Según su propia Comisión de Ética
|
Hans-Joachim Eckert, presidente de la Comisión de Ética |
Yo me lo guiso, yo me lo como: la FIFA no ve irregularidades en la concesión de los Mundiales 2018 y 2022
jueves 13 de noviembre de 2014, 12:08h
La Comisión de Ética de la FIFA ha considerado que no se produjo "ninguna violación o incumplimiento de las normas y reglamentos correspondientes" en los procesos de candidatura para los mundiales de 2018 y 2022, concedidos en diciembre de 2010 a Rusia y Catar, respectivamente.
Así lo afirmó este jueves el
presidente del órgano de decisión de la Comisión de Ética de la FIFA, el
alemán Hans-Joachim Eckert, en un comunicado en el que da por cerrada
la investigación sobre los procedimientos de candidaturas y adjudicación
de dichos mundiales, después de analizar el informe de 350 páginas que
previamente elaboró el órgano de instrucción de la citada comisión.
En su comunicado, Hans-Joachim Eckert, afirma, no obstante, que el
órgano de instrucción de la Comisión de Ética "tiene total independencia
para iniciar procedimientos contra individuos concretos" y añade que
"varios incidentes que pudieron haber ocurrido no comprometieron la
integridad de los procesos de las candidaturas de los Mundiales 2018 y
2022".
La Comisión de Ética afirma también que es imposible la
publicación completa de su informe en cumplimiento de la obligación de
confidencialidad a la que están sujetos sus integrantes. Después
del pronunciamiento de la Comisión de Ética, la FIFA afirmó "sentirse
satisfecha por el hecho de que hasta cierto punto se ha llegado a una
conclusión con el cierre del caso" y aseguró que "proseguirá con los
preparativos de Rusia 2018 y Catar 2022, los cuales comenzaron ya hace
tiempo".
Enmiendas para el futuro
"A fin de alcanzar el cierre definitivo, la FIFA
respaldará la labor de esta comisión independiente en cuanto a su
disposición para tratar futuros casos contra oficiales según la
información obtenida en la investigación", añadió.La FIFA indicó
que "tendrá en cuenta las recomendaciones hechas relativas a las
mejoras en el proceso de candidatura de futuras copas mundiales, así
como los comentarios del presidente del órgano de decisión acerca del
proceso empleado para las ediciones 2018 y 2022, quien lo definió como
«bien concebido, sólido y profesional»".
Igualmente la FIFA
recordó que en el futuro será su Congreso y no su Comité Ejecutivo el
que decidirá la adjudicación de los mundiales y que examina posibles
enmiendas para el proceso de candidatura del mundial 2026, además de
"sopesar cuidadosamente y evaluar las recomendaciones de la Comisión de
Ética". La investigación de las candidaturas de los Mundiales
2018 y 2022 se inició después de la publicación de informaciones y de
las acusaciones dirigidas a miembros de la FIFA sobre posibles casos de
corrupción y sobornos en la elección de éstos, el 2 de diciembre de 2010
en Zúrich.
Aquel día Rusia ganó la organización de 2018 en la
segunda votación, después de que Inglaterra fuera eliminada en la
primera y de superar al resto con 13 votos. La candidatura Ibérica de
España y Portugal se llevó 7 y la conjunta de Holanda/Bélgica 2. La elección de Catar 2022 necesitó cuatro votaciones. Tras las sucesivas
eliminaciones de Australia, Japón y Corea del Sur, Catar logró 14 votos
frente a 8 de Estados Unidos para hacerse con la organización.
El posible escándalo, del que se empezó a hablar en el parlamento
británico, marcó también meses después la reelección de Joseph Blatter
como presidente de la FIFA para iniciar su cuarto mandato en 2011;
provocó la inhabilitación de algunos de sus directivos y forzó a la FIFA
a aprobar una serie de reformas para mejorar su transparencia en el
Congreso celebrado en 2012. Entre estos cambios, la FIFA quiso
fortalecer su Comisión de Ética, formada desde entonces por un órgano de
investigación e instrucción y otro de decisión.