Iveco asegura que el Gobierno baraja un Plan PIVE para vehículos industriales
jueves 16 de octubre de 2014, 12:09h
El presidente y consejero delegado de Iveco España, Jaime Revilla, ha
asegurado que desde la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles
y Camiones (Anfac) están trabajando con el Gobierno para la puesta en
marcha de un posible programa de incentivo a la compra de vehículos
industriales, similar al Plan PIVE para automóviles aunque con
especificidades.
En el marco del II Foro Anfac y PwC, Revilla indicó que también se
han analizado junto con la Unión Europea las posibles repercusiones
sobre las leyes de competencia, aunque señaló que tras superar dichos
análisis, desde el sector únicamente están esperando la aprobación de
esta medida.
Por otro lado, el directivo de Iveco España resaltó la necesidad
de la puesta en marcha de iniciativas que impulsen la inversión de las
grandes multinacionales en España, ya que dichas compañías no obtienen
sus fondos en territorio nacional sino que lo hacen fuera.
Además, destacó que las corporaciones necesitan líneas de
financiación ventajosas que sirvan para ayudar a las empresas en sus
actividades y que fomenten las inversiones, especialmente en el sector
de la automoción. Igualmente, solicitó la creación de una política
fiscal que impulse las actividades de Investigación y Desarrollo.
Otro de los aspectos a mejorar, según Revilla, son los elevados
costes logísticos a los que se enfrentan las empresas industriales con
factorías en España, puesto que, al ser un país periférico, son "muy
importantes". Además, puso de manifiesto la importancia de contar con
unos costes logísticos competitivos con el resto de países.
"Pedimos al Gobierno que nos ayude a fabricar mejor y con menos
costes, la inversiones productivas no son volátiles sino que generan
empleo", añadió el máximo responsable en España de la compañía italiana.
MADRID.
Por otro lado, el directivo de la corporación destacó que ahora
Iveco únicamente fabrica camiones en España y añadió que el sector del
automóvil en España tiene la fortaleza de que las inversiones
industriales ya están hechas, además de que cuenta con una buena
infraestructura de empresas de componentes y también que existe una mano
de obra cualificada.
"Nunca seremos un país 'low cost' ni pretendemos serlo, sino que
tenemos que ser el país más competitivo en comparación con los
principales países europeos", aseguró, al tiempo que resaltó el papel de
los sindicatos que han permitido crear una gran flexibilidad laboral
que va "uno o dos pasos por delante" de otros sectores industriales
españoles.
En esta línea, aseguró que cuando se exporta la mayor parte de la
producción es una fortaleza y también una debilidad puesto que es un
signo de que el mercado interior es muy débil y no es atractivo para las
inversiones por parte de las grandes multinacionales para la
adjudicación de nuevos modelos a los centros de producción instalados en
territorio español.