'Black Coal' llega avalado por el Oso de Oro que ganó en el pasado
Festival de Berlín. El director chino se ha sacado de la manga un
extraño híbrido entre un argumento típico de cine negro y una forma de
narrarlo atípica, en modo cine de autor pausado, que no logra fascinar
como debería.
El argumento de 'Black Coal' parece sacado de una novela de
Raymond Chandler, tenemos un mundo en plena crisis social, lleno de ambigüedades, un policía caído en desgracia que decide investigar por su cuenta un crimen relacionado con el que acabó con su carrera en el cuerpo, una misteriosa dama relacionada con varios crímenes. Con estos mimbres podría parecer que estamos ante una típica obra de cine negro pero no. La aproximación de
Yinan es totalmente diferente a la que tendría un
Howard Hawks, siendo más cercano a referencias más modernas como el
Fincher de 'Zodiac'. Pero si el director estadounidense conseguía atrapar con su investigación construida poco a poco a Yinan le cuesta dominar completamente el tempo, demasiado lento al principio para pasar a una concatenación de giros en los últimos minutos.
No quiere decir ello que la película esté libre de buenos momentos, Yinan logra imprimir su película de una pátina pesimista que va muy bien con ella. El mundo que habitan los protagonistas es solitario, frío y silencioso. El halo fatalista rodea a su pareja protagonista, es evidente que es lo que atrae al alcohólico ex policía hacia la misteriosa viuda. Como le dice un compañero "todo hombre que termina con ella acaba muerto". O lo que es lo mismo, peligro. Algo que lo atrae, como la luz a los insectos. Su relación es como el tono de la película, fría y distante.
Este puede ser el gran problema de 'Black Coal', la película es distante con el espectador y no logra involucrarle del todo, a pesar de sus grandes logros, principalmente esa atmósfera opresiva que logra crear con maestría Diao Yinan.
Lea también:
-
'Torrente 5, Operación Eurovegas': Torrente´s Eleven-
'Boyhood (Momentos de una vida)': La poesía de la cotidianidad-
'El hombre más buscado': De la guerra fría a la guerra contra el terrorismo