SIT firma en solitario el acuerdo con PSA Vigo para aplicar medidas de ajuste salarial
El plan supone un
ajuste salarial del 5 por ciento, actualizaciones limitadas y reducción de
complementos
martes 18 de noviembre de 2014, 12:45h
La mesa negociadora de PSA Peugeot Citroën ha formalizado este lunes el acuerdo
para la aplicación de las medidas de ajuste laboral propuestas por la empresa
con el fin de mejorar la competitividad de la planta de Vigo y conseguir la
adjudicación del proyecto K9 (las nuevas furgonetas). Por la parte sindical, la
única organización que ha respaldado el documento ha sido el SIT, sindicato
mayoritario, con 20 de 33 delegados.
Lo ocurrido este lunes no ha resultado una sorpresa, ya que el SIT ha sido el
único sindicato que, en su asamblea celebrada el sábado, decidió respaldar la
propuesta de la empresa "por responsabilidad". El resto de
sindicatos, siguiendo el mandato de sus afiliados, se posicionaron contra el
documento.
Fuentes de la dirección de PSA han explicado a Europa Press que este acuerdo
"está condicionado" a la adjudicación de las nuevas furgonetas, y
que, si esa adjudicación no se produce, los ajustes salariales propuestos no se
aplicarán.
No obstante, han precisado que no se modificará el documento, ya que su
contenido "ya ha sido negociado", y que será el que se remita a la
dirección del grupo. Asimismo, han indicado que las medidas entrarán en vigor
cuando se confirme la adjudicación del nuevo modelo y que, entre tanto, los
sindicatos que no lo apoyaron podrán reconsiderar su posición y sumarse al
acuerdo.
VALORACIÓN DE SINDICATOS.
El portavoz de la CUT,
Víctor Mariño, ha lamentado que se haya aprobado un acuerdo con el respaldo de
un único sindicato, pese a ser el mayoritario, y ha criticado la actitud de la
empresa por la forma en que se han "impuesto" los recortes. Asimismo,
ha denunciado que la dirección ha "coartado" los derechos sindicales con
"coacciones" para evitar que se llevase a cabo la huelga parcial
convocada por este sindicato (y posteriormente desconvocada) durante las
negociaciones.
La CUT ha abogado
por buscar la unidad sindical con el resto de organizaciones opuestas al acuerdo,
con el fin de estudiar "acciones conjuntas", entre las que podría
estar una convocatoria de huelga.
Por su parte, el responsable de UGT en la fábrica, Rubén Pérez, ha recordado en
declaraciones a Europa Press que el acuerdo ha sido validado por "una
mayoría" del comité, en referencia al SIT. "No podemos engañar a
nadie, hay una mayoría cualificada en el comité que lo ha respaldado, y hay que
respetar la democracia", ha indicado Pérez.
"Nos gustaría que la realidad fuera otra, y seguro que a la empresa le
hubiese gustado que le apoyase más de un sindicato, pero lo cierto es que (el
SIT) representa a más del 64 por ciento según los resultados de unas elecciones
que se celebraron hace muy poco", ha subrayado.
Sobre la posibilidad de que se pueda modificar la propuesta de la empresa, la UGT quiere ser
"realista", y ha asumido que "la empresa no va a dejar de
aplicar este acuerdo".
Mientras, el responsable comarcal de Industria de CC.OO., Ramón Sarmiento, ha
señalado que este sindicato no asume "como definitivas" las medidas
planteadas por la empresa y aprobadas este lunes, y ha insistido en que habría
que "buscar una renegociación" del acuerdo para que incluye tres
condiciones: el compromiso con la industria auxiliar, la adjudicación de nuevos
modelos, además del k9, y el mantenimiento del sistema biflujo de producción
(y, por tanto, del empleo).
"Intentaremos hablar con otros sindicatos y llegar a puntos en
común", ha indicado, y ha pedido "altura de miras" a la
dirección de la factoría de Balaídos. Asimismo, ha lamentado que, en esta
negociación, no hubieran estado presentes también otros agentes, como la Administración,
dado que "PSA no es muy importante solo para sus trabajadores".
Del mismo modo, ha afirmado que el SIT, pese a ser mayoritario, "no
debería hacer una valoración tan visceral", y ha insistido en que "no
deberíamos conformarnos solo con el k9". Con respecto a acciones futuras,
CC.OO. "no descarta nada", pero ha reconocido que "es momento de
tener la cabeza fría".
AJUSTES SALARIALES.
PSA ha propuesto a la plantilla que, en 2015 y 2016, la actualización de
sueldos se haga según varios supuestos: en caso de que el IPC sea menor del
1,5 por ciento, los sueldos se mantendrán invariables; si ese índice
está entre el 1,5 y el 3 por ciento, se subirán lo que resulte de la diferencia
entre el IPC y 1,5; y si el IPC supera el 3 por ciento, el incremento sería del
1,5 por ciento.
A partir del segundo año, la actualización del salario se haría siguiendo como
referente la media de lo que ha cobrado el trabajador en los últimos cinco años
por prima de objetivos.
En cuanto a la prima de objetivos, que se abona en función del cumplimiento de
una serie de requisitos de calidad, contención de costes, siniestralidad
laboral y absentismo, se acepta que continúe siendo del 1,5 por ciento (unos
200 euros anuales por trabajador).
El plan de la empresa se completa con una nueva escala retributiva, que va
desde los 16.150 a
los 34.250 euros. Esas cantidades se aplicarán a los nuevos contratos y también
a la actual plantilla, con la diferencia de que los trabajadores que ya están
en PSA cobrarán a mayores un complemento individual "absorbible".
Asimismo, quedarían "sin efecto" el complemento de presencia (unos 500
euros al año) y el complemento de antigüedad. De ese modo, lo que se genere por
antigüedad se integraría en ese complemento individual nuevo.
Con respecto al resto de complementos, se establece una reducción del 25 por
ciento en los pluses de cabina de lacas y de fin de semana. En el caso del
turno de noche, se establece un complemento variable y progresivo en función
del número de horas que se trabajen.
OTRAS MEDIDAS.
En el ámbito de las categorías profesionales, la dirección también ha planteado
cambios: la permanencia en la escala básica o de formación será de 24 meses, el
doble de tiempo que hasta ahora. Asimismo, se reduce el complemento de
habilitación, un dinero que perciben los empleados que llevan un cierto tiempo
en la escala de formación.
Así, un operario que lleva cuatro meses en esa categoría percibe un complemento
de 950 euros. Ahora la empresa plantea que cobre solo 250 euros, y que lo haga
cuando ya tenga una antigüedad de 12 meses.
También se ha propuesto la creación de dos subcategorías profesionales. Hasta
ahora existen, además de los meses de formación, otras 20 categorías. La
dirección ha planteado que el nivel 1 se divida en otros dos (1A y 1B).
Finalmente, la empresa ha accedido a introducir modificaciones a la baja en dos
supuestos de licencias y permisos, el resto quedarían como hasta ahora.
Además de
estas medidas de ajuste planteadas por la empresa a lo largo de dos semanas de
reuniones, la dirección también ha presentado a los sindicatos un plan
industrial que recoge inversiones y cambios en la dinámica de la actividad
logística, todo ello condicionado a que la planta de Balaídos sea la
adjudicataria del proyecto k9 (las nuevas furgonetas).