La mesa negociadora de
PSA volverá a reunirse el 3 de noviembre para tratar las medidas de ajuste
salarial
La parada del centro de PSA Vigo de esta semana afectará al 43% de la producción de proveedores
La parada, durante esta semana, de la planta viguesa de PSA Peugeot Citroën,
afectará al 43 por ciento de la producción de la industria auxiliar de la
automoción gallega, según han confirmado a Europa Press fuentes del sector, que
estiman que ese porcentaje de producción es el que está directamente destinado
a la fábrica de Balaídos.
lunes 27 de octubre de 2014, 21:19h
Algunas
de las empresas auxiliares recurrirán a los expedientes de regulación de empleo
(ERE) y otras echarán mano de las 'bolsas de horas' para adecuar su actividad a
la parada de Citroën. Esta parada no se hará únicamente en Vigo, sino que es
una medida que afecta a todas las plantas del grupo y que tiene por finalidad
ajustar costes y reducir los stocks.
En el caso de Vigo, otra de las medidas que se pondrá en marcha, a partir de
noviembre, será la reducción en la cadencia de producción de los monovolúmenes.
Así, la línea M2, que monta estos vehículos, pasará de 42 unidades por hora, a
ensamblar 35.
Así las cosas, y con una previsión para final de año por debajo de las 400.000
unidades fabricadas, la factoría está inmersa en la carrera para adjudicarse el
nuevo proyecto, el k9 (las nuevas furgonetas), para lo que necesita, según la
dirección del grupo, mejorar sus criterios de rentabilidad. Ese condicionante
ha hecho que la empresa anuncie medidas en áreas como la logística, las
inversiones, los proveedores y, la más polémica, en la tasa de mano de obra.
RECORTES SALARIALES.
Tras constituirse una mesa negociadora con los sindicatos, la dirección de la fábrica
viguesa ha puesto sobre la mesa una propuesta que la parte social ha calificado
de "barbaridad". Así, ha planteado una rebaja salarial del 5 por
ciento, congelación de sueldos hasta 2019, reducción del 50 por ciento en pagas
extras, reducción de algunos complementos y eliminación de otros, y rebaja en
las licencias y permisos.
Los sindicatos (SIT, CC.OO., CUT, UGT y CIG) ya han trasladado a la dirección
su "rechazo total" a esta propuesta y han reclamado a la empresa que
revise su oferta y haga un nuevo planteamiento. Ambas partes volverán a
reunirse el próximo 3 de noviembre.
Algunos sindicatos han ido más allá, como la CIG, que ha llegado a afirmar que las furgonetas
ya están adjudicadas a Vigo, pero que se usan como excusa para imponer recortes;
o como la CUT,
que no descarta convocar una huelga en la planta si la dirección no retira sus
propuestas de recorte.