Mientras el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy dejó sin valor el 9-N afirmando que no se celebró "ninguna consulta" y aseguró que no dio instrucciones a la Fiscalía para presentar una querella contra el president catalán, Artur Mar, el portavoz del PP en la Comisión
Constitucional del Congreso, Pedro Gómez de la Serna, considera que si
en la organización de la consulta hubo delito "el proceso se tiene que abrir cuanto antes, tampoco se
puede eternizar".
De la Serna se ha expresado así en declaraciones a la Cadena Ser en la que, no obstante, ha dejado claro su
respeto a la autonomía de los fiscales. "Yo sólo pido, y no sé si me
atrevo a pedirlo porque respeto la independencia de la Fiscalía, que lo
que haga lo haga con cierta celeridad y esté a la altura de las
circunstancias y de la necesidad de fortaleza democrática del país", ha
dicho.
Además, ha cuestionado que el "coste social sea un criterio
jurídico que pueda valorar la Fiscalía", y ha recalcado que lo que hay
que valorar es si se han cometido delitos de prevaricación o de
desobediencia.
Por otro lado, se ha sumado a las palabras del presidente del
Gobierno,
Mariano Rajoy, recalcando que el PP no apoyará una reforma de
la Constitución que rompa la soberanía nacional, ni una que genere
"menos estabilidad y menos integración" que la actual.
También ha insistido en pedir al PSOE que aclare qué reforma de la
Carta Magna y qué modelo federal quiere. "No sabemos de qué están
hablando y creo que ellos tampoco lo tienen definido. Usar el
federalismo como eslogan, tal vez para dar satisfacción al PSC, es
inconcreto y un poco peligroso", ha dicho.
Lea también:-
Rajoy no cede ante Mas y su "simulacro" de consulta: "Le digo no a un referéndum ilegal"-
Mas cree que la actuación de la Fiscalía dará una imagen "dramática" de España- El 9-N les costó a los catalanes 10 millones "malversados", según el PP