Los sindicatos CCOO, CSIF y Sindicato Libre han convocado estas movilizaciones "como respuesta a los
recortes salariales, la supresión de 8.000 puestos en tres años y las nuevas
propuestas que está planteando la empresa en la negociación del Convenio Colectivo
y del Acuerdo funcionarial", ha explicado Paloma Rodríguez, responsable de la
sección sindical de CCOO en Correos-Toledo.
"Las propuestas de la empresa, en manos de la SEPI, suponen una clara
devaluación del empleo, un ataque al servicio público prestado por Correos y una
clara agresión a los derechos de los trabajadores en cuanto que pretenden
flexibilizar, desregular, reducir la plantilla y la contratación", denuncia
Rodríguez.
Estos planteamientos patronales "supondrán la
pérdida de 14.000 puestos de trabajo en los próximos cinco años, con una tasa de reposición cero y el aumento de los
contratos a tiempo parcial y en prácticas.
Desde 2011, recuerda Rodríguez, "La SEPI, blandiendo la excusa de
la crisis y de la caída de la actividad, ha llevado a cabo una política de
ajustes sin precedentes en la historia de Correos, que ha dejado mermada las
plantilla -8.000 empleos menos en los tres últimos años- y sobresaturados los
centros de reparto, de clasificación y de atención al cliente, provocando
retrasos y acumulación de miles de envíos de cartas ordinarias, certificadas,
notificaciones, paquetes, y dejando a miles de ciudadanos en toda España sin
correspondencia diaria".
"Una vez más, trabajadores y ciudadanos vuelven
a ser los paganos de una política de recortes y de supresión de puestos de
trabajo, con los que la empresa se ha ahorrado 500 millones de euros. Pero el
camino de la viabilidad de Correos no puede continuar por la senda de los
recortes, sino por la obtención de financiación, protección frente a los
lobbies privados y una buena regulación laboral, con mejoras salariales, en
empleo y derechos"