos tres o cuatro años. "El compromiso de Santander
es invertir 10.000 millones de dólares (8.072 millones de euros) en los
próximos tres, cuatro años en el área de infraestructuras en México, e
invertir 5.000 millones de dólares (4.036 millones de euros) adicionales
en crédito a pymes", señaló.
Botín afirmó que el Santander ha
apostado por México y por su desarrollo y progreso, aunque admitió que
existen "cosas que no funcionan". Frente a este panorama, afirmó que lo
importante es que los problemas se pueden solucionar, e indicó que en
todos los países hay dificultades "si no iguales, al menos similares".
La
economista también expresó que lo importante es que en México hay
instituciones y liderazgo para hacer los cambios necesarios, por lo que
todas las inversiones serán muy positivas para salir adelante. Explicó
que México está "frente al umbral de una gran transformación" gracias a
las reformas estructurales impulsadas por el Gobierno y aprobadas por el
Congreso, y que el Santander México aprovechará las oportunidades de
crecimiento que se presenten.
A pesar de las dificultades, México
es un país con grandes expectativas de desarrollo debido a su cercanía
con la economía de Estados Unidos, que va a crecer más que muchos países
en desarrollo, y eso "es algo que puede aprovechar de manera
importante", señaló. Como ejemplo, dijo que las exportaciones de autos
desde el país han aumentado 11,5% y México es uno de los primeros en la
exportación de coches en el mundo y "un país muy competitivo que está
trayendo la inversión que se había ido a China".
Recordó que
México forma parte del mercado de América del Norte y cuenta con un
mercado interno "muy interesante", por lo que se van a dar condiciones
positivas para la inversión. Botín además indicó que el Banco Santander
invertirá en Brasil, otra economía importante de América Latina, otros
10.000 millones de dólares en infraestructura, aunque aclaró que el
crédito crece en todos los países de la región.
Durante su
primera visita a México como presidenta del Grupo Santander, Botín se
entrevistó con el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, y con las
principales autoridades financieras del país. Asimismo, sostuvo
encuentros con un grupo de los principales empresarios, con
representantes de las pymes y con los 3.500 empleados de la filial del
banco en México a través de un enlace remoto con todas las sucursales en
el país.