José Ignacio Goirigolzarri: "Sin principios no se justifican los proyectos empresariales"
jueves 16 de octubre de 2014, 11:40h
El
presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, afirmó hoy que "los
proyectos empresariales no pueden justificar una actuación sin
principios". Y
lo hizo delante de una nutrida representación del empresariado
castellano-leonés en Burgos, en un encuentro organizado por el Consejo
Superior de Cámaras de Comercio de Castilla y León.
Cualquier
proyecto empresarial que quiera ser sostenible requiere "reconocimiento
social, que pasa por una forma de comportarse, un estilo de hacer",
dijo. Este
requerimiento "lo hemos llevado a la visión de Bankia, porque para
nosotros es vital. Sin principios no se justifica el proyecto", comentó.
Tanto
es así, que la nueva visión de Bankia como banco está incardinada a
principios y valores éticos: "trabajamos desde los principios para poner
la mejor banca
a tu servicio".
"La
frase de que ningún objetivo ni ningún resultado puede justificar la
transgresión de nuestros principios forma hoy parte del ADN de Bankia",
manifestó Goirigolzarri,
quien consideró que uno de los grandes retos que tiene por delante el
sistema financiero español es recuperar su imagen. "La banca necesita
volver a ganarse la confianza de los clientes, de los ciudadanos",
afirmó.
En
este sentido, comentó que cualquier ganancia de cuota de mercado pasa
"por la venta rigurosa de productos que se adapten realmente a las
necesidades del cliente".
"Este principio está por encima de cualquier resultado", insistió.
El
presidente de Bankia afirmó que " el gobierno corporativo es
fundamental para un proyecto excelente", y recordó que una de sus
primeras medidas al llegar al cargo
en mayo de 2012 fue la profesionalización del Consejo de Administración
de la entidad. Desde entonces todos sus integrantes son reconocidos
profesionales con una amplia experiencia en el mundo empresarial y sin
ninguna vinculación política.
Rentabilidad y eficiencia
El
segundo de los retos de futuro que mencionó fue el de la rentabilidad.
Este es un tema complejo, observó, ya que el negocio bancario en España
está inmerso en
un entorno de "mayores exigencias de capital, de bajísimos tipos de
interés y con crecimientos económicos escuetos". En este contexto de
actuación, advirtió de que la eficiencia será clave, lo que requerirá de
una permanente mejora de procesos, optimizar los
canales de distribución e incrementar los ingresos.
En
este punto, el presidente de Bankia sostuvo que la entidad tiene hoy el
mejor ratio de eficiencia de la banca española, con un ratio recurrente
(descontadas las
operaciones financieras) del 46,1% en junio pasado, frente al 61,4% que
presentaba la entidad en diciembre de 2012.
Goirigolzarri
afirmó que tras "todas las medidas tomadas, hoy Bankia es el banco que
muestra los mejores ratios de volumen de negocio por empleado de la
banca española".
Y aseguró que en junio del año pasado cada persona de la red vendía
27,8 productos, mientras que un año después la media ascendió a 40
productos, lo que supone un incremento de casi el 50% de la capacidad de
comercialización.
El mejor banco comercial de España
El
máximo responsable de Bankia afirmó que su aspiración es "construir el
mejor banco comercial de España". Y esto pasa por tener una excelente
rentabilidad de forma
sostenible en el tiempo, comentó. "Es el modo de que Bankia valga más y
podamos devolver las ayudas a los contribuyentes", declaró.
Para lograr esta meta, sostuvo que es necesario tener clientes satisfechos y alcanzar con ellos relaciones a largo plazo.
Goirigolzarri
reconoció la aportación de estos dos colectivos, contribuyentes y
clientes, para que Bankia tuviese la oportunidad de afrontar su
transformación. "Somos
conscientes que gracias a los contribuyentes españoles se pudo
recapitalizar Bankia, y que gracias a la fidelidad de nuestros clientes
se mantuvo la estabilidad del negocio".
En
cuanto a las relaciones con los clientes, Goirigolzarri afirmó que
aspira a que "entiendan que podemos servirles no sólo en
transaccionalidad, sino también en
productos más sofisticados", entre los que citó los fondos de
inversión, los fondos de pensiones o las tarjetas de crédito, en los que
se han registrado avances en los últimos meses, pero en los que Bankia
tiene aún una gran capacidad de crecimiento.
En
el lado de la financiación, el presidente de Bankia explicó que la
entidad lleva 12 meses incrementando cuota de forma muy sustancial en la
financiación del capital
circulante de las empresas y en descuento y financiación de comercio
exterior. "Hasta agosto hemos concedido nuevos créditos por 8.500
millones de euros".
El
presidente de Bankia es consciente que "los clientes no pueden estar
satisfechos sin contar con equipos comprometidos" y reconoció que
"detrás de los grandes
cambios que ha experimentado Bankia está la transformación anímica de
todo el equipo de la entidad". "Gracias al trabajo nos hemos ganado la
oportunidad de que entre todos podamos construir un proyecto del que nos
podamos sentir satisfechos y orgullosos",
dijo.
"Tenemos
la oportunidad de que entre todas las personas que trabajamos en Bankia
podamos crear el mejor banco de España. Es una oportunidad que no
queremos dejar
pasar por delante, porque llegar hasta aquí ha costado un gran
esfuerzo", concluyó.