La junta de Endesa aprueba mañana la venta de activos en Latinoamérica y el dividendo de 14.605 millones
lunes 20 de octubre de 2014, 12:57h
La junta de accionistas de Endesa aprobará previsiblemente mañana la
venta a Enel de su participación en la chilena Enersis, a través de la
que controla los activos en Latinoamérica, y el reparto de dos
dividendos extraordinarios a finales de octubre por un valor histórico
de 14.605 millones de euros.
Estas operaciones se inscriben en el proceso de reestructuración en
que se encuentra inmersa la compañía, cuyo negocio se centrará ahora en
España y Portugal. Aparte de la desinversión en Latinoamérica y los
dividendos, los cambios incluyen el nombramiento de José Bogas como
consejero delegado en sustitución de Andrea Brentan y una posible
colocación en Bolsa o entre inversores cualificados por parte de Enel de
una participación minoritaria de Endesa.
Enel, que tiene un 92% de Endesa, comprará los activos
latinoamericanos por 8.252 millones, con una prima del 11%. En concreto,
se hará con el 60% que posee Endesa en Enersis mediante la adquisición
de Endesa Latinoamérica, propietaria del 40% de la chilena, y del 20% de
las acciones restantes controladas directamente por la eléctrica
española.
El importe de esta operación se destinará, como previsiblemente
acordarán este martes los accionistas de Endesa, al reparto el próximo
29 de octubre de un primer megadividendo de 7,79 euros brutos por
acción, más de cinco veces la retribución anual ordinaria distribuida
por la eléctrica entre sus accionistas.
demás, el consejo de administración de Endesa ha acordado
proponer a la junta de mañana el reparto de un segundo dividendo por
valor de 6.352 millones, que se hará efectivo también el 29 de octubre y
que equivaldrá a 6 euros brutos por acción, con lo que en total la
compañía repartirá ese día 14.600 millones, o 13,79 euros brutos por
acción.
Este segundo dividendo extraordinario se financiará en parte a
través de un préstamo de 4.500 millones y una línea de crédito de 1.000
millones que elevarán la deuda de la compañía, situada en la actualidad
en unos niveles particularmente bajos, de 4.550 millones.
VENTA PARCIAL DE ENDESA Y COMPRA DE E.ON.
Este último movimiento, al que Endesa describe como un
"reapalancamiento de la sociedad" encaminado a "optimizar su estructura
financiera", permitirá a la eléctrica ganar visibilidad de cara a una
eventual OPV o venta de una participación minoritaria entre inversores
particulares.
En otro gesto con los eventuales inversores, el consejo de
administración ha acordado que el dividendo ordinario aumente a tasas
del 5% en los dos próximos años y ha aprobado una actualización de su
plan estratégico en el que se ofrece una visión clara de los objetivos
de la empresa, que pasan por elevar un 25% las inversiones en España
hasta 2016.
La nueva Endesa habrá quedado del todo definida una vez se sepa si
la compañía se lanzará finalmente a la compra de E.ON España. La
eléctrica, que ha diseñado su plan estratégico sin cuantificar este
eventual movimiento, ha expresado su interés por la filial española del
grupo alemán y ha anunciado que podría afrontar una adquisición sin
necesidad de recursos adicionales de caja.