Jean-Claude Juncker se estrena reactivando la economía de Europa
jueves 27 de noviembre de 2014, 12:54h
Juncker hizo una promesa durante su discurso de investidura ante la Cámara el pasado Julio, un plan de inversión de 300.000 millones de euros. Dicen que para ganarse
el apoyo de los socialistas .
Esta semana, ha decidido acelerarlo ante el
empeoramiento de la situación económica de la eurozona. El dinero se
invertirá en proyectos de interés europeo que estén maduros en ámbitos
como el transporte, la energía o la economía digital. Para
identificarlos, ya se ha creado un grupo de trabajo donde están
representadas las capitales.
Para poner en marcha esta inversión de 300.000 millones, Bruselas
creará un nuevo fondo europeo que estará alimentado únicamente con
20.000 millones de euros. Este capital vendrá del dinero ya previsto en
el presupuesto comunitario y del BEI. Además, se invitará a los bancos
públicos
nacionales, como el ICO en España, a realizar aportaciones
suplementarias, según ha informado el diario francés 'Les Échos'.
Con este fondo se pretende financiar proyectos más arriesgados de
los que asume actualmente el BEI. Para ello, se aportará a los
inversores privados un aval sobre las primeras pérdidas de los proyectos
financiados.
Sin embargo, el plan Juncker ha generado dudas ya antes de su
aprobación. Así, el ministro francés de Finanzas, Emmanuel Macron, ha
dicho en una entrevista al Financial Times que los 20.000 millones de
euros de capital podrían ser insuficientes para movilizar 300.000
millones de inversión. Para Macron, se necesitaría al menos entre 60.000
y 80.000 millones de capital.
El plan será discutido en las próximas semanas por los ministros
de Economía de los 28 y está previsto que sea avalado por los jefes de
Estado y de Gobierno en la cumbre que se celebrará el 18 y 19 de
diciembre