martes 18 de noviembre de 2014, 20:46h
Un dirigente de Podemos, hace unos días, me manifestaba su preocupación por la actitud de los militares cuando "lleguemos al poder". Le trasladé que, a mi juicio, los militares, hoy, nada tienen que ver con los de la Transición y que tienen más que asumido que las Fuerzas Armadas deben estar y están a las órdenes del Gobierno.
En las redes sociales han proliferado "informaciones" sobre reuniones de generales para analizar, precisamente el fenómeno Podemos y sus posibilidades de llegar a gobernar este país o a cambiar alguna de las reglas consolidadas del sistema. Nada más lógico que, si se reúnen a comer o a lo que sea, varios altos mandos de las Fuerzas Armadas hablen de lo que se habla en todas partes: de Podemos y su sorprendente aparición en la vida política española. ¿ O es que si se reúnen varios amigos o compañeros, sean abogados, ingenieros, fontaneros o periodistas, por decir algo hablen del fenómeno de moda? Y también de Cataluña y los problemas que tiene y que plantea.Claro que, cuando de uniformes se habla, muchos le buscan tres pies del gato.
Y en estas que el general Jaime Domínguez Buj, jefe del Estado Mayor del Ejército, se descuelga con unas polémicas declaraciones en las que compara - aunque luego lo matizó - el problema catalán de hoy con la pérdida de Cuba, Filipinas, Puerto Rico y Guam en 1898 por la debilidad del Gobierno central. Pero también se refiere, con contundencia, a que las Fuerzas Armadas están a las órdenes del Gobierno, que no son garantes de nada y que el asunto de Cataluña no se resuelve con la fuerza. Lamento, mi general, que solamente se destaquen unas y se pase de puntillas sobre las otras.
Bueno, pues la primera parte puede ser, efectivamente, inoportuna o inapropiada, pero respecto a la segunda, ya la hubiéramos querido muchos de los altos mandos militares de aquellos años difíciles de la Transición. No debe preocuparse,a mi juicio, Podemos, de la actitud de los militares, salvo quizás de algunos sectores del complejo industrial militar - que no es patrimonio de Estados Unidos - si se empreñan en desprivatizar o cambiar algunas reglas. Las que vayan contra la corrupción, por ejemplo, seguro que contarán con el aplauso de los militares quienes, recuerdo, no solamente son altos y medios mandos, ni ministros o ex ministros. Ni cargos del ministerio. No. Son unos pocos más de miles que están igual de hartos que el resto de la sociedad del ambiente podrido que nos rodea.
El general Domínguez Buj se ha expresado de esa manera, pero ¿Por qué? Porque lo considera oportuno. Nada que decir. Pero si ha sido por impulso, sugerencia o petición de terceros, sean civiles o militares, entonces la cosa puede ser moderadamente preocupante. Pero no mucho más. Hay altos mandos a los que se les llena la boca con lo de la defensa de una Constitución que antes denominaban, algunos, la "prostitución". Pero la inmensa mayoría tiene clara su función y su supeditación a lo que ordene un Gobierne democráticamente elegido.
Lo que procede es dejar de tener la vista inquisitiva en los mandos militares que no son otra cosa que una herramienta más para la acción del Gobierno. Y recordarles, de paso - y de esto quizás haya que hablar en otra ocasión - a esos altos mandos y sobre todo al Gobierno de Rajoy que ni la Constitución es Dios, ni el Tribunal Constitucional su vicario en la Tierra.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (2)
31942 | kroker - 19/11/2014 @ 00:27:51 (GMT+1)
No estoy muy puesto en eso de los escalafones de mando en el Ejército español, pero imagino que esta persona será como mínimo el número tres después del Rey y el Ministro del ramo. Coincido en que se ha querido poner más énfasis en lo comparar la situación actual con el 98, que la frase el ejército no está para garantizar nada, refiriéndose a una crisis territorial en Cataluña de proporciones mayores a la actual.
Desde luego, para lo que sí están las FAS es para garantizar la soberanía nacional, con o sin gobierno, pues si éste faltara, la iniciativa les correspondería a ellos. La soberanía nacional radica en el pueblo español, con lo cual concluimos que las FAS están para proteger al pueblo, a todo el pueblo, no solo a una parte.
Me queda una duda, si esto es así, ¿porque el Ministerio de defensa utiliza a la Armada para proteger intereses privados, como son los de Repsol, bajo el pretexto de garantizar la libre circulación en los mares?. Por la misma regla de tres, ¿debería entonces intervenir en Cataluña para garantizar la unidad de España?. Si esto es así, ACLÁRENSE, o es que en Canarias si porque es una colonia y Cataluña no.
31939 | Cuquiña - 18/11/2014 @ 23:45:18 (GMT+1)
Qué diría vd. si el Mi General hubiera dicho al gobierno de Rajoy que la Constitución no es Dios ni el Tribunal Constitucional su vicario en la Tierra. ¿Es que lo que dice vd. no lo puede decir Mi General?
|
|