La 'troika' vuelve a España para evaluar la situación financiera española y los 'brotes verdes'
lunes 06 de octubre de 2014, 10:27h
Los inspectores de la Comisión y del Banco Central Europeo (BCE) vuelven
este lunes a Madrid para evaluar el estado del sector financiero y la
situación económica y presupuestaria. Se trata de la segunda misión tras
el fin de la ayuda bancaria por valor de 41.300 millones que ha recibido España de la UE y del que ya ha devuelto 1.300 millones de forma anticipada.
La visita de los inspectores, que se prolongará durante toda la
segunda semana de octubre, "se centrará en la evolución del sector
financiero, así como en las políticas económicas y presupuestarias",
según ha explicado a Europa Press el portavoz de Asuntos Económicos,
Simon O'Connor.
Los inspectores de la Comisión y del BCE se reunirán con
representantes de los ministerios de Economía y Hacienda, del Banco de
España, del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) y del
banco malo al que se han transferido los activos inmobiliarios de los
bancos rescatados (Sareb). También mantendrán encuentros con los bancos
que han recibido asistencia financiera.
Al término de su misión, el Ejecutivo comunitario y el BCE publicarán una declaración con sus conclusiones.
Tras su anterior visita el pasado mes de marzo, los inspectores
reclamaron al Gobierno español acelerar las reformas ante los
"importantes retos" para la recuperación, en particular el alto nivel de
paro y la elevada deuda. También le pidieron que mantenga una
"vigilancia estrecha" sobre el nivel de capitalización y provisiones de
la banca.
La Comisión ha dicho en las últimas semanas que España es, entre
los países de la UE más afectados por la crisis, el que muestra "las
señales más fuertes" de que las reformas estructurales realizadas en los
últimos años están teniendo un impacto positivo, pero también ha
criticado los retrasos en algunas de ellas, en particular en la ley para
liberalizar los servicios profesionales.
La vigilancia de Bruselas y el BCE continuará con dos misiones al
año hasta que España haya devuelto el 70% del rescate bancario. Por su
parte, el fondo de rescate (MEDE) mantendrá su propio control hasta que
se reembolse el 100% del préstamo