La magistrada considera que el plazo legal de detención debe
contabilizarse desde el momento en que Velasco decretó su arresto
judicial, el pasado miércoles por la tarde, y no desde la hora en que la
guardia civil le detuvo en la mañana del pasado lunes.
Las mujeres de Granados y del constructor David Marjaliza han
presentado la noche de este jueves dos habeas corpus en los Juzgados de
Majadahonda y Colmenar Viejo para solicitar "su inmediata puesta en
libertad" al considerar ilegal la prórroga de sus detenciones decretada
por el juez Velasco, han informado a Europa Press fuentes jurídicas.
La magistrada de Majadahonda ha recibido notificación del Juzgado
Central de Instrucción número 6 en la que se le da traslado del auto en
el que el juez Velasco notificaba este miércoles a Granados su paso a
detención judicial. El escrito explicaba que el arresto debía cumplirse
en dependencias de la Guardia Civil debido a que la sede de la Audiencia
Nacional en la calle Prim de Madrid no dispone de calabozos habilitados
al efecto.
Velasco tenía previsto tomar declaración mañana a los dos
supuestos cabecillas de la trama de corrupción desarticulada a través de
la operación Púnica. El magistrado acordó ayer su detención judicial
que ampliaría el plazo para interrogarles 72 horas más. El plazo de
detención policial finalizó a las nueve de esta mañana, han informado
las mismas fuentes.
Marjaliza en Colmenar Viejo
La esposa de Granados, María Nieves Alarcón, ha registrado esta
noche la petición en el Juzgado de Majadahonda, el más cercano a las
dependencias de la Guardia Civil donde se encuentra detenido.
Por su parte la mujer de Marjaliza, Adela Cubas, no ha podido
hacerlo de forma directa en Colmenar Viejo, que sólo cuenta con
presencia del juez hasta las ocho de la tarde. El abogado ha presentado
el habeas ante la guardia civil que ha contactado con la magistrada de
guardia que se encontraba en su domicilio y ha tenido que trasladarse
hasta las dependencias judiciales.
El empresario permanecía arrestado en las instalaciones que las
que dispone el instituto armado en Tres Cantos. En el escrito, la esposa
del constructor indica que el Juzgado de Velasco "debió regularizar su
situación dentro del plazo máximo de 72 horas, elevando la detención a
prisión, o dejándola sin efecto". "El Juzgado ha dictado una orden de detención judicial, deteniendo
al ya detenido", agrega el habeas que añade que esta "redetención es
contraria a Derecho".
El letrado de Marjaliza, José Antonio Choclán, tiene previsto
alegar ante el Constitucional que la decisión del magistrado de
prorrogar hasta este viernes el plazo de detención policial de 72 horas,
que fue prolongado mediante una orden judicial, supuso una vulneración
de los derechos constitucionales de su cliente. De igual forma, la defensa del constructor recurrirá en apelación
ante la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional el auto del juez
Velasco por el que se prolongó su periodo de detención.
Lea también:-
La 'operación Púnica' ya tiene sus dos primeros alcaldes encarcelados... hasta que paguen la fianza del juez-
Detenido el agente que dio el 'chivatazo' a Granados-
Rajoy y Sánchez solventan el nuevo escándalo de corrupción con otro enriquecedor intercambio de 'y tú más'-
La empresa de la trama 'Púnica' extiende sus tentáculos-
Cae también el responsable de Informática de la Comunidad de Madrid-
¿Se acogieron a la amnistía fiscal los implicados en la red 'Púnica'?-
Cofely, la empresa 'Púnica', borra las adjudicaciones