La banca española, la segunda que mejor resiste en el peor escenario planteado por el BCE
domingo 26 de octubre de 2014, 14:29h
Los bancos españoles han demostrado una
capacidad de resistencia en el peor escenario planteado en la evalución
global desarrollada por la Autoridad Bancaria Europea (EBA) y el Banco
Central Europeo (BCE) notablemente superior a la de la media de la banca
de la zona euro, situándose sólo por detrás de la de sus homólogos
estonios.
En concreto, en este peor escenario planteado por la EBA el
impacto negativo en la ratio de capital CET1 de las entidades españolas
es de media de dos puntos porcentuales, similar al detectado en los
sistemas bancarios de Eslovaquia y Malta. Por contra, los bancos que peor resisten al escenario más adverso
de las pruebas de esfuerzo serían los de Eslovenia (15 puntos), Grecia
(10 puntos), Chipre (9 puntos), Bélgica (7 puntos) o Irlanda (6 puntos).
"Bajo el escenario adverso, el capital disponible agregado que se
prevé que será agotado será de 215.500 millones de euros (el 22% del
capital de los bancos participantes), mientras los activos de riesgo
aumentarán en unos 860.000 millones para 2016, incluyendo esto como un
requisito de capital que sitúa el impacto total de capital en 262.700
millones de euros en el escenario adverso" indicó el BCE.
De este modo, el impacto de capital estimado sobre la ratio de
capital CET1 de los bancos europeos sería una mediana del 4%, al bajar
del 12,4% al 8,3% en 2016.
En este sentido, aunque no son completamente comparables, el BCE
destaca que el dato mediano estimado de reducción del CET1 en los
exámenes realizados en EEUU en 2014 fue del 2,9%.