El propio diario 'Libertad Digital' publicó la noticia sin rubor y aclarando que "ya en su día, el presidente de 'Libertad Digital',
Federico Jiménez Losantos,
explicó en antena el caso en su conjunto".
Aseguró que "en un proceso transparente y al tratarse de una inversión de tipo ideológico, 'Libertad Digital' comunicó a la CNMV que la compra de títulos de LD
podía considerarse una inversión de riesgo, ya que se trata además de
una empresa, de un grupo intelectual comprometido con la defensa del
liberalismo".
Actualmente Losantos mantiene un imperio mediático basado en este digital y la televisión del mismo nombre, así como la emisora 'esRadio', tras una concesión de licencia de gobiernos regionales del PP y las compras de las licencias de otros medios, como de la también conservadora 'Intereconomía'.
Pero tal imperio parece que está siendo investigado en cuanto a la procedencia de los fondos. Tal inversión requirió una inyección de capital que ahora el juez de la Audiencia Nacional
Pablo Ruz relaciona con el PP y la contabilidad en negro que durante años mantuvo
Luis Bárcenas como tesorero. El propio Bárcenas se compró una casa en la estación de esquí de Baqueira Beret (Lleida) con los 149.000 euros que presuntamente distrajo de la 'caja B' de la formación para comprar acciones de 'Libertad Digital', según consta en la documentación contenida en la instrucción del 'caso Gürtel'.
Ahora sabemos que lo mismo sucedió en el caso de
Ángel Acebes, que compró acciones de 'Libertad Digital' y por eso el juez le ha llamado a declarar el próximo martes, 28 de octubre. Ese mismo día, ha citado también como imputados al ex tesorero del PP
Álvaro Lapuerta (1993-2008) y a
Antonio Vilela (de la constructora Rubau) y, como testigos, al expresidente de LD Alberto Recarte, y a los accionistas Alberto Dorrego y Borja García Nieto para tomarles declaración en la pieza en la que investiga la supuesta financiación con dinero B de Libertad Digital mediante la compra de acciones de ese medio de comunicación.
El juez acuerda estas comparecencias una vez que se han practicado las correspondientes diligencias y se ha incorporado un informe de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía sobre las operaciones presuntamente realizadas a través de la llamada caja B del PP a partir de octubre de 2004 para la suscripción de acciones de LD.
Lea también:-
El ex ministro Ángel Acebes, imputado en el 'caso Bárcenas'-
Todo sobre el caso Bárcenas-
Bárcenas lo tiene claro: "Mafia y política son lo mismo", según una conversación intervenida a la Camorra