Montoro defiende hoy los Presupuestos frente a todos los partidos de la oposición
martes 21 de octubre de 2014, 09:42h
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, defenderá este martes en el
Pleno del Congreso el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para
2015, que se enfrenta a 12 enmiendas de totalidad presentadas por todos
los partidos de la oposición --con la única excepción de UPN (socio
electoral del PP)-- pidiendo la devolución del texto al Gobierno.
El debate arrancará a las doce del mediodía con la intervención del
ministro presentando en el hemiciclo las líneas generales del proyecto
presupuestarios. A las cuatro se reanudará la sesión con la intervención
de los grupos de la oposición, de mayor a menor.
Será entonces cuando el secretario general del PSOE, Pedro
Sánchez, se estrene en un gran debate parlamentario, aunque no será
frente al presidente Mariano Rajoy sino con el ministro de Hacienda. Su
primer gran duelo parlamentario con Rajoy se calcula el último Debate
sobre el estado de la Nación de la legislatura, que en principio podría
celebrarse en febrero.
Según han informado fuentes socialistas, Pedro Sánchez ha
estado trabajando intensamente en los últimos días en este debate, para
lo cual ha mantenido varias reuniones con economistas del partido, pero
también de fuera, del sector profesional. Su objetivo es acercar a la
calle las cuentas del Gobierno para 2015 y "traducirlas a datos reales".
DURAN SE APEA DEL DEBATE
Tras el debate entre Montoro y Sánchez irán interviniendo el resto
de fuerzas de la oposición, a las que el ministro les irá dando réplica
una por una. Será el turno de Pere Macias (CiU) --por primera vez el
portavoz del grupo nacionalista, José Antonio Duran i Lleida, ha
declinado intervenir en este debate--, Cayo Lara (IU) y Joan Coscubiela
(ICV), por Izquierda Plural; y Rosa Díez (UPyD).
Continuarán, ya previsiblemente el miércoles por la mañana, Pedro
Azpiazu (PNV) y los portavoces de los partidos del Mixto: Amaiur, ERC,
BNG, CC-NC, Compromís-Equo, Foro --que este año se suma por primera vez a
la presentación de enmienda a la totalidad-- y Geroa Bai.
Aunque es el único diputado que no ha presentado enmienda de
totalidad, en ese mismo turno del Grupo Mixto fijará posición Carlos
Salvador, de UPN. Y cerrará el portavoz de Presupuestos del Grupo
Popular, Antonio Gallego.
Los partidos de la oposición coinciden fundamentalmente en
considerar "electoralista" el proyecto presupuestario del Gobierno y le
reprochan que siga en una estrategia de lucha contra la crisis a través
de la austeridad aun a costa de los ciudadanos y sus derechos.
El PSOE sostiene que las cuentas de 2015 "no son las que necesita
España para hacer frente a la crisis" sino que son las que cuadran al PP
para "hacer frente a las elecciones". Desde la Izquierda Plural se
argumenta que el proyecto de ley es prueba de la contradicción que
existe entre el discurso de recuperación del Gobierno y la realidad,
porque en las partidas concretas dicha mejoría económica "no se ve por
ningún lado", y además acusan al Ejecutivo de "volver a olvidar" la
recuperación del empleo, de "dar la espalda" a los servicios públicos y
de no dar marcha atrás en los recortes de años pasados.
Por su parte, UPyD cree que la legislatura ya está "perdida" para
la recuperación económica, como demuestran los datos de paro y de deuda
pública, y considera que las políticas del Ejecutivo, que se recogen por
ejemplo en este proyecto de ley, se limitan a "tratar los síntomas y
apenas las causas de los males de España".
Desde las formaciones de ámbito territorial también muestran su
rechazo por el "maltrato" que, a su juicio, el Gobierno da a todas las
comunidades autónomas a través de unas inversiones que consideran, en
general, insuficientes.
CALENDARIO DE LA TRAMITACIÓN
Una vez rechazadas todas las enmiendas de totalidad --gracias a la
mayoría absoluta de los 'populares'--, el plazo de presentación de
enmiendas al articulado permanecerá abierto hasta las 14.00 horas del
viernes. En este trámite todos los grupos parlamentarios, incluyendo
UPN, presentarán sus ideas para mejorar las cuentas, que la Ponencia del
Presupuesto debatirá la próxima semana.
Durante la semana siguiente, primera de noviembre, la Comisión de
Presupuestos que preside el socialista Alfonso Guerra revisará las
enmiendas parciales que queden vivas e irá aprobando los diferentes
capítulos del Presupuesto, para que el dictamen quede listo el 7 de
noviembre.
De este modo, el proyecto modificado se elevará al Pleno del
Congreso para su debate, previa intervención de cada uno de los
ministros para defender su parte de las cuentas, durante la semana del
11 al 13 de noviembre.
Una vez que la Cámara Baja haya votado todas las enmiendas y
aprobado el texto, éste se remitirá al Senado, donde se seguirá el mismo
procedimiento de tramitación para que los Presupuestos puedan ser
aprobados, previsiblemente, en la semana del 9 al 11 de diciembre.
De este modo, las cuentas regresarán al Congreso para que el Pleno
debata los cambios introducidos en la Cámara Alta y apruebe
definitivamente el proyecto de ley en la semana del 16 al 18 de
diciembre, de cara a su entrada en vigor el 1 de enero de 2015, el mismo
día que se pondrán en marcha los cambios incluidos en la reforma
fiscal, que se tramitará de forma paralela a los Presupuestos.