Tras conocerse los resultados de los test de estrés a los que el Banco
Central Europeo ha realizado a 130 entidades, y según los cuales la
banca española no necesita más capital ya que ha aprobado estos
'exámenes financieros', los representantes de las entidades españolas
han manifestado su satisfacción ya que consideran que estos datos "avalan el
esfuerzo al que se han sometido".
El presidente de
Bankia,
José Ignacio Goirigolzarri, ha asegurado que se siente "muy satisfecho" con los resultados obtenidos por la entidad en las pruebas de solvencia llevadas a cabo por el Banco Central Europeo (BCE), que demuestran que el grupo está "bien capitalizado" y es "muy solvente". De hecho, el Grupo BFA-Bankia mantendría su capital en el 10,3 % en 2016 incluso en un escenario de profundo deterioro de la economía, lo que supone un exceso de capital sobre el mínimo exigido de 4.763 millones de euros, según explica la entidad. El presidente de Bankia destaca el esfuerzo realizado por el Grupo en los dos últimos años y medio, que se ha traducido "en unos muy buenos resultados" en las pruebas de solvencia.
La presidenta de
Banco Santander,
Ana Botín,
ha señalado que los resultados obtenidos por la entidad en las pruebas
de resistencia a la banca realizadas por el BCE confirman el perfil de
"bajo riesgo" del Santander, "que se caracteriza por una política
conservadora en provisiones, nuestra diversificación geográfica y un
modelo de negocio de banca comercial con foco en el cliente". Según se desprende de los resultados de los test de estrés, el
banco que mayor colchón de capital tendría en el escenario más adverso
en términos absolutos sería Banco Santander, con 19.442 millones de
euros.
El presidente de
BBVA,
Francisco González, ha destacado que estas pruebas "claramente avalan la fortaleza de BBVA". "Lo más importante de estas pruebas es que ofrecen una enorme transparencia de la situación real del sistema financiero europeo. Las pruebas claramente avalan la fortaleza de BBVA", ha resaltado González. En el escenario adverso de los test de estrés, BBVA muestra un excedente de capital de 13.223 millones de euros a 31 de diciembre de 2016, lo que equivale a un ratio del 9%, muy por encima del 5,5% exigido. A su juicio, la solvencia del sistema financiero español es "clave" para el crecimiento del crédito para empresas y familias. "Nosotros, desde luego, vamos a seguir contribuyendo a la recuperación económica de España y también el crecimiento del resto de economías en las que operamos", ha subrayado.
Los resultados muestran que
Banco Popular cuenta con 1.756 millones de euros de exceso de capital incluso en el escenario adverso que se planteó para este ejercicio teórico. Por tanto,la entidad ha superado holgadamente los dos escenarios planteados en el ejercicio de test de estrés. En el caso de Popular el nivel de riesgos de los activos y las provisiones están correctamente registrados en su balance, con un porcentaje del 10,1%. La entidad cuenta, además, con otros 773 millones de bonos subordinados obligatoriamente convertibles en capital dentro del horizonte temporal del ejercicio y que, al no haber sido considerados en los datos anteriores, aumentarían el excedente de capital en el escenario adverso a los 2.529 millones de euros, lo que implicaría un CET 1 final del 8,5%.
El Grupo
La Caixa, que incluye a CaixaBank y a los activos industriales e inmobiliarios de Criteria CaixaHolding, también ha superado "holgadamente" la evaluación global llevada a cabo por el BCE, al obtener un superávit de capital de 6.777 millones de euros en el escenario adverso, con un ratio Common Equity Tier 1 (CET1) del 9,3%, informó la entidad. De su lado, CaixaBank obtendría un superávit de 7.706 millones de euros, con un ratio (CET1) del 10,3%. La mayor capitalización de CaixaBank respecto al Grupo La Caixa se debe, principalmente, a la aportación de los accionistas minoritarios del banco y al impacto en capital de las participaciones no financieras de Criteria CaixaHolding. Según el presidente del Grupo La Caixa,
Isidro Fainé, este ejercicio
confirma la "excelente solidez financiera de la entidad, "incluso en los
escenarios más adversos, gracias a una gestión prudente que nos ha
permitido alcanzar unos altos niveles de solvencia e impulsar nuestro
crecimiento orgánico e inorgánico".
Por su parte,
Gonzalo Gortázar, consejero delegado de
CaixaBank, añade que "con estos resultados el banco reafirma su presencia en el grupo de entidades que no requieren capital adicional en ninguno de los escenarios analizados, y permitirá afrontar cómodamente los retos futuros, entre los que se encuentra nuestro próximo Plan Estratégico 2015-2018, la consolidación de nuestro liderazgo y la mejora de la rentabilidad".
"Un buen paso para la normalización del crédito" El gobernador del Banco de España,
Luis María Linde, ha afirmado que el
examen de solvencia del BCE coloca a la banca "en mejor posición" que
antes para conceder "más crédito", si bien ha matizado que dependerá de
otras condiciones como la evolución macroeconómica. Linde ha considerado que el examen de solvencia supone un
"buen paso" para la normalización del crédito. "Era una condición
necesaria que esta incógnita se despejara, pero no es suficiente", ha
explicado.
En este sentido, ha indicado que todo el sector
financiero europeo, los analistas y el mercado esperaban el resultado de
la revisión de calidad de activos (ARQ) y de los test de estrés. "El
ejercicio ha terminado con éxito para el proyecto de la Unión Bancaria",
ha afirmado.
Expertos esperan que los bancos suban mañana en BolsaLos bancos
podrían revalorizarse en la sesión bursátil de mañana después de conocer
los resultados del examen de solvencia que ha realizado el Banco
Central Europeo (BCE) y que ha dado un aprobado general al sector
financiero español. El analista de IG Daniel Pingarrón ha advertido que
los mercados no tienen nada descontado y no cuentan con un guión y unas
expectativas "demasiado definidas" sobre lo que sería entendido como un
resultado positivo o negativo. "Resulta completamente impredecible el
saber cómo se tomarán los resultados, más allá de especular con la
posible existencia de un mayor margen para la decepción que para la
alegría", ha adelantado. No obstante, ha señalado que la volatilidad y
los movimientos generados por estos test "probablemente se limiten a la
sesión de mañana y tal vez la del martes, donde podrían aparecer nuevas
interpretaciones".
Por su parte, el analista de XTB Javier Urones
ha valorado de forma "muy positiva" los resultados obtenidos y ha
indicado que estos muestran que "la parte de la oferta de crédito ya
está lista", por lo que ahora sólo se necesita que "la economía real
continúe con buenos datos de crecimiento para que así el crédito acabe
de fluir desde el sistema bancario español hasta las pequeñas y medianas
empresas". El experto espera que estas valoraciones "sirvan para que
mañana cuando abra la Bolsa, las entidades lo hagan con unas
revalorizaciones importantes". Al margen de ello, Urones ha dicho que lo
más importante es el hecho de saber que el proceso de reestructuración
bancaria ya ha llegado a su fin, "al menos" en España.
Lea también:-
El BCE determina que la banca española no necesita más capital-
Todos los bancos españoles, excepto Liberbank, superan los test de estrés del BCE-
La banca española, la segunda que mejor resiste en el peor escenario planteado por el BCE-
La recuperación no se verá frenada por falta de crédito, según el BCE-
Rajoy: "El sistema financiero español está estupendamente"-
El Banco de España augura "buenas condiciones" para el futuro de los bancos nacionales