Partido de ida de esta eliminatoria
La Rojita no quiere imitar ahora a sus mayores: busca ante Serbia billete para la Eurocopa y también para los Juegos de 2016
viernes 10 de octubre de 2014, 11:52h
La Rojita, que siempre quiso parecerse a sus mayores de La Roja, no busca ahora imitarles, tras su fiasco de este jueves ante Eslovaquia. De modo que la Sub-21 tratará de lograr un buen resultado a domicilio ante Serbia en el encuentro de ida de un doble enfrentamiento que decide una plaza en el Europeo de la categoría, donde España se ha impuesto en las dos últimas ediciones, además de dar acceso a tener opciones de sacar un billete para los Juegos Olímpicos de 2016.
España llega a este 'play-off' con la condición de invicta durante
la estancia de Julen Lopetegui en el banquillo, ahora reemplazado tras
su marcha al Oporto por un Albert Celades que ha mantenido la buena
racha de su antecesor, con una victoria a domicilio en Hungría y un
empate en casa ante Austria en el cierre de la fase de clasificación.
La 'Rojita' sabe de la importancia de esta eliminatoria y se ha
reforzado para la ocasión, recuperando a un jugador como Isco, puntal en
el último éxito continental y que en la anterior convocatoria estuvo
con la Absoluta.
El centrocampista malagueño, en busca de su sitio esta campaña en
el Real Madrid, está llamado a ser uno de los líderes de un equipo,
repleto de calidad técnica, y que no quiere pasar apuros ante un rival
que apelará a su enfervorizado público, su juego más físico y el estado
del césped del estadio Gradski de Jagodina, esta la mayor preocupación
para Óscar Celades, para igualar las fuerzas.
El madridista no será el único refuerzo para el combinado Sub-21,
que también recupera a su mejor goleador en la fase de clasificación,
Álvaro Morata, ausente por lesión en los dos últimos partidos, y que
peleará por un puesto de titular con el azulgrana Munir El Haddadi.
La única duda seria para Celades es el estado físico del capitán
Iker Muniain, aquejado de problemas de espalda, pero que parece que no
le apartarán de un once de muchas garantías y con el fútbol que le dan
Sergi Roberto, Saúl o el eléctrico Deulofeu y donde la única ausencia,
quizás por la presencia de Isco, es la del sevillista Denis Suárez.
La actual campeona no renunciará a su estilo para tratar de sacar
el mejor resultado posible para llegar sin excesivas urgencias al choque
de vuelta que se disputará cuatro días después en el Ramón de Carranza,
avalado también por la solidez defensiva con tan sólo seis goles
encajados por los 24 anotados. España no pierde un partido en la
categoría desde el 17 de noviembre de 2009, una impecable racha que
quiere romper el siempre competitivo equipo serbio.
SERBIA PUDO CON LA SUBCAMPEONA EN LA FASE DE GRUPOS
Serbia se quedó tan solo dos puntos por detrás del Grupo 9,
Italia, y con los mismos puntos que Bélgica aunque acabaron segundos
debido a su victoria a domicilio por 0-3 en Louvain y a dos puntos de
Italia, actual subcampeona continental y que precisamente cayó en su
visita, una muestra de su fortaleza.
Los de Radovan Curcic tienen en sus filas a jugadores conocidos de
la Liga BBVA como el centrocampista del Celta Nemanja Radoja o el
defensa del Córdoba Aleksandar Pantic, pero la mayoría de sus
futbolistas no juegan en ligas de nivel como los españoles, factor que
puede declinar la balanza.
Ambos conjuntos se han enfrentado dos veces a estas alturas de la
clasificación, con derrota española en la edición inaugural ante la
posteriormente campeona Yugoslavia en 1978 y victoria para la Roja en
2005 con jugadores como Fernando Llorente, Cesc Fábregas o Andrés
Iniesta entre sus filas.