Y actualizar a
partir de ahí según prima de objetivos
PSA Vigo fija un tope del 1,5% de subida salarial durante dos años
Plantea dejar
"sin efecto" los complementos de presencia y antigüedad, y recortar
otros pluses
lunes 17 de noviembre de 2014, 01:00h
La dirección de PSA Peugeot Citroën en la planta de Vigo ha accedido este
viernes a retirar su medida de congelación de salarios hasta 2019 aunque, a
cambio, propone establecer un tope en las subidas de sueldos del 1,5% durante
dos primeros años y, a partir de ahí, vincular la actualización de las nóminas
a lo cobrado por prima de objetivos, según han confirmado a Europa Press
fuentes de la empresa.
Así, aunque inicialmente la dirección consideraba innegociable
esa congelación, así como la eliminación de la prima de presencia y la
reducción de la prima de objetivos, ha aceptado reconsiderar su posición.
PSA ha propuesto a la plantilla que, en 2015 y 2016, la
actualización de sueldos se haga según varios supuestos: en caso de que el IPC
sea menor del 1,5%, los sueldos se mantendrán invariables; si ese índice está
entre el 1,5% y el 3%, se subirán lo que resulte de la diferencia entre el IPC
y 1,5%; y si el IPC supera el 3%, el incremento sería del 1,5%.
A partir del segundo año, la actualización del salario se
haría siguiendo como referente la media de lo que ha cobrado el trabajador en
los últimos cinco años por prima de objetivos.
En cuanto a la prima de objetivos, que se abona en función del
cumplimiento de una serie de requisitos de calidad, contención de costes,
siniestralidad laboral y absentismo, se acepta que continúe siendo del 1,5%
(unos 200 euros anuales por trabajador).
OTRAS PROPUESTAS.
Tras la revisión de esos puntos, la propuesta final de la
empresa se completa con una nueva escala retributiva, que va desde los 16.150 a
los 34.250 euros. Esas cantidades se aplicarán a los nuevos contratos y también
a la actual plantilla, con la diferencia de que los trabajadores que ya están
en PSA cobrarán a mayores un complemento individual "absorbible".
Asimismo, quedarían "sin efecto" el complemento de
presencia (unos 500 euros al año) y el complemento de antigüedad. De ese modo,
lo que se genere por antigüedad se integraría en ese complemento individual
nuevo.
Con respecto al resto de complementos, se establece una
reducción del 25 por ciento en los pluses de cabina de lacas y de fin de
semana. En el caso del turno de noche, se establece un complemento variable y
progresivo en función del número de horas que se trabajen.
Finalmente, la empresa ha accedido a introducir modificaciones
a la baja en dos supuestos de licencias y permisos, el resto quedarían como hasta
ahora.
DINÁMICA LOGÍSTICA.
Además de estas medidas de ajuste planteadas por la empresa a
lo largo de dos semanas de reuniones, la dirección también ha presentado a los
sindicatos un plan industrial que recoge inversiones y cambios en la dinámica
de la actividad logística, todo ello condicionado a que la planta de Balaídos
sea la adjudicataria del proyecto k9 (las nuevas furgonetas).
Los sindicatos celebrarán asambleas en las próximas horas para
decidir si aceptan la propuesta final de la empresa. Las partes han sido
convocadas nuevamente el lunes 17 de noviembre y, en caso de que los
representantes de los trabajadores acepten, se firmaría el acuerdo (el plazo
máximo para llegar a un acuerdo es el 21 de noviembre).
La intención de la planta viguesa es remitir dicho acuerdo a
la dirección del grupo, que celebrará un comité ejecutivo a principios de
diciembre y decidirá si Vigo ya cumple los criterios de rentabilidad para
hacerse con el nuevo modelo.